Ir al contenido
_
_
_
_

S&P mejora la calificación de España por su fuerte crecimiento económico

La agencia destaca la baja exposición a los aranceles de Estados Unidos, la reducción de la deuda con el exterior y la creación de empleo

Exterior de las oficinas centrales de S&P Global en Nueva York, en una imagen de archivo.
Ricardo Sobrino

La agencia de calificación crediticia S&P Global Ratings ha mejorado este viernes la nota que concede a España. De esta forma, ha elevado la calificación de la deuda soberana del país desde A hasta A+, con perspectiva estable debido al fuerte crecimiento económico, la baja exposición de las exportaciones a los aranceles de Estados Unidos, la reducción de la deuda exterior y el impacto positivo de la inmigración en el empleo.

Esta revisión positiva supone un mensaje de confianza hacia la economía española por la capacidad del país para hacer frente a sus obligaciones financieras. También refuerza la capacidad de España para financiarse en los mercados en mejores condiciones. No obstante, la agencia también advierte de los retos que persisten, como la elevada deuda pública, situada en torno al 100% del PIB, y la fragilidad política, que limita la capacidad de avanzar en reformas estructurales y consolidación fiscal.

Según el informe de S&P, uno de los motivos de la mejora responde al buen ritmo de la economía. Para 2025 prevé un crecimiento del 2,6%, casi tres veces más que la media de la zona euro. Este avance se apoya en la creación de empleo impulsada por la inversión y la llegada de inmigrantes, sobre todo de América Latina. Esa combinación permitiría sostener tanto el consumo como la demanda interna.

Igualmente, S&P destaca la limitada exposición de España a las tensiones comerciales con Estados Unidos. Según la agencia, tan solo un 5% de las exportaciones tienen como destino el mercado norteamericano, lo que reduce el impacto directo de los aranceles aprobados por Washington en el marco de la guerra comercial.

La agencia también destaca que España ha reducido en la última década su dependencia del endeudamiento exterior. Familias y empresas han rebajado significativamente sus deudas con el extranjero, lo que da al país una mayor resistencia frente a posibles turbulencias financieras. Además, España está diversificando su economía. Aunque el turismo sigue siendo un pilar, cada vez pesan más las exportaciones de servicios de mayor valor añadido, como la tecnología, el transporte o la consultoría. Estos sectores representan ya más de la mitad de las exportaciones de servicios, cuando antes de la pandemia eran solo una cuarta parte.

El punto débil de la economía continúa siendo la situación de las cuentas públicas. Aunque el déficit se redujo al 3,2% del PIB en 2024, el nivel de deuda apenas bajará en los próximos años, según la agencia, y seguirá siendo elevado en comparación con otros países europeos. La ausencia de presupuestos desde 2023 y la necesidad de apoyos parlamentarios para cada medida limitan, además, la capacidad de aplicar una política fiscal más ambiciosa.

Con la perspectiva estable, S&P cree que lo más probable es que la nota no cambie en los próximos años, salvo que se den dos escenarios extremos: una reducción de la deuda pública más rápida de lo previsto, que llevaría a una mejora de la calificación, o un deterioro de las cuentas públicas y del superávit exterior, que obligaría a una rebaja.

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha señalado que la mejora de la nota de la deuda de España es una buena noticia. “Esta mejora en la calificación es el reflejo de la fortaleza de nuestra economía”, ha indicado en un vídeo publicado en la red social X.

A nivel práctico, una mejora en la calificación crediticia se traduce en mayor confianza internacional y habitualmente conlleva en menores costes de financiación para el Estado. Si el Tesoro logra colocar deuda a tipos más bajos, porque la confianza en España es mayor, el Estado ahorra en intereses que hay que pagar por esa deuda. Y eso supone liberar recursos para otras partidas del gasto público.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Ricardo Sobrino
Graduado en filología italiana y en periodismo. Redactor de la sección Empresas especializado en información bancaria y finanzas. Canterano de CincoDías, se incorporó al periódico en verano de 2018.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_