Una comisión escolar de Ontario, que gestiona 30 planteles, quemó las obras o las envió al reciclaje bajo el argumento de combatir los estereotipos negativos hacia los grupos autóctonos y favorecer la reconciliación con estos pueblos
La sentencia de la Suprema Corte supone una victoria no solo para los colectivos feministas que durante décadas han luchado por el reconocimiento del derecho al aborto, sino para toda una sociedad que desde hoy puede presumir de ser más justa
La corresponsal de El PAÍS narra su llegada a Kabul por carretera 20 años después de su primer viaje al país, en la caída del anterior régimen islamista
Desde 2015 al menos 755 acusados de terrorismo han muerto en 143 supuestos tiroteos, pese a que muchos habían sido detenidos antes y permanecían bajo custodia de las autoridades
La Corte mexicana avala lo que las feministas hemos reclamado en las calles, las aulas y las cortes, el derecho a decidir libremente sobre nuestros cuerpos y nuestros destinos
El régimen no ofrece señales de integración en su Ejecutivo, que incluirá en Defensa al hijo del mulá Omar y en Interior al líder de una milicia considerada terrorista por EE UU
Las generaciones aún no nacidas son ya un colectivo vulnerable. Entre otras razones, por la falta de conciencia de Estados, empresas y sociedad sobre el enorme daño medioambiental en curso
Mientras países como Dinamarca plantean el regreso de los exiliados a territorio sirio “seguro”, Amnistía Internacional documenta decenas de casos de violaciones de los derechos humanos entre quienes vuelven a su país
El Departamento de Justicia interviene de forma urgente tras la legislación republicana que deja al Estado sureño sin el derecho constitucional a la interrumpción del embarazo
Ocho ministros se muestran en favor de la inconstitucionalidad de la penalización del aborto en Coahuila y Sinaloa. Este martes votan los proyectos que ponen en el centro el derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo
Intelectuales, exmandatarios, parlamentarios y ministros firman una carta en la que advierten del peligro de la movilización que el Gobierno promueve para este martes sobre la Corte Suprema y el Congreso
La activista, que lideró junto a Svetlana Tijanóvskaya las protestas por la democracia en Bielorrusia, lleva presa un año. Otro opositor, Maxim Znak, ha sido sentenciado a 10 años de cárcel.
En 2020 se celebraron 72.173 juicios penales menos que en 2019, y se presentaron más de 5.500 demandas de amparo ante el Constitucional, según la memoria de la Fiscalía
La victoria de los talibanes recuerda a su caída hace 20 años, pero con los papeles intercambiados. La milicia no introdujo la represión de las mujeres; simplemente la empeoró
Noches en vela, ejecuciones aleatorias y trapicheos para encontrar efectivo. Residentes en la capital afgana narran la semana en la que el mundo les dejó solos
La representante del país centroamericano en Miss Universo reivindica el papel de las mujeres que participan en los concursos de belleza con un mensaje feminista
El mundo sigue dividido entre civilización y barbarie, y permitir que la alianza que defiende a la primera se desmorone es demencial. El mundo libre necesita defensa y el liderazgo de EE UU
El primer encargado de la dependencia en la administración de López Obrador critica la estrategia de “contención” del Gobierno y la deriva agresiva de los agentes
Lo que ocurre en el país bajo explícito impulso del presidente Bukele es representativo de peligrosas tendencias autoritarias que ya están en curso en diferentes rincones del planeta
Más de 13.000 personas son interceptadas en el Mediterráneo y devueltas a Libia por guardacostas entrenados por la Unión en los cinco primeros meses del año. La ONU pide el fin de esta práctica
Los agentes de migración persiguen, arrinconan y maltratan a los centroamericanos que salieron de Tapachula para buscar una respuesta a sus solicitudes de asilo
El Gobierno de Buenos Aires pide a Asunción que esclarezca cómo murieron dos menores de nacionalidad argentina en una incursión contra el Ejército del Pueblo Paraguayo, hace justo un año
Las crisis tienden a exacerbar las desigualdades de género subyacentes, afectando desproporcionadamente a las mujeres y las niñas. Hay que seguir trabajando por ellas, especialmente en estas circunstancias que las exponen a tantos riesgos
Las afganas siempre lo tuvieron complicado. Los lentos avances en materia de género, la desigualdad entre áreas urbanas y rurales, así como la sospecha de que sus derechos puedan haber sido moneda de cambio en las negociaciones de paz con los talibanes evidencian un pasado, presente y futuro difícil para ellas
El presidente promete luchar por defender el derecho de las mujeres después de que el Estado prohibiera la interrupción del embarazo desde las seis semanas