
La vida de novela del hombre que quiso matar a Pinochet
La escritora chilena Nona Fernández cuenta en ‘Marciano’ la historia de Mauricio Hernández Norambuena, que participó en el intento de asesinato del dictador

La escritora chilena Nona Fernández cuenta en ‘Marciano’ la historia de Mauricio Hernández Norambuena, que participó en el intento de asesinato del dictador

Un espectáculo de danza urbana, una muestra de novelas negras ambientadas en la capital y un festival de música contemporánea cierran la oferta cultural semanal

Encarna tanto la tragedia de Chile como la imposibilidad para algunos de quienes empuñaron las armas en contra de la dictadura de Pinochet de lograr algo así como la transición personal a la democracia

Al poner fin a más de cien años de impunidad de los militares golpistas, el Supremo de Brasil lleva el país a la vida adulta

El Plan Nacional de Búsqueda ha permitido visibilizar la existencia de 1.469 casos de desaparición forzada -personas detenidas desaparecidas o ejecutadas sin entrega de cuerpos- en una nómina que por primera vez se dispone en una página web

Rubén Darío recoge en su autobiografía una noche de celebración con otros poetas y militares durante su estancia en Guatemala

Una parte del Bernabéu dio la bienvenida a Mastantuono utilizando el mismo cántico que se popularizó en España durante la dictadura para vitorear al caudillo

La ventaja de los totalitarismos socialistas del siglo XXI es que la lucha armada no es una opción para las fuerzas democráticas que se les oponen

Bioy Casares lo tenía todo hasta que se encontró con el horror frente a él

La exmagistrada del juzgado de menores de San Fernando, quien en Israel se llama Ivonne Bronfman, fue denunciada en los 80 por su segundo al mando. Más de cuatro décadas después, la justicia pide su extradición

El ministro Aguilar determina que en los ochenta, durante la dictadura de Pinochet, existió una red integrada por abogados, sacerdotes, funcionarios de salud y una jueza “para detectar y entregar en adopción a menores de edad”

La actual jefa del banco de los BRICS, encarcelada y torturada durante el régimen militar, vio su demanda negada por el Gobierno Bolsonaro

Mientras discutíamos la legitimidad de ‘El odio’, ignorábamos la crónica espeluznante de Philippe Sands sobre la barbarie de Pinochet

Las encargadas de conmemorar el fin de la dictadura en los tres países entre 1974 y 1975 reivindican la memoria como una política de Estado frente al auge de la extrema derecha

El autor británico publica ‘Calle Londres 38′, un libro sobre el proceso judicial del dictador, la presencia de Walther Rauff en aquel país y la relación entre ambos

La escritora chilena, ganadora del Premio Alfaguara de Novela en 2015, relata cómo aprendió a observar a través de los paseos con su padre por el Museo de Bellas Artes. También habla de su amor por la naturaleza, que asocia al Parque Aguas del Ramón y el Cerro Pochoco

El jurista publica un ensayo donde analiza la búsqueda de la soberanía en América tras una historia de caudillajes, dictaduras, revoluciones y nuevos autoritarismos

La obra maestra literaria de Antonio Scurati sobre ‘Il Duce’ pone de manifiesto la vigencia brutal de sus discursos hoy entre sus herederos, un aspecto bien reflejado en la producción que firma Joe Wright y emite SkyShowtime

‘Aún estoy aquí’, candidata a tres premios, incluido mejor película, impulsa el orgullo nacional y cambios para las víctimas de la dictadura

La gran mayoría de los que resisten no tienen un hijo que los recuerde en el futuro, ni un libro ni una película. Simplemente desaparecen en el fragor de la Historia

Fortaleza acoge en su red de centros culturales tres muestras relacionadas con los efectos del régimen militar en la Amazonia y los indígenas

Lo fascinante del último libro de Juan Cristóbal Peña es que muestra con claridad de qué manera la literatura puede operar como universo autónomo de la realidad

Lo que nos recuerda la hermosa película de Walter Salles es que no hay espacio para el olvido. Es importante mantener la memoria, porque de ella emanará un mejor mañana
El abogado comunista Jaime Gajardo ha contactado al cardenal Fernando Chomali y al sacerdote Tomás Scherz. Tras la iniciativa se proyecta que la institución pueda hacer un llamado a los perpetradores para la entrega de información
Todas las autocracias en Venezuela, de distinta duración, tienen rasgos comunes: vienen respaldadas por una casta militar corrupta y una oligarquía de viejos y nuevos ricos

Tres millones de espectadores han visto la película, cuya protagonista, Fernanda Torres, ganó el Globo de Oro mientras Brasil conmemora el aniversario del intento de golpe en 2023

Considerar que la Transición se reduce a un único momento y unas pocas personas es un error, como lo es pensar que la desaparición física del dictador no significó nada

En el aniversario del asalto a los tres poderes el 8 de enero de 2023, es preciso recordar que el fortalecimiento de la democracia brasileña es una responsabilidad colectiva en un momento de amenazas autoritarias a nivel global y regional

Mientras en las cárceles franquistas se aplicaban programas de conversión, entre los propios reclusos, un grupo de periodistas, dibujantes y cronistas fueron obligados a crear un concurso literario e iconográfico sobre el significado de la Navidad

El ministro de Educación de Gabriel Boric lidera un proyecto de ley que ingresa este martes en el Congreso para resolver un perjuicio salarial a 57 mil docentes originado en la dictadura de Pinochet

La justicia chilena indemniza al poblador 37 años después de su secuestro, en represalia por denunciar los asesinatos en la dictadura. Pero un dolor sigue latente: la muerte por atropello de su hijo en 1990, sin responsables hasta hoy

A los 89 años, el expresidente de Uruguay ha vencido al cáncer. En esta entrevista con EL PAÍS, realizada en su casa rural de Montevideo, donde aún se recupera de las secuelas del tratamiento, habla de la vida y la muerte, el rencor, la felicidad y su legado político

El cadáver de Marta Lidia Ugarte Román, funcionaria del Gobierno de Salvador Allende, fue hallado en una playa con signos de violencia en 1976. La prensa local lo trató como un crimen pasional

Nuevos textos inspirados en Chávez, Ortega, Milei y otros líderes políticos de la región describen la debilidad de las democracias nacidas tras la caída de los anteriores regímenes autocráticos

El escritor valenciano relata “la épica siniestra fascista” del traslado a hombros de los restos del político desde Alicante a El Escorial junto a “las voces olvidadas en la primera posguerra” en su nuevo libro

Entre 2022 y 2024 el Gobierno de Boric ha entregado 20 lugares a agrupaciones de derechos humanos para recordar a las víctimas de la dictadura de Pinochet, mientras avanza en la expropiación de la exColonia Dignidad

Que haya tantos argentinos en España es el síntoma de un éxodo penoso
El investigador argentino, autor de ‘La reconquista autoritaria’, analiza las características regionales de las nuevas derechas y el peligro que suponen para democracias “incapaces de formar anticuerpos”

En abril de 1976, agentes de la dictadura de Pinochet detuvieron a cuatro integrantes de la familia Recabarren. Sobrevivió un niño de dos años que, 48 después, publica su primer libro, ‘El día en que mis padres desaparecieron’

El cientista político chileno, protagonista de la transición de la dictadura de Pinochet a la democracia, propone un acuerdo entre el chavismo y la oposición bajo el amparo de un grupo de países