
El triunfo de la mentira
La producción de falsos artículos científicos se ha convertido en una actividad industrial que amenaza a la propia ciencia
La producción de falsos artículos científicos se ha convertido en una actividad industrial que amenaza a la propia ciencia
Cada año, los fragmentos del cometa Swift-Tuttle se desintegran al chocar con la atmósfera terrestre, generando trazos luminosos que pueden observarse con intensidad durante el mes de agosto
Con el desarrollo de la mecánica cuántica vamos a experimentar cómo los sistemas físicos pueden llegar a ser tan efectivos como contraproducentes
Un estudio realizado en Reino Unido sugiere que si, se mantiene en el tiempo, una dieta con alimentos mínimamente procesados podría generar una pérdida de kilos anual del 13% en hombres y del 9% en mujeres
La líder científica, la empresaria y una paciente libre de enfermedad se reúnen para contar la historia completa del prometedor fármaco experimental español contra los tumores
Es el momento de repolitizar la cultura científica como un acto de resistencia democrática y exigir a la comunidad científica una dosis de activismo
Entradas con descuento para este gran evento de divulgación científica, que tendrá lugar en noviembre
La prestigiosa publicación cambia sus propias reglas para descartar un polémico estudio de la NASA que descubrió vida basada en arsénico
Un estudio realizado en Kenia ha demostrado ser capaz de reducir un 26% la transmisión de paludismo administrando ivermectina a la población
El médico español, de la Fundación Nacional de Ciencias de Estados Unidos, es el único trabajador con nombre y apellido que firma una carta contra el desmantelamiento de esta agencia gubernamental
Jesús Santamaría ha escrito tres novelas negras llenas de asesinatos y ha recibido más de cinco millones de euros de la UE para intentar curar el cáncer
Nuestro andar es un juego donde cada paso forma parte de un acontecimiento. Un acto cotidiano que nos traslada a las primeras edades de la humanidad
La china Hong Wang acaba de protagonizar uno de los mayores logros matemáticos del siglo XXI
¿Cuál crees que puede ser el tuyo? Paul Erdős, que contó con muchos coautores en sus más de 1.500 trabajos científicos, inspiró este factor que mide la distancia colaborativa con el prolífico matemático
Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano
Un equipo de investigadores, liderados por el Núcleo Milenio de Galaxias de Chile, consigue realizar una radiografía detallada del universo en su etapa inicial
Un nuevo estudio descubre que ciertos rasgos psicológicos ayudan a ser más constantes con determinados entrenamientos y beneficiarse más de ellos, especialmente en personas que se desestresan con el ejercicio físico
Con muestras de crustáceos, excrementos de fauna marina y agua, los científicos intentan saber cómo se distribuyen y cómo afectan al ecosistema
Las noches más cálidas también representan una amenaza global para la salud, el rendimiento laboral y el bienestar
El catedrático emérito de la Universidad Autónoma de Madrid cumple 50 años estudiando cómo se forman las reminiscencias y cómo conforman nuestra vida e identidad
El aumento de temperaturas con inviernos más suaves adelanta el inicio de su actividad y hace que su mortandad sea menor
La investigación no debe ser la tarea que se hace una vez el resto de cosas urgentes se han hecho
La Fundación Ramón Areces financia estudios y análisis avanzados, fomenta la formación de científicos españoles en el extranjero y apoya el regreso de investigadores con experiencia mundial para fortalecer la ciencia en nuestro país
El financiamiento de la investigación es fundamental para el desarrollo y una promesa incumplida de todos los gobiernos
El descubrimiento de un nuevo microbio enriquece el debate sobre si las bacterias fueron las primeras en la evolución o no
Los galardones de la Fundación BBVA reconocen a los creadores de fármacos antiobesidad o nuevas técnicas químicas
Pilar Granado, Pablo Sosa y Luis Chimeno obtuvieron el reconocimiento del público por esta innovación que busca reducir el desperdicio de comida y las emisiones de CO₂
La historiadora de la ciencia habla sin tapujos de los efectos de los recortes de Trump en investigación, del auge de las pseudociencias y de cómo se teje la nube global de desinformación
España aspira a ganar el Premio Jóvenes Inventores con un dispositivo que detecta bacterias en los alimentos y evita su desperdicio
Unos 5.000 reptiles sobreviven en las lagunas de la ciudad pese a la contaminación y la presión urbanística, a la espera de que alguien ponga en valor su enorme potencial turístico
El biólogo libanés, que ganó el galardón en 2021, detalla en una entrevista en EL PAÍS las reglas que aplicaría a cualquier disciplina creativa
Irán ha soterrado a gran profundidad instalaciones clave que solo se podrían destruir completamente con apoyo de Estados Unidos, según los expertos
Frente a los militares de la dictadura argentina, que llamaban “vudú” a las pruebas de ADN, la genetista estadounidense se convirtió en un símbolo de la defensa de los derechos humanos
Los trabajos de la científica estadounidense han sido decisivos en el tratamiento de los tumores de mama y la identificación de víctimas de la dictadura en Argentina
El análisis de dos esqueletos hallados en los setenta en Asia descubre una nueva especie, el ‘Khankhuuluu mongoliensis’, e ilumina la evolución de los tiranosáuridos
La última luna llena de la primavera va a estar más baja de lo normal, algo que no ocurre desde 2006
El autor, investigador visitante español en la universidad, explica que, en el Harvard de la segunda presidencia de Trump, cada gesto de defensa de la internacionalidad se ha convertido en un acto de resistencia