Ir al contenido
_
_
_
_

Iberdrola y Endesa critican que un mes después no haya una explicación “oficial y detallada” del gran apagón

La patronal Aelec carga contra Red Eléctrica y reclama “claridad, coherencia y transparencia” tras el cero energético

La presidente de Aelec, Marina Serrano, en una imagen de archivo.

Siete días después de la andanada de las eléctricas contra las autoridades europeas, ahora les toca el turno a las españolas. La patronal Aelec, en la que están representadas Iberdrola, Endesa y la portuguesa EDP, ha criticado con dureza este martes por la tarde a Red Eléctrica de España (REE) e indirectamente —y sin nombrarlo— también al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico como responsable último de las pesquisas por el apagón del 28 de abril. Aelec subraya en un duro comunicado que, transcurrido ya un mes de aquel episodio, “el sector eléctrico y la ciudadanía siguen sin tener una explicación oficial y detallada de lo sucedido”.

En la nota, el mayor ente de representación de las compañías eléctricas españolas reclama directamente a REE, una empresa privada pero participada por el Estado, “transparencia y una explicación técnica rigurosa” del primer cero energético de la historia de España. “Es imprescindible una mayor claridad”, dispara Aelec al tiempo que solicita al gestor del sistema que “comparta los datos técnicos” tanto con los agentes sectoriales como con la comunidad científica. “No se puede avanzar sin datos ni se puede esclarecer lo ocurrido sin abrir el debate a todos los que tienen capacidad técnica para analizarlo”. Piden “una mayor claridad, coherencia y transparencia” sobre el apagón.

Dardos cruzados

“Los datos clave de un sistema eléctrico que pertenece a todos los ciudadanos no deberían ser confidenciales, sobre todo si, al mismo tiempo, se lanzan mensajes parciales en foros y medios de comunicación”, se lee en el comunicado. “Por el bien de una resolución óptima de los hechos, sería conveniente que dejara de emitir juicios públicos que solo redundan en la confusión y la obstaculización del proceso hacia un análisis técnico objetivo”. REE y las eléctricas (en especial Endesa) llevan días enzarzados en un cruce de acusaciones, aun a la espera de una causa oficial del apagón.

Esta nueva ronda de críticas de Aelec contra la forma en la que se está llevando a cabo la investigación llega —como la semana pasada— menos de 24 horas antes de la comparecencia en sede parlamentaria de la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen.

Fuentes del Ministerio de Transición Ecológica defienden que la número cuatro del Ejecutivo y su departamento han estado actualizando la información cada semana en las Cortes desde que ocurrió el gran apagón. Pero la causa o causas que desencadenaron el incidente no está clara un mes después, lo que ha contribuido a que surjan hipótesis variopintas, como la de que el apagón fuera fruto de un “experimento” de las autoridades —como afirmó la semana pasada el diario británico The Daily Telegraph— para saber cuánta generación renovable es capaz de digerir el sistema eléctrico.

El ministerio niega “tajantemente” ese supuesto experimento, y añade que es REE la que fija cada día cómo debe operar el sistema eléctrico en cuanto a la seguridad. “Desde el Gobierno no se ha dado ninguna instrucción a red eléctrica de cómo tiene que operar el sistema eléctrico”, sostienen estas fuentes.

“Ningún fallo” en las plantas de generación

La patronal descarta, asimismo, que ninguno de sus asociados identificase “ningún fallo” en sus instalaciones el día del apagón y reitera que las desconexiones de plantas tras las oscilaciones y los posteriores episodios de sobretensión “se produjeron de forma automática, tal y como establece el reglamento eléctrico, ante una grave situación de inestabilidad de la red”.

“Es decir”, sentencia, “los sistemas de protección actuaron como debían hacerlo: las centrales siguieron en todo momento las consignas de REE y actuaron conforme a lo establecido en la normativa vigente en materia de control de tensión”. La semana pasada, Red Eléctrica deslizó que algunas centrales no cumplieron sus obligaciones en materia de control de tensión. Algo que, ahora, sus titulares niegan rotundamente.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_