
La vuelta a casa del tío Frank, el joven estadounidense de ascendencia gallega fusilado por el franquismo
La familia de Ignacio Francisco Caneda, asesinado con 18 años por el régimen franquista en Navarra, recupera sus restos casi 90 años después
La familia de Ignacio Francisco Caneda, asesinado con 18 años por el régimen franquista en Navarra, recupera sus restos casi 90 años después
Seis municipios de Castilla-La Mancha, Castilla y León y Extremadura mantienen referencias al dictador, sin perspectiva de cambio por no considerarlo prioritario
El dictador era hijo adoptivo de la provincia y presidente honorario del organismo
La muestra ‘Madrid Icono Pop 1964-1979′ cuenta con una selección de piezas de esa época que es “fuente de inspiración constante”, sin mencionar nunca que fueron los años de la dictadura franquista
El tribunal explica que no pone en riesgo la aplicación de la normativa estatal, ya que “el procedimiento para declarar la Real Casa de Correos como lugar de memoria democrática no ha sido resuelto todavía”
El acuerdo sobre uno de los principales monumentos del franquismo ha suscitado críticas tanto desde quienes creen que el Gobierno ha cedido ante la Conferencia Episcopal y el Vaticano como desde quienes consideran que el pacto afecta a un lugar de culto
Los fallecidos fueron fusilados después de terminada la Guerra Civil, en algunos casos ejecutados por familiares de víctimas de la contienda
Los forenses cumplen dos años de trabajo en el mausoleo para tratar de devolver a 199 familias los restos de sus seres queridos
El Tribunal prorroga la suspensión de la nueva normativa cántabra hasta que dicte sentencia sobre el recurso del Gobierno, que estimó invadidas sus competencias
La expresidenta madrileña, madrina política de Ayuso, pide al PP que imite al ultra Milei
Prohens cierra el segundo pacto autonómico con los ultras, que incluye incluir el español como lengua vehicular y derogar la ley de Memoria Democrática
El Gobierno declara 11 antiguos destacamentos penales como lugares de memoria y contactará con empresas que se beneficiaron de trabajos forzados para reparar a las víctimas
Desde la Transición se han hecho muchos avances como indemnizaciones y pensiones, pero la asignatura pendiente es la recuperación de los restos de los asesinados
El ministerio público toma declaración a la mujer en su primera investigación penal sobre torturas de la policía franquista
El Pleno municipal acordó en 2015 eliminar ese estatus, al igual que quitar nombres franquistas del callejero
De los más de 9.000 republicanos que pasaron por los centros, casi 4.500 murieron
El partido de extrema derecha acusa al Gobierno precisamente de lo que practica, “reescribir la historia”
Las delegaciones diplomáticas en São Paulo y La Habana, con decenas de miles de expedientes pendientes, son las que más sufren la falta de personal y recursos
La remodelación incluirá un centro de interpretación, un museo y la restauración de algunos de los elementos del conjunto monumental
Las encargadas de conmemorar el fin de la dictadura en los tres países entre 1974 y 1975 reivindican la memoria como una política de Estado frente al auge de la extrema derecha
Patricia Canet denuncia ante los tribunales “la desaparición forzada” de su tío abuelo, detenido, encarcelado y ajusticiado en 1941. Sus restos todavía no han sido identificados
La regidora, Gema Igual (PP), anuncia que el cambio se aprobará en el Pleno del 24 de abril
La creación de la Plataforma 2025 y el texto suponen una “loa enaltecedora” al dictador, la Guerra Civil y el régimen posterior y vulneran la Ley de Memoria Democrática, sostiene el Ejecutivo
El ministerio público indaga la denuncia de Blanca Serra, víctima de malos tratos por la brigada político-social durante su detención en la comisaría de la Via Laietana
El presidente de la cámara, el ultra Gabriel Le Senne, lo interpreta como “una broma” y se niega a retirar la frase del diario de sesiones, pese a la normativa de la Ley de Memoria Democrática
El Consejo de la Memoria elegirá a 10 expertos para analizar violaciones de derechos humanos en la Guerra Civil y la dictadura. Sumar critica que el Gobierno permita a “la secta”, en alusión a los benedictinos, permanecer en Cuelgamuros
Una iniciativa de Sumar pide resarcir la memoria de este maestro y escritor republicano, encarcelado por el falso robo de una tabla del siglo XVI que siempre estuvo en el Prado
El Ejecutivo socialista vuelve a ceder ante la Iglesia. Sánchez prometió en 2014 derogar los acuerdos con la Santa Sede y en diciembre de 2024, el PSOE abogó por derogarlos en materia educativa
El Ejecutivo convoca un concurso internacional de ideas para resignificar el monumento, donde, pese a su criterio inicial, permanecerá la comunidad benedictina, y prevé empezar las obras a finales de 2026
Los descendientes de Antonio García Hevia, asesinado en Mauthausen, reclaman homenajes que el alcalde regidor ocultar
La derecha no tiene problema en hablar del pasado cuando se trata de exaltar el Dos de Mayo, condenar el terrorismo de ETA o destacar cualquier episodio que pueda utilizar políticamente
La llamada Plataforma 2025 trata de contraprogramar los actos organizados por el Gobierno por la muerte del dictador con una gira de charlas para hacer apología del franquismo
La comisión constitucional aprueba que la apología de la Guerra Civil y la dictadura sean causa de disolución, pero la decisión final quedará en manos de los jueces
El regidor de Roales del Pan, del partido de extrema derecha, aprobó una propuesta del PSOE para aplicar la ley de Memoria
Antonio García Hevia, natural de la pequeña localidad de Hontoria de Cerrato, murió en julio de 1941 en Mauthausen, de cuya liberación se cumplen 80 años
Los forenses han logrado identificar a cuatro de ellos en las criptas del Valle de Cuelgamuros. Las autoridades franquistas trasladaron sus cadáveres en 1959 al mausoleo sin el consentimiento familiar
El PP pide conmemorar otros acontecimientos históricos y revindica la figura de Juan Carlos I
El tribunal admite a trámite por unanimidad el conflicto de competencias instado por la Comunidad madrileña y pide alegaciones al Gobierno
Se buscará reconocer los trabajos de alumnos que valoren la democracia y rechacen la represión y la dictadura
Un nuevo informe vecinal sugiere que el enterramiento con los 451 cuerpos podría estar en una vaguada muy próxima al cementerio de Fuencarral