
Lecciones para después del gran apagón
La reacción ejemplar de la ciudadanía y los servicios públicos, así como la rápida reposición del suministro, contrastan con las dudas sobre la fiabilidad y una comunicación mejorable
La reacción ejemplar de la ciudadanía y los servicios públicos, así como la rápida reposición del suministro, contrastan con las dudas sobre la fiabilidad y una comunicación mejorable
Para hacer posible algo tan sencillo como poner una lavadora y evitar apagones como el del lunes hay que encajar las piezas de un complejísimo puzle
La vicepresidenta tercera cree que tras el apagón ha llegado el “momento de que Francia sea consciente de que las interconexiones tienen que llegar sí o sí” para hacer más segura la red eléctrica de la Península
El Gobierno y todo el sector eléctrico tienen la obligación de actuar con más transparencia y celeridad ante la inquietud por el apagón
La previsión logística de la empresa y el compromiso de los trabajadores hicieron posible que EL PAÍS llegara puntualmente a los lectores
Nati Camacho, Ramona Parra y Petra Cuevas son líderes de la lucha obrera, y su memoria, por insólita e inédita, debería estar en la primera grada de nuestra memoria cada Primero de Mayo
Más de una cuarta parte de la población atribuye la caída eléctrica a un acto deliberado, según una encuesta ‘flash’ del CIS
La tecnología reduce la distancia, pero nos deja sin tiempo para imaginarnos. ¿Y si esta forma de estar conectadas fuera una trampa?
La necesidad neurótica de anticipación y control salta por los aires cuando, mínimo o vertiginoso, sucede lo imprevisto
‘Panorama 2025’, un documento de estudio liderado en última instancia por el Estado Mayor de la Defensa, dedica por primera vez un capítulo a los retos de España en el sector energético
La caída de la red en la Península ha abierto un pulso por el relato de las renovables. La investigación abierta por el Gobierno busca aclarar lo sucedido mientras las compañías eléctricas se preparan para una batalla legal
La información disponible apunta a un fallo sistémico de la red. Enumeramos las preguntas todavía sin respuesta
Prepararse para grandes emergencias no es de miedosos ni pesimistas, sino la opción sensata, lo que habría hecho mi abuela
Viñeta del viernes 2 de mayo de 2025
En crisis como la del lunes los ciudadanos quieren sentir el amparo del Estado; no es momento para el ruido
Un conductor de Metro, una neurocirujana, un funcionario de prisiones, una enfermera de neonatos y un controlador aéreo cuentan cómo se enfrentaron al colapso en situaciones de riesgo
Entre los expertos sorprendió la incapacidad para aislar el apagón en una sola área, lo que obligó a reenergizar el sistema partiendo de cero. Creen, sin embargo, que la restitución del servicio fue rápida dadas las circunstancias
La lenta recuperación del tráfico de los cercanías choca con la capacidad de respuesta de FGC
No se entiende en qué ayuda a frenar a la ultraderecha el huir de determinadas discusiones
Los números 15 y 17 de la calle de Hermanos García Noblejas habían sufrido una avería a causa de las fluctuaciones de la tensión eléctrica que provocó el incidente masivo
Sin redes sociales, WhatsApp o Telegram extendiendo falsedades estuvimos mucho más tranquilos
Todas las crisis se abordan como crisis comunicativas; la realidad es secundaria
Acercarse al bar durante el apagón fue una respuesta normal: había cerveza, por supuesto, pero también compañía e información
Un magistrado ha considerado que él y nadie más es el más indicado para investigar el apagón del lunes y ha iniciado el procedimiento judicial
Los lectores escriben sobre las vocaciones profesionales, el apagón masivo y los tres días de luto oficial decretados por el Gobierno tras la muerte del Papa
Gracias a las horas sin luz he aprendido muchas cosas que perfectamente podrían haber venido en un libro de mi infancia
La presidenta de Redeia asegura que el fallo que provocó el apagón no estuvo en Red Eléctrica. Y añade: “No es cierto que la nuclear sea más segura para el suministro, ni que las renovables hagan más vulnerable el sistema”
Sin internet ni suministro eléctrico, y con los smartphones sin radio FM, centenares de personas se echaron a las calles para comprar transistores
Facua ha tenido conocimiento de que se están produciendo llamadas donde el estafador simula contactar con el usuario en nombre de su compañía eléctrica
En la serie más longeva del ‘prime time’ de EE UU hay varios capítulos con referencias a un apagón
Unos 38.000 sevillanos sufren frecuentes cortes de luz, agravados el último lustro, sin que Endesa ni las Administraciones ofrezcan soluciones eficaces
La Xunta lanza el aviso como “medida de precaución”
Desde Madrid se lamenta la poca implicación en el desarrollo de conexiones de París, que suele aducir problemas técnicos y de coste
La opacidad de Red Eléctrica y los operadores provoca malestar en el Ejecutivo. Los empresarios se comprometen ante el presidente a ofrecer datos
El Consejo de Seguridad Nacional aprobó en 2020 la elaboración de una nueva estrategia, pero no se culminó
Los analistas piden distinguir entre las pérdidas empresariales y el PIB que se deja de producir. Gran parte de las mermas podrán recuperarse en los próximos días
Estas personas vivieron una situación límite durante la interrupción masiva del suministro. Solicitan a la Administración una alternativa en sus domicilios para estos casos
Ninguna serie sobre grandes apagones superó el que hubo el lunes en la península Ibérica, sobre todo porque se desarrolló en tiempo real, mientras que el cine tiene la capacidad de utilizar el tiempo a su antojo
El apagón activó a los nostálgicos de la dictadura, que olvidaban que el dictador cayó en el timo de un austriaco que prometía convertir el agua en gasolina
Los servicios de inteligencia advierten de que 48 horas es el límite que separa el orden de la anarquía