El juez del Supremo reclama al Congreso y al PSOE información económica de Ábalos
La UCO avisa al instructor de discrepancias entre la información bancaria del exministro y el dinero que, según Hacienda, recibió de la Cámara baja o donó al partido


El Tribunal Supremo reclama al Congreso de los Diputados y al PSOE toda la información económica de José Luis Ábalos para poder encajar las piezas en la investigación sobre el patrimonio del exministro de Transportes. El magistrado Leopoldo Puente ha tomado esta decisión después de recibir un oficio de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que revela que, entre 2014 y 2024, el Congreso de los Diputados abonó a Ábalos un total de 751.421,57 euros. Sin embargo, la cuantía reflejada en sus cuentas provenientes directamente de la Cámara baja asciende, en esos mismos años, a solo 79.841,74. euros. Los agentes advierten también de que Hacienda atribuye al exministro donaciones al PSOE por 44.729,29 euros, pero la UCO solo ha encontrado en las cuentas de Ábalos entregas por un total de 8.471,36 euros.
Las peticiones de información acordadas este jueves por el juez Puente las había reclamado la Guardia Civil en el último oficio dirigido al instructor, que daba cuenta de un descuadre entre el dinero supuestamente recibido por Ábalos, según la Agencia Tributaria, y el ingresado en sus cuentas. En un auto, el magistrado explica la necesidad de esclarecer “aparentes faltas de sintonía” en la información de la que disponen los agentes sobre la “verdadera situación económica” del exministro, al que el Supremo investiga por la supuesta adjudicación de contratos públicos a cambio de comisiones.
El auto explica que en el oficio de la UCO, fechado el 8 de julio, señala que se han analizado el dinero que, según Hacienda, percibió Ábalos por el Congreso en concepto de retribuciones, dietas, complementos u otras percepciones económicas desde el año 2014 hasta el 2024 ambos inclusive. Y el resultado es que el Congreso le abonó nueve veces más que lo que reflejan los ingresos en sus cuentas bancarias provenientes de la Cámara baja. Por otro lado, añade el auto, la Agencia Tributaria atribuye a Ábalos donaciones al PSOE en ese mismo periodo por una cantidad cinco veces superior a las que figuran en las cuentas del ex secretario de Organización y exministro socialista.
Para aclarar estas discrepancias, el juez acuerda requerir al Congreso que, “en el plazo más breve posible”, informe de todas las cantidades abonadas a Ábalos “por cualquier concepto” entre 2014 y 2024, “precisando detalladamente todos y cada uno de los pagos realizados, indicando la fecha, método de pago, cuenta bancaria de destino y titularidad de la misma, así como cualquier otro dato que tengan asociadas las referidas retribuciones”.

Igualmente, el juez ordena que se reclame al PSOE para que aporte las cantidades abonadas o transferidas a Ábalos, pero también las transmitidas por este al partido, “en concepto de donación o por cualquier otro motivo”. En este sentido, el instructor pide que se informe “de todas y cada una de las donaciones”que realizara el exministro al PSOE, “indicando la fecha, método de pago, cuenta bancaria de origen, concepto y/o comentario, así como cualquier otro dato que tengan asociadas los referidos abonos”.
Fuentes socialistas aclaran que los diputados cobran su sueldo del Grupo Parlamentario Socialista, no del Congreso de los Diputados. Y de ese sueldo que ingresa la Cámara, el grupo parlamentario detrae la “aportación voluntaria” que cada cargo público abona al PSOE. Y, por otro lado, añaden estas fuentes, cada diputado, como todos los militantes, paga una cuota al partido. Además, los altos cargos afiliados al PSOE pagan una “cuota voluntaria” directamente al partido. Por tanto, Ábalos, como diputado socialista (de abril de 2008 a febrero de 2024) no cobraba directamente del Congreso, sino del grupo parlamentario. Asimismo, la parte de su sueldo que donó al PSOE lo ingresaba directamente al partido el Grupo Socialista. “Todas esas aportaciones están perfectamente declaradas ante la Hacienda pública, y fiscalizadas por el Tribunal de Cuentas, en aplicación de la Ley de Financiación de Partidos Políticos”, señalan fuentes de la formación socialista.
Otras fuentes socialistas aclaran que la diferencia entre su retribución real y lo que el Congreso oficialmente le ha pagado se explica porque a Ábalos la Cámara baja no le ha pagado más que por algunos conceptos, ya que su salario se lo paga el grupo parlamentario. Las mismas fuentes explican que la diferencia entre la donación al PSOE que figura en la Agencia Tributaria y los ingresos que por esos conceptos Ábalos hizo al partido, se explican porque el grupo parlamentario ya le retiene la parte del sueldo que dona, y por ese motivo no coinciden las cantidades que ha ingresado con las que la hacienda tiene registradas.
En declaraciones a un periodista de La Sexta, Ábalos ha asegurado que este procedimiento es común a todos los diputados socialistas y de otros partidos de izquierda: autorizan a su grupo parlamentario a cobrar sus nóminas, con lo que no son ellos los que la reciben del Congreso directamente, sino el grupo que representa a su partido. Es el grupo el que les descuenta la aportación voluntaria que los diputados hacen al partido, a la que se refieren humorísticamente como “impuesto revolucionario”. Para justificar la donación de más de 8.000 euros, Ábalos ha asegurado a la cadena de televisión que esa suma incluía, además de las cuotas que él pagó como militante del partido, las de su madre, su hermana y uno de sus hijos.
Fuentes cercanas a la investigación señalan que la petición de información de la UCO al magistrado para recabar información sobre los pagos del Congreso y el PSOE a Ábalos tienen como único fin aclarar las discrepancias encontradas por los investigadores al analizar la los datos facilitadas por distintas fuentes que no coincide.
Vida laboral de Cerdán
En otro auto dictado este jueves, el juez reclama a la Tesorería General de la Seguridad Social la vida laboral de los cinco empresarios investigados en la causa (Joseba Antxon Alonso Egurrola, Antonio y Daniel Fernández Menéndez, Fernando Agustín Merino y José Ruz), así como del ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán, el antiguo asesor de Ábalos, Koldo García, y de la exmujer de este, Patricia Uriz.
El juez argumenta esta petición en la necesidad de “conocer el desempeño laboral” de los investigados, entre 2014 y 2024, “y, en consecuencia, el vínculo que hubieran podido mantener con “determinadas personas” investigadas en la causa o con las empresas supuestamente implicadas.
El juez pide también a información a Hacienda sobre los cinco empresarios investigados y sus empresas, una petición que se enviará también a la Hacienda Foral de Navarra para recabar los datos de Alonso Egurrola y a su empresa Servinabar 2000 S. L.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
