Ir al contenido
_
_
_
_

El Supremo cita a declarar de nuevo a Ábalos y Koldo García por los indicios de la UCO sobre ingresos “irregulares y opacos”

El juez Puente considera que el informe del patrimonio del exministro “viene a profundizar” en las sospechas que ya había

Reyes Rincón

El magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente ha citado a declarar de nuevo como investigados, los próximos 15 y 16 de octubre, a José Luis Ábalos y a quien fuera su asesor en el Ministerio de Transportes, Koldo García, a la vista del informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil sobre la situación patrimonial del exdirigente socialista. Según el juez, ese documento “viene a profundizar los indicios de criminalidad que ya constaban” en la causa de que Ábalos y su antiguo asistente “pudieran haber mantenido entre sí métodos no transparentes de comunicación” de sus respectivos patrimonios, “recibiendo indistintamente ingresos irregulares y opacos de diversa procedencia, eventualmente fruto de la comisión” del amaño de adjudicaciones de contratos públicos.

El informe que la UCO entregó el pasado viernes en el Supremo ha reavivado la presión política sobre el PSOE por los supuestos ingresos y gastos irregulares de quien fuera si secretario de Organización y ministro de Transportes. El documento constata que Ábalos gastó más de 95.000 euros de los que los investigadores no encuentran rastro bancario, lo que hace les hace dudar sobre el origen de ese dinero. Además, la Guardia Civil alude a “una falta de concordancia” entre la documentación remitida por el PSOE al Supremo sobre las liquidaciones hechas a Ábalos y recoge conversaciones entre Koldo García y ex mujer en torno a supuestos ingresos en efectivo mediante sobres en la sede de los socialistas, en la calle Ferraz de Madrid, una circunstancia a la que se ha agarrado el PP desde el viernes para acusar al partido de Pedro Sánchez de pagar sobresueldos irregulares, pese a que esos sobres, según el PSOE, corresponden a abonos entregados al exministro y a su antiguo asesor “en concepto de gastos justificados” que están aprobados por el Tribunal de Cuentas.

En declaraciones a TVE, el exministro Ábalos ha indicado que los sobres a su nombre que aparecen en el informe de la UCO responden al “procedimiento que gerencia [del PSOE] estableció para el pago de gastos anticipados” y ha advertido de que el informe “no es de la gravedad” que “algunos esperaban”: “Lo que se esperaba era un enriquecimiento de bienes, de cuentas corrientes y de gastos en 10 años que pudiera vincularse a esas mordidas millonarias de las que se hablaba, y el resultado es 95.000 euros en este tiempo que yo trataré de explicar en los que se dice que no se conoce el origen”. Además, Ábalos ha indicado que los mensajes que aparecen en el informe de la Guardia Civil están “sacados de contexto”, lo que puede hacer que se planteen “conclusiones equívocas”: “Sería muy bueno tener todas las cadenas de whatsapps enteras y también con otras personas y así podríamos entender si esta inferencia o esta deducción es correcta o no”.

Además del impacto político, el informe de la UCO ha tenido ya este lunes un primer impacto judicial: tras leer el documento, el magistrado Puente considera necesario citar de nuevo a declarar a Ábalos y a García para poderles interrogar sobre estos hechos. El instructor afirma que de lo investigado hasta ahora “resultan consistentes indicios” de que entre los patrimonios del exministro y quien fuera su asesor “podrían existir significativas zonas de intersección”, de forma que el segundo “vendría haciéndose cargo regularmente de pagos que corresponderían al primero”, tales como la pensión alimenticia de uno de sus hijos, nóminas de su empleada doméstica, regalos efectuados por éste a sus amistades, cuotas hipotecarias, viajes y otros gastos personales, “alcanzando dichos pagos un importe verdaderamente significativo en términos económicos”.

Sin embargo, agrega el juez, la UCO no ha encontrado prueba de que Ábalos devolviera ese dinero a su asesor, lo que apunta a que Koldo García realizaba esos pagos, “en provecho y beneficio” del entonces ministro sin contrapartida explícita alguna; o bien, a que Ábalos se las reembolsó “en dinero metálico o de otro desconocido modo”.

El descuadre hallado por la UCO entre los ingresos declarados del exdirigente socialista y los gastos llevan a sospechar, según Puente, que Ábalos pudo tener “alguna fuente irregular de ingresos”, lo que encaja “con las recepciones ilícitas de dinero en metálico que indiciariamente se le atribuyen” y con la circunstancia de que dichas cantidades de dinero le fueran entregadas para ambos a Koldo García -“por un tercero o por varios”- y este, “de un modo u otro, asumiría una significativa parte de los gastos correspondientes” al entonces ministro.

En esa misma dirección apunta, advierte el juez, otro hecho, que revela el último informe de la UCO: entre 2014 y 2017 Ábalos retiró 22.890 euros en efectivo, casi siempre mediante tarjeta. Pero a partir de 2018, deja de sacar dinero, y no vuelve a hacerlo hasta 2024. Para el instructor, estos indicios “no parecen compadecerse” con lo que declaró Ábalos en su primera comparecencia ante el juez, cuando aseguró que su relación con Koldo García “no pasaba de la ordinaria entre un ministro con uno de sus varios asesores, por más que éste último asumiera la realización de ciertos encargos domésticos (ir a buscarle tabaco al ministro o a comprarle medicinas”, según los ejemplos que puso el exdirigente socialista.

Las de la semana que viene será la cuarta comparecencia de Ábalos y Koldo García ante el juez del Supremo. Y la primera tras la decisión del instructor de dividir la causa en dos: una pieza inicial en la que se investigan los contratos de compras de mascarillas que dieron origen al caso; y una pieza separada para rastrear las supuestas adjudicaciones presuntamente irregulares de obras públicas en las que también está implicado el ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán. Como el informe patrimonial de Ábalos aporta indicios para ambas investigaciones, el instructor emplaza a asistir a todas las acusaciones y defensas de las dos piezas.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Reyes Rincón
Redactora que cubre la información del Tribunal Supremo, el CGPJ y otras áreas de la justicia. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS, donde ha sido redactora de información local en Sevilla, corresponsal en Granada y se ha ocupado de diversas carteras sociales. Es licenciada en Periodismo y Máster de Periodismo de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_