
VIVIENDA
Otra cara del mercado inmobiliario: ¿Existen pisos baratos? Algunos, pero con muchos problemas
El mercado de la vivienda vive un fenómeno creciente: la proliferación de inmuebles que parecen gangas, pero traen problemas. Los pisos ocupados, en subasta, con inquilinos o en nuda propiedad representan una parte significativa del mercado a un precio asequible.
Una mirada a los números:
- Según Idealista, un 2,6% de los anuncios son viviendas no disponibles para uso inmediato.
- En Fotocasa, hasta el 35% de las casas de menos de 200.000 euros presentan limitaciones. En Madrid suponen el 37% y en Barcelona el 34%
¿A quién se dirigen estas ofertas? Los compradores suelen ser inversores o pequeños ahorradores que buscan rentabilidad. Si lo que necesitas es una casa para vivir en ella, se te puede atragantar.
Cada modalidad tiene sus riesgos…
- La compra de pisos ocupados ofrece los mayores descuentos (entre el 40% y 60%), pero exige procesos judiciales o acuerdos costosos con los ocupantes.
- En el caso de la nuda propiedad, la posesión depende del fallecimiento del usufructuario, lo que la convierte en una inversión a largo plazo.
- Las casas con inquilinos solventes son menos problemáticas, pero apenas ofrecen rebajas.
©Foto: Miquel A. Borràs (EFE)