Ir al contenido
_
_
_
_

Los Mossos d’Esquadra blindan el aeropuerto de El Prat contra los aparcacoches fantasma: “Es un problema muy enquistado”

La treintena de compañías irregulares que operan alrededor del aeródromo disponen de una mayoría de trabajadores en situación irregular y sin permiso de conducir

Control policial en el aeropuerto de Barcelona-El Prat para identificar a empresas de aparcacoches irregulares, el 30 de julio de 2025.

Un año después de que los Mossos d’Esquadra detectaran la presencia de aparcacoches irregulares en los alrededores del aeropuerto de Barcelona-El Prat, la policía catalana ha blindado las instalaciones aeroportuarias para evitar que puedan actuar y así estafar a los pasajeros que dejan el coche para largas estancias. Los mossos han constatado que son entre 25 y 30 las empresas irregulares que han proliferado en la zona, cuyas tarifas por custodiar los vehículos son muy inferiores a la competencia legal. Esta cifra representa el 70% de la oferta total, por lo que la policía catalana, junto a Inspección de Trabajo y Policía Nacional, han iniciado una serie de operativos para identificarlas.

Estas empresas fantasma actúan a pie de calle, y no en oficinas, como sí hacen las legales. Captan a posibles clientes frente a las terminales y les ofrecen un servicio de aparcamiento y custodio del vehículo por un precio muy por debajo de la competencia. Si la tarifa de este servicio ronda los 80 euros de media por semana, estas empresas irregulares lo ofrecen por 20. Pero en regresar a Barcelona, muchos de estos pasajeros, atraídos por la suculenta oferta, denuncian que se encuentran los vehículos en mal estado o con un kilometraje desorbitado. “Las empresas legales tienen instalaciones desde las que ofrecen una lanzadera entre la terminal y un aparcamiento concreto, pero las irregulares no especifican el punto de estacionamiento”, explica el subinspector de los Mossos d’Esquadra al frente del operativo.

Un caso sonado fue el de una mujer a quien se le notificó un auto judicial por un robo con violencia que se había producido en Martorell (Barcelona) con su vehículo. Sin embargo, ella alegó que había contratado los servicios de una de estas empresas. Días más tarde, los mossos detuvieron a dos hombres que habían hecho uso de su coche. Según informa la policía, gran parte de los vehículos empleados para cometer delitos o para ocio suelen ser de alta gama.

El primer operativo para detectar a las empresas sin licencia se produjo el pasado 30 de julio. La operación se saldó con 25 personas identificadas y cuatro personas detenidas en el marco de la Ley de Extranjería, por lo que se iniciaron los trámites de expulsión ya que, según confirman los responsables del operativo, la mayoría de los trabajadores no tienen contrato de trabajo y están en situación administrativa irregular.

Hasta ocho vehículos fueron inspeccionados y la policía procedió a la apertura de varios expedientes por infracciones graves. Entre ellos, uno en el que localizaron casi un centenar de llaves de coches en la guantera. Además, fuentes policiales aseguran que existen casos de empleados que no disponen del permiso de conducir. Inspección de Trabajo abrió también ocho expedientes sancionadores con multas que ascienden a los 10.000 euros por trabajador sin contrato.

Llaves de vehículos incautadas a empresas de aparcacoches irregulares durante un control policial en el aeropuerto de Barcelona-El Prat, el 30 de julio de 2025.

La intención de los Mossos d’Esquadra es establecer un dispositivo de forma habitual en los alrededores del aeropuerto. Repartidos entre mañana, tarde y noche, pretenden actuar como elemento disuasorio. Los mossos han alertado del peligro que suponen estas empresas, especialmente a la vuelta de las vacaciones de verano, cuando el aeródromo barcelonés alcanza su récord de operaciones diarias. “No podemos decir cómo ni cuándo actuaremos porque no queremos que tengan percepción alguna de cuando se harán los controles. El operativo del 30 de julio nos hizo ver que no podía tratarse de una intervención quirúrgica porque es un problema que se ha enquistado”, subraya el subinspector. Los mossos avisan de que es difícil hacer un seguimiento de estas actividades ilícitas, puesto que la mayoría de los afectados no denuncian, y que las denuncias que llegan suelen ser administrativas.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_