
Los burros no son más tontos que los caballos, solo diferentes
Los ambientes donde vivían las especies salvajes de burros y caballos han condicionado su biología y el concepto que tenemos de ellos
Los ambientes donde vivían las especies salvajes de burros y caballos han condicionado su biología y el concepto que tenemos de ellos
Francia elevará a general al capitán judío falsamente acusado de alta traición y propondrá su panteonización 125 años después de su condena, justo cuando los elementos que la provocaron siguen agitando el mundo y dividiendo a la sociedad
El centro veracruzano de Córdoba recibirá la visita de Cuauhtémoc Cárdenas para conmemorar aquel esfuerzo pedagógico
El RCNP, con una estética moderna a cargo del ingeniero Gabriel Roca, remite a la élite de la vela, pero también encarna los dilemas de este tipo de instituciones
El restaurador dedicó su vida al mítico local del Born y a recuperar la tradición culinaria con una colección de libros
Diríamos que lo monstruoso encarna lo diferente, aquello que traspasa los límites. Pero también cuestiona nuestros esquemas preconcebidos. Es un exceso inherente al ser humano
El cuerpo pertenece a una mujer de la civilización prehispánica Chancay, de acuerdo con los primeros dictámenes de expertos
En 2021, el presidente Joe Biden firmó un proyecto de ley que convertía al Juneteenth en una fiesta federal oficial. Esta legislación histórica marcó un hito importante en el reconocimiento y la conmemoración de la emancipación de los afroamericanos esclavizados
La generación del ‘baby boom’ va a legar a sus descendientes un botín gigantesco en propiedades inmobiliarias. El problema es lo de siempre: sigue sin llover igual para todos
El libro de Sue Blundell pretende ampliar la definición de ciudadanía de la Grecia antigua para poder incluir en ella a las mujeres como agentes en la comunidad: sin ellas sería imposible entender el funcionamiento de la sociedad griega
El arbusto, que muere en todo el mundo, recobra el verdor en el Pazo de Oca y la Casa de Pilatos gracias a la fumigación con un rival natural, el ‘trichoderma’, que protege las plantas
Una biografía recorre la trayectoria vital de uno de los líderes del fascismo español, que sobrevivió a un fusilamiento al final de la Guerra Civil
El llamado “hueso de la música” denomina en realidad a un nervio del brazo, que también es conocido como “hueso de la risa”
El reconocimiento es por los inmuebles edificados entre los siglos XVI y XIX, que dan cuenta de la importancia de ambas geografías en el devenir dela historia de México
Las instituciones recuerdan al Gobierno de Isabel Díaz Ayuso que la colección, una joya de la medicina expulsada por la Universidad Complutense, pertenece a una consejería. EL PAÍS graba los preparativos del traslado
En ‘Fotografía del desastre’, Cáliz explora la relación entre España y su vecino del sur y la necesidad de perdón entre los países y también entre las personas
El país rural y oscuro se desangraba en la anarquía, mientras se prolonga la guerra civil entre conservadores y liberales
Vigo, Cádiz, Ferrol o Cartagena comparten artillería enviada a España hace 200 años por el zar Alejandro I en uno de los grandes timos (mutuos) de la historia
La historiadora Nora Berend relata la construcción de la leyenda de Rodrigo Díaz de Vivar desde la Edad Media hasta el presente
Pese a anunciar que los ejercicios de la PAU serían parecidos en sus comunidades autónomas, los ejercicios de la asignatura presentan grandes diferencias en contenidos, formato y optatividad en los territorios gobernados por el PP
La científica, fallecida a los 92, localizó en Piauí pinturas rupestres datadas hace 60.000 años, cuestionando los 13.000 años de la tesis entonces vigente
El nuevo libro de Albert Sánchez Piñol se convierte en una posibilidad de interés a la hora de seguir los pasos de los pigmeos africanos, seres de corta estatura que aparecen en el canto III de la ‘Ilíada’
El análisis de su caligrafía por una máquina ha retrasado la datación de más de un centenar de ellos, reescribiendo su origen
El museo holandés expone desde este martes el preservativo, aparentemente un ‘souvenir’ de un burdel, que está fabricado con el intestino de una oveja
El patronato, presidido por el Ministro de Cultura, Ernest Urtasun, aprueba dedicar 20 de las 250 entradas anuales autorizadas, por razones de conservación, a la población local
La cantidad de empresas que hay en Zamora ha descendido un 14% en 25 años. Así subsisten ante las grandes superficies y la falta de relevo generacional una mercería, una librería y una churrería
El proyecto ‘Memòries’ pretende recuperar la memoria histórica de la construcción, declarada Patrimonio Mundial de la Unesco en 2005
El académico, fallecido el 2 de junio en París a los 93 años, fue una figura clave para entender la compleja relación entre pasado y presente
Desde las redes sociales, el Archivo Visual Argentino se nutre de imágenes compartidas por particulares e instituciones y las enriquece con los datos aportados por los usuarios
Ante su soledad en el mundo, Europa no tiene más remedio que armarse económica, cultural y militarmente
La pareja española, conocida como Llama Dice, culmina con el éxito de su reciente creación ‘The White Castle’ una década de pasión, talento e insistencia hasta convertirse en autores nacionales de referencia
En un momento de desorden geopolítico acelerado por las políticas de Donald Trump, los historiadores Josephine Quinn y Alessandro Vanoli abordan en sendos libros el surgimiento de la idea de Occidente desde perspectivas opuestas
Las mujeres han agudizado su ingenio para crear artilugios caseros capaces de controlar el sangrado menstrual, un proceso biológico rodeado de tabúes, mitos y estigmas
De la disección del matrimonio de Miranda July a los cuentos de Lara Moreno o la nueva aventura del detective Charlie Parker y un estudio sobre españoles que lucharon en la Segunda Guerra Mundial. Una selección de los títulos que llegaran a las librerías este mes de junio
La sala capitular se ha reformado para acoger los frescos y evitar diferencias con las condiciones que tienen ahora en el MNAC
La académica estadounidense habla de filiación, trabajo infantil e interés superior del niño a propósito de la reciente traducción de su libro de 2009 ‘Hijos del azar. Infancia, clase y Estado en Chile, 1850-1930′
Bernat Castany Prado escribe en este texto de ‘TintaLibre’ que, por muy caóticas que nos parezcan las sociedades modernas, entregarse a la fantasía de un pasado que nunca existió no es el modo de mejorar nuestra situación
Un diplomático boliviano que tradujo ‘Mein Kampf’ denunció ante la Alemania hitleriana al futuro dictador por sus supuestos orígenes. “Se intentará hacer más averiguaciones en esta dirección”, dice un documento hallado por el historiador Marc Navarro
Investigadores rastrean el pasado natural del país en documentos históricos, pinturas y sedimentos para saber cómo restaurar la biodiversidad perdida