Horror, solidaridad y coraje: la memoria compartida de los republicanos y judíos en Mauthausen
El Gobierno presenta la exposición sobre los presos del campo nazi como una vacuna democrática contra los discursos de odio
El Gobierno presenta la exposición sobre los presos del campo nazi como una vacuna democrática contra los discursos de odio

Una exposición rescata del olvido a las artistas de la Generación del 27

Los ciudadanos argentinos que puedan comprobarla podrán obtener la nacionalidad española mediante la apertura de un nuevo periodo de turnos para realizar el trámite

La obra ‘Carmen en Granada. Memorias de un irlandés’, en la que el historiador cuenta cómo la ciudad le ha conquistado, ha sido la escogida por el jurado

Un colectivo de artistas y ecologistas lleva casi siete años llenando de lápidas un paraje privado de Cerdedo-Cotobade para honrar a las víctimas del franquismo que nunca pudieron recibir sepultura
El modo de actuar del historiador estuvo presidido siempre por una ética laica, basada en la libertad, la igualdad, la justicia y la tolerancia

El teatro Fernán Gómez acoge una exposición que reivindica el papel de las mujeres de la Generación del 27 con objetos personales y obras propias expuestas por primera vez

El jefe de comandos de Hitler, personaje en ‘Los pacientes del doctor García’, aparece dibujado en la versión en viñetas de la novela de la añorada escritora

La serie ‘España, el siglo XX en color’ no rehúye las atrocidades del régimen, pero pone más el foco en la sociedad. En las mujeres, los trabajadores o los jóvenes que no se atenían al relato oficial

Tomarse en serio el pasado sería lo razonable en cualquier persona medianamente sensible y civilizada, pero para quienes ostentan un cargo público es, ante todo, una obligación

El libro, que acaba de ser traducido al alemán, inspira proyectos audiovisuales de Juan Antonio Bayona y Rodrigo Sorogoyen

Esperanza Pérez, fallecida en noviembre a los 87 años, fue una pionera de la memoria histórica y llegó a enfrentarse a alcaldes falangistas tras el franquismo

Cuarenta cuadros de 26 artistas, así como valiosos documentos del éxodo español tras la Guerra Civil podrán verse a mediados de enero en Huelva

La Ley de Memoria Democrática abre la puerta de la ciudadanía a miles de descendientes de segunda generación de exiliados y migrantes. Tres historias muestran el viaje en busca de las raíces desde Argentina, México y Venezuela

Dos empresarios israelíes de la biotecnología y dos químicos italianos analizan tres cartas del siglo XV firmadas por el príncipe de Valaquia Vlad el Empalador, en el que se inspiró Bram Stoker para crear su conde vampiro

Ocho valencianos expusieron en 1939 sus dotes en injertos, podas, selección y embalaje de cítricos para lograr un lugar en los barcos que trasladaban refugiados republicanos a México

Javier Muñoz Soro se sumerge en la Guerra Civil a través de las cartas que escribieron los soldados italianos que combatieron junto a Franco

El acuerdo fue adoptado por el Ayuntamiento de Madrid en 2017, cuando Manuela Carmena era alcaldesa
Las construcciones bélicas de la sierra de Madrid capturadas por Luis Sevillano forman la exposición de esta semana

El ensayo ‘La generación perdida’ rescata una encuesta a la juventud de hace un siglo y reconstruye cómo la guerra les truncó la vida

La prospección arqueológica del centro de reclusión alicantino halla objetos de valor que los prisioneros pensaban utilizar para salir del país

La influyente pensadora francesa, fallecida a los 34 años, quiso conocer en directo la lucha entre el bien y el mal. Los textos de la propia escritora y un libro de Adrien Bosc dan pistas de su paso por España como integrante de la columna Durruti

La serie premiada por Médicos del Mundo (premioluisvaltuena.org) pretende hacer visible un pasado a veces olvidado como es el de los represaliados en la Guerra Civil española. María Clauss invita a través de su objetivo a hacer un ejercicio de memoria y reconstrucción del pasado donde no solo retrata lugares clave de la provincia de Huelva, sino que recoge testimonios en primera persona como el de Juan, Dominga o Antonio

El filósofo repasa en un nuevo libro la historia a partir de los deseos y las emociones

El centro identifica 17 espacios de la ciudad que se utilizaron como prisión durante la Guerra Civil en la capital navarra, donde hubo entre 15.000 y 20.000 presos
Una de las lecciones del escritor alemán fue que para acercarse a la verdad conviene escuchar todas las versiones y tomar precauciones frente el embrujo de los héroes

Los lectores escriben sobre los mecanismos de la corrupción, las declaraciones machistas en la política, el activismo climático y la denominación de Durruti

Parecía que ya éramos capaces de entender la simpatía entre dos antagonistas que, antes que militantes, son personas capaces de trascender sus prejuicios

La marcha, desautorizada por el Gobierno y permitida por el TSJ, ha sido vigilada incluso con drones por si los organizadores infringían la nueva ley de Memoria Democrática

España sería la gran ruptura en la vida del autor británico. Su zona cero. La novela transcurre en Londres, pero su embrión está en el conflicto armado

El Instituto Cervantes de Alcalá de Henares expone originales del cuaderno de lectoescritura que ideó el Gobierno del Frente Popular al comienzo de la Guerra Civil

Los Sesenta guarda memorabilia de la España franquista y luce mesas y sillas pintadas con la bandera española. Muy cerca, Cuarto y mitad exhibe símbolos de la CNT y libros de rock. Comparten barrio y representan dos realidades que cohabitan

El eco de la traducción al francés de ‘Los mitos de la guerra civil’ conecta con el éxito del fracasado candidato ultra a la presidencia

Existe otra memoria democrática feliz, con perfume de lavanda, confundido con el sueño romántico de la cultura que guarda el hotel Reina Victoria de cuando todavía quedaba alguna esperanza

Los lectores escriben sobre la Ley de Memoria Democrática, la teleasistencia sanitaria, el consumismo de la Navidad y la actitud de Isabel Díaz Ayuso

Los lectores escriben sobre los ataques de activistas climáticos a obras de arte, la fuga de médicos, el precio del alquiler y la vida en redes sociales

El PP de Madrid se muestra magnánimo con los generales franquistas mientras racanea reconocimientos a demócratas como Almudena Grandes

Carlos Giménez marca un “FIN” en el noveno álbum de los tebeos que inventaron la memoria histórica en España hace medio siglo

Aitana Sánchez-Gijón, Juan Diego Botto, Carmen Machi, Susi Sánchez, José Sacristán y Blanca Portillo han puesto voz a los protagonistas de ‘Episodios de una guerra interminable’ en el homenaje de la Academia de Cine a la autora

En 2017 asistí al momento extraordinario de la recuperación del cuerpo de una víctima del franquismo y recuerdo la vergüenza que sentí como española al saber que la modestísima operación se había pagado con donaciones particulares