
Las ventajas de ser una ministra de Morena
Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz aseguran su permanencia en la nueva Suprema Corte, que las tres presidirán de manera alternada
Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz aseguran su permanencia en la nueva Suprema Corte, que las tres presidirán de manera alternada
El exministro reflexiona sobre el largo camino de la elección judicial, celebra la partida de la ministra Norma Piña y defiende el derecho de la polémica Yasmín Esquivel a encabezar la Corte si así lo decide el voto popular
Los Comités de Evaluación cribaron miles de nombres de aspirantes a contrarreloj, entre presiones de ministros y legisladores de Morena y bajo la mirada vigilante de la presidenta Sheinbaum
El voto decisivo del juez fue acordado en conversaciones con el senador Adán Augusto López y la presidenta, Claudia Sheinbaum, días antes de la sesión del 5 de noviembre, según varias fuentes consultadas por EL PAÍS
El juez del Supremo recibe a EL PAÍS para hablar de la presión a que lo sometió el expresidente por un proyecto sobre la militarización de la Guardia Nacional y cómo su negativa a ceder marcó la ruptura de su relación
Carlos Alpízar, señalado como el operador del expresidente de la Corte, alegó vicios en el procedimiento por la filtración del expediente a los medios
Los Comités de Evaluación de los tres poderes publican las listas de postulantes elegibles, que aún tendrán que superar dos etapas más
Entre los aspirantes se encuentran también familiares de la élite política, como la hija de Bátiz, un sobrino de la exministra Olga Sánchez Cordero y el esposo de la fiscal Anticorrupción
La presidenta Sheinbaum descarta retrasar tres meses la votación, como había solicitado el INE, dada la complejidad de los inéditos comicios
El borrador del plan alternativo, preparado en caso de que la Suprema Corte hubiera tumbado la reforma, daba un mayor periodo de relevo en la judicatura. Los Estados votarían a sus juzgadores hasta 2030
La presidenta, el parlamento y la Corte eligen a los 15 integrantes de los comités de evaluación, claves en la selección de los más de 800 cargos que se elegirán por votación en la primera tanda de la reforma judicial
La presidenta electa desmiente las especulaciones del fin de semana, que colocaban a Gertz fuera de la dependencia. El fiscal general concluye su mandato en 2028
El encargado de la reforma judicial de Claudia Sheinbaum confirma la gradualidad de la norma y adelanta que los mexicanos votarán a sus jueces en 2025 y 2027
Expertas, juristas y activistas piden a las autoridades que prioricen las investigaciones con perspectiva de género y debida diligencia, antes que crear un tipo penal para todo el país
El exministro será coordinador de Política y Gobierno de la Presidencia, desde donde supervisará la implementación de la reforma judicial
Una decisión salomónica entre Sheinbaum y Obrador es posible (y deseable): elegir de forma directa a ministros, mientras que los jueces se sujeten a un estricto control disciplinario
EL PAÍS reconstruye los eventos que dejaron a Sheinbaum sin margen de maniobra para atenuar los alcances de la elección de jueces por voto popular, el punto más escabroso de la enmienda
López Obrador tiene prisa por sacar adelante la elección de jueces por voto popular mientras su sucesora plantea foros y encuestas ciudadanas antes de mover ficha
El Consejo de la Judicatura ha comenzado a citar a juzgadores para que aporten pruebas en el expediente iniciado contra el ministro en retiro
PAN y PRI piden ante la Cámara de diputados que inicie el proceso contra Arturo Zaldívar, avivando el conflicto que le enfrenta con la presidente de la Suprema Corte, que le ha abierto una investigación por presuntas presiones a jueces
El bloque oficialista consuma una batería de cambios que impiden la paralización general de leyes y actos declarados inconstitucionales en juicios de amparo. La oposición recurrirá ante la Suprema Corte
El juez retirado rompe puentes con la presidenta de la Suprema Corte y la acusa de haber fabricado, junto a un grupo de ministros y operadores de Xóchitl Gálvez, la denuncia en su contra que ha desatado una tormenta política en época electoral
La denuncia anónima contra el exministro de la Corte, ahora en el equipo de Claudia Sheinbaum, tiene más de batalla política que de polémica jurídica, sostienen los expertos
El presidente afirma que el exministro, investigado por el Poder Judicial por presunta coacción a jueces, tiene el respaldo y confianza de su Gobierno
Sheinbaum cuenta con la inercia a su favor y no tiene por qué arriesgar nada. Quizá veremos a una Gálvez aún más agresiva que en el primer encuentro, pero eso significa que podría cometer más deslices
El ministro en retiro acumula polémicas y su figura amenaza con indigestar al lopezobradorismo
El ministro en retiro afirma a EL PAÍS que la indagatoria, surgida de una denuncia anónima, es una venganza política de la presidenta del Supremo, Norma Piña
La presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación responde a los ataques de López Obrador, que ha vuelto a acusar a los jueces de “estar podridos”
El exministro de la Suprema Corte niega que haya facilitado preferencias judiciales del Gobierno, como señaló el presidente, y apunta que puede haber sido un malentendido “de lenguaje”
El presidente culpa a Norma Piña, la actual presidenta de la Suprema Corte, de que un juez federal haya otorgado prisión domiciliaria a Emilio Lozoya
Un tribunal ha concedido un amparo al exdirector de Pemex por considerar que no corre riesgo de fuga
El Congreso alista el arranque de su periodo legislativo con la agenda marcada con una avalancha de iniciativas del presidente López Obrador
Los dos ministros en retiro, aliados del movimiento de López Obrador, consideran que quienes aspiren a ser jueces deben cumplir requisitos y participar en una elección indirecta
El grupo está integrado principalmente por morenistas, pero también por militantes del PT y exmilitantes del PAN y Movimiento Ciudadano
La ministra pidió a sus colaboradores que rechazaran sus prestaciones de manera “voluntaria” y al menos 16 de ellos renunciaron a su puesto
El ministro en retiro confronta las críticas sobre su cercanía con el Gobierno y sostiene que la mayoría de los jueces del Supremo responde a la derecha, la oligarquía y al ‘PRIAN’
La aspirante de Morena coincide en que deben llegar nuevos jueces al Supremo, pero difiere con el presidente en el método de selección
La salida de la Corte de Arturo Zaldívar, obsequiosa con el régimen del obradorismo, hirió a la República; las ternas propuestas por el presidente ahondaron esa laceración; y el comportamiento del Senado acabó en un golpe traumático al vigor republicano
El ministro retirado recibirá un pago proporcional por sus 14 años de servicio, y tendrá el apoyo de tres empleados, cuyos sueldos pagará el Supremo
La renuncia de Alcalde se dio por perder las dos votaciones a la terna en el Senado frente a Batres, según el presidente