
Indra dispara un 88% el beneficio en el primer semestre por la toma de control de Tess
La compañía de defensa elevó un 6,3% sus ingresos, de 2.450 millones, hasta junio
La compañía de defensa elevó un 6,3% sus ingresos, de 2.450 millones, hasta junio
Fedeca, la asociación de cuerpos de élite del Estado, se reunirá el martes con Función Pública. Cree que la propuesta del Gobierno “no garantiza la igualdad, es más costosa y menos transparente”
El sindicato cree que el “deterioro” hace que cada vez más empleados opten por la sanidad pública. En los últimos seis meses, la concertada ha perdido 65.000 afiliados
Cada día muere una persona por lesiones por accidentes laborales en el país, sea en el lugar de trabajo o en el trayecto
Casi medio millón de prestatarios podrían ver sus tarifas mensuales aumentar significativamente con la eliminación de la mayoría de los planes de pago existentes
El balance presentado por el presidente ante el Congreso resalta la buena marcha del agro y el empleo, pero omite un gran déficit fiscal que genera malestar y dudas sobre su relato en la lucha contra la inflación
La Sala no acepta las medidas cautelares solicitadas por la patronal catalana, que pidió suspender el examen de la CNMC por no permitir su personación
El hartazgo de las capitales con Washington refuerza a Bruselas en su búsqueda de respuestas durante los últimos compases de la negociación
El ministerio aprueba el expediente para empezar a gestionar un portal donde los ciudadanos podrán consultar los pisos disponibles y registrar sus solicitudes
El Gobierno de Starmer anuncia inversiones multimillonarias en una alternativa “limpia y segura” contra el cambio climático
Esta manera de informar lleva al lector a pensar en la técnica, en la tasa, en la ratio; y aleja a los contaminados, a los pobres
La compañía, que desarrolla viviendas con arquitectos de prestigio, se coloca entre las grandes del sector tras facturar 735 millones en 2024
El presidente de Estados Unidos había amenazado con gravámenes del 25% a Tokio. El republicano comunica también un pacto con Filipinas que incorpora tasas del 19%
La brecha entre los saldos por cuenta corriente de 30 grandes economías se amplió en 0,6 puntos porcentuales del PIB mundial en 2024
El presidente español reivindica en Uruguay el multilateralismo y la manera de ver el mundo que comparte con Orsi, también progresista
La empresa de gestión logística cuenta con 11 instalaciones en Reino Unido y da empleo directo a más de 1.400 personas
Bruselas considera que la falta de una acción decidida contra el fabricante chino expone a la UE en su conjunto
Las enmiendas a la totalidad de los tres grupos obligan a retirar el proyecto de ley del orden del día en el último pleno del Congreso antes del receso de verano
La compañía, que hasta ahora usaba en Estados Unidos sirope de maíz, cederá a la petición del presidente a partir de otoño
El desembolso total por trabajador fue de 37.525,40 euros brutos en 2024, un 3,9% más que en 2023
En una asamblea ante un millar de delegados, CC OO y UGT dicen que se movilizarán en septiembre y que las enmiendas de PP, Vox y Junts son “indignas” y “un fraude democrático”
El Banco Central de Chile lanza una moneda conmemorativa para celebrar sus 100 años de existencia
La manufactura nacional pasó de aportar un 17,3% del empleo total a inicios del siglo, a un 9.9%, según la Fundación BBVA y el Ivie
La sentencia de la Sala de lo Social, a la que ha tenido acceso EL PAÍS, defiende que el sistema español “ha venido ofreciendo seguridad jurídica y uniformidad”
El grupo decano del sector solar invierte en baterías, apuesta por el suministro a los centros de datos y confía en los contratos bilaterales para consolidar su posición en el mercado
La multinacional francesa, especializada en tecnología y Defensa, trabaja en dispositivos minúsculos y ultrasensibles que permitirán prescindir de GPS o detectar submarinos
El Banco Mundial y EL PAÍS organizan un ‘webinar’ para explorar la colaboración entre el sector público, el privado y las instituciones educativas
Función Pública quiere modificar el acceso para abogados del Estado, la carrera diplomática, conservadores de museos o ingenieros geógrafos, entre otros
El banco pospone la presentación del folleto definitivo para incorporar al documento el resultado de las juntas del Sabadell y los resultados semestrales
Las exportaciones europeas amenazadas por la guerra comercial ascienden a los 380.000 millones anuales
El ministro de Economía asegura que la norma utilizada por el Gobierno para imponer restricciones está alineada con la europea
La semana de cuatro días incrementa la satisfacción de los trabajadores con su empleo, según un estudio, que no aparca el debate sobre la productividad
El déficit se reduce hasta el 2,9% tanto en el bloque de la moneda única como en el conjunto de la UE
Dos años después de presentarlo, Díaz consigue que la Comisión Delegada para Asuntos Económicos dé luz verde a la norma. Irá al Consejo de Ministros, pero no está garantizado que sea antes de agosto
El Ministerio de Función Pública plantea un cambio radical en el acceso de las categorías A1 y A2, como inspectores de Hacienda o abogados del Estado, entre otros. Además, promete que la incorporación de la IA será un salto similar la llegada de internet
La entidad brasileña logra en poco tiempo mover los cimientos de la industria financiera con un modelo que apuesta por la tecnología. Ahora se prepara para expandir aún más su oferta en México
Los economistas denuncian que el acuerdo rompe la lógica de que paga el que más tiene y recibe el que más lo necesita
Durante la última década destacados economistas han propuesto gravar a los ultrarricos como sistema más práctico y eficiente
Los ingresos municipales a costa de las centrales han permitido a los vecinos acceder a vales regalo y a subvenciones para reformas o estudios. Ahora, temen el cierre