Ir al contenido
_
_
_
_

Un sabotaje provoca un apagón en Cannes el día de la clausura del festival

La falta de suministro, ya resuelta, ha afectado este sábado por la mañana a 160.000 hogares. Se ha abierto una investigación. El certamen mantiene la ceremonia

Un restaurante sin luz en Cannes, este sábado.Foto: Lorenzo Franzoni (Getty) | Vídeo: EPV
Gregorio Belinchón

Un amplio corte de electricidad ha afectado este sábado por la mañana a la zona oeste del departamento de Alpes Marítimos, en el sureste de Francia, incluyendo la ciudad de Cannes, donde esta tarde se celebrará la ceremonia de clausura del festival de cine con la lectura del palmarés y la entrega de la Palma de Oro. “Ha sido un acto malintencionado”, ha asegurado el fiscal de Grasse, Damien Savarzeix, a la agencia de noticias France-Presse, que ha añadido que tres de los cuatro pilares de una torre de la línea de alta tensión que abastece a la ciudad “fueron aserrados”.

En un comunicado emitido a las 12.15, la organización del festival aseguraba que seguirán adelante con la gala. Aproximadamente a las 15.00 la electricidad ha vuelto a la ciudad, mientras que en el resto de la región ha retornado gradualmente. Según había informado a EFE un portavoz de la prefectura local, el apagón se extendió por todo el oeste del departamento, limítrofe con Italia, y ha afectado a unos 160.000 hogares en todo el sureste francés. Según el operador de la red eléctrica RTE, el corte se ha debido al incendio de una estación de distribución y a la caída de un poste.

Durante la noche, el fuego provocado, según las autoridades francesas en declaraciones a Le Monde, fue apagado a las siete de la mañana gracias a la intervención de siete camiones y 20 bomberos, informa el diario francés. Este incidente provocó un primer corte de electricidad en la ciudad de Cannes entre las 2.50 y las 3.30. La fiscalía de Draguignan ha abierto una investigación sobre el incendio, que llevará la unidad de investigación de la gendarmería.

El corte general se produjo en torno a las 10.00 hora local. Tras el primer incendio, un poste cayó sobre una línea que abastece la cuenca de Cannes, cerca del lago Saint-Cassien. Ahí ha empezado el apagón, que ha provocado interrupciones puntuales en las actividades del festival. La repetición de las proyecciones de películas presentes en Competición, previstas para esta mañana, fueron suspendidas durante 30 segundos en la sede del certamen antes de poder retomarse gracias a los grupos electrógenos del Palacio. Eso le ha pasado a, por ejemplo, Sirât, de Oliver Laxe, cuya sesión había empezado a las 8.30. En las calles, la situación fue muy similar a la vivida en España el pasado lunes 28 de abril: las tiendas y los bares han permanecido abiertos, aunque sin electricidad y las terrazas llenas de gente, que aprovechaban el buen tiempo que desde hace dos días disfruta la localidad, tras unas jornadas de lluvias intermitentes. Solo cerraron las tiendas de lujo, numerosísimas en esta localidad.

Aunque el Palacio de festivales dispone de electricidad, gracias a grupos electrógenos propios, el resto de la localidad continuó sin suministro. Por eso las proyecciones, las ruedas de prensa y el resto de actos han mantenido su horario previsto. No ha ocurrido lo mismo con las proyecciones realizadas en salas fuera del Palacio, que se cancelaron.

La estación de tren de Cannes también se ha visto afectada, y aunque no se cancelaron servicios, fuentes ferroviarias confirmaron a EFE que ya ha habido retrasos. A las puertas de la estación, al norte del corazón de la ciudad, y a apenas seis minutos de La Croisette, desde el inicio del corte estuvieron arremolinados numerosos viajeros, aunque el ánimo general no superaba la mera preocupación por la dificultad por salir de Cannes.

Desde esa estación también salen autobuses hacia el aeropuerto más cercano, el de Niza, y a estos vehículos les ha afectado el tráfico, que ha avanzado muy lentamente durante esas cinco horas sin luz: la estación colinda con la circunvalación de Cannes, que tiene semáforos, y ahí es donde la policía ha centrado sus esfuerzos.

Los hoteles de lujo que asoman a La Croisette cuentan también con generadores propios: en esos alojamientos de cinco estrellas la actividad ha sido la habitual. En el resto de los bares y tiendas, repletos en un sábado soleado, los clientes consumían y compraban con dinero en efectivo.

Por ahora, el único famoso afectado parece ser el actor Josh O’Connor. El inglés tenía en ese fin de festival dos películas a concurso: el miércoles The History of Sound y ayer viernes The Mastermind. A la gala y la promoción de la primera no pudo asistir por un rodaje. A la de The Mastermind acudió a media tarde del viernes, recién llegado a la ciudad, pero por el apagón hoy, tras participar en su rueda de prensa a las 10:15, ha anulado el resto de encuentros de promoción para regresar a su filmación.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Gregorio Belinchón
Es redactor de la sección de Cultura, especializado en cine. En el diario trabajó antes en Babelia, El Espectador y Tentaciones. Empezó en radios locales de Madrid, y ha colaborado en diversas publicaciones cinematográficas como Cinemanía o Academia. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense y Máster en Relaciones Internacionales.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_