Jornada política del 2 de julio de 2025 | El PSOE evita comentar las críticas de Sumar a la reunión de los socios de Gobierno, que considera “cordial”
Urtasun: “La reunión con el PSOE no ha producido avances. No son conscientes de la gravedad de la situación” | Feijóo anuncia que Tellado será el secretario general y Ester Muñoz, la portavoz en el Congreso | Bolaños rebaja al 28,75% el seguimiento de la huelga de jueces


EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la actualidad política. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
El ministro Ernest Urtasun (Sumar) ha denunciado este miércoles que la reunión entre los socios de Gobierno, convocada en medio de la crisis abierta por el caso de las mordidas que implica a los dos últimos secretarios de Organización del PSOE, “no ha producido avances”. “El PSOE no es todavía consciente de la gravedad de la situación provocada por el supuesto caso de corrupción de Santos Cerdán”, ha dicho Urtasun, que señala la comparecencia del 9 de julio del presidente del Gobierno como fecha límite para que tomen medidas. Los socialistas han evitado comentar las críticas de Sumar. Fuentes socialistas se han limitado a definir el encuentro como “cordial”. Previamente, el ministro de Justicia y Presidencia, Félix Bolaños, ha circunscrito la crisis al “comportamiento reprochable, inaceptable e indeseable de tres personas [Cerdán, Ábalos y Koldo García] en el seno del PSOE”. También ha rebajado al 28,75% el seguimiento de la huelga de jueces y fiscales el martes, primer día del parón, muy por debajo del 75% que ofrecieron las asociaciones judiciales convocantes. Por otra parte, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha confirmado que Miguel Tellado será el nuevo secretario general del PP en sustitución de Cuca Gamarra, y Ester Muñoz lo reemplazará como nueva portavoz en el Congreso.
Buenos días. Arrancamos la narración de la actualidad política de este miércoles, marcada por la reunión del comité de seguimiento de la coalición de Gobierno de PSOE y Sumar. El órgano se reúne a petición de la formación de Yolanda Díaz a raíz del ingreso en prisión del ex secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, por el caso de cobro de mordidas a cambio de adjudicaciones de contratos públicos. Los de Sumar están “muy enfadados”, según afirmó el martes Díaz, y reclaman a los socialistas un “giro copernicano” en la legislatura que pueda servir para dejar atrás el escándalo de la trama, en la que también están implicados José Luis Ábalos y Koldo García. Para ello, reclaman la puesta en marcha de medidas “contundentes” contra la corrupción y retomar la agenda social pactada tras los comicios de 2023.
El ministro de Justicia y Presidencia, Félix Bolaños, que será uno de los asistentes al encuentro, tendrá ocasión de explicar el estado del PSOE tras el encarcelamiento de Cerdán y tras el primer día de huelga de jueces y fiscales en una entrevista en la Cadena SER.

Nadie discute que es el momento político más difícil de Pedro Sánchez en sus siete años de Gobierno, que han sido especialmente complejos, con una pandemia y unas elecciones que parecían perdidas en 2023. Toda la presión está sobre él. Su poder absoluto en el PSOE y el Gobierno, su forma personalísima de gestionar las crisis, escuchando a todos pero sin decirle a nadie lo que piensa, y el hecho de que la responsabilidad del nombramiento y confirmación de Santos Cerdán sea suya, hacen que todas las miradas del PSOE, del Gobierno y de los socios estén sobre sus primeros movimientos internos este sábado en el comité federal, a los que seguirán otros de reformas el 9 en el Congreso.

El nuevo encargo de Alberto Núñez Feijóo a Miguel Tellado como su reforzado interlocutor con los demás partidos representados en el Congreso se ha saldado otra vez con un muro. Ninguno de los grupos contactados por Tellado, a través de mensajes directos, llamadas o a través de los medios de comunicación, respondió siquiera con ambigüedad a valorar el fin de la etapa de Pedro Sánchez en La Moncloa por el caso Cerdán. Los socios de investidura de izquierdas rechazan cualquier alianza con el PP por cuestiones ideológicas, pero la brecha con PNV y Junts también es importante y no solo por la presencia de Vox en la ecuación alternativa con el PP.

Alberto Núñez Feijóo lleva semanas sufriendo la presión de una parte de la derecha, también en su propio partido, además de la extrema derecha, para que presente una moción de censura contra Pedro Sánchez. El líder del PP no la ve porque no dan los números, y lo ha reiterado una y otra vez, en las muchas ocasiones que se lo han preguntado en los últimos tiempos. Pero en vísperas de su congreso, que arranca en Madrid este viernes, y después de una imagen de enorme carga política, la del ex secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, entrando en la cárcel acusado de corrupción, el líder popular se ha visto obligado a moverse. A hacer, al menos, un amago. Así se interpreta en el PP su iniciativa encargando a Miguel Tellado una ronda de contactos con los aliados del PSOE. Como un intento de “gestionar la presión” y de “colocar a los socios al lado de la corrupción”, pero sin visos de ir en serio. El gesto, que se frustró a las pocas horas, agitó además las aguas internas. Isabel Díaz Ayuso lanzó una advertencia al líder del PP y revitalizó el debate sobre los pactos con Junts, una discusión que sigue abierta de cara al congreso del PP.

Los tres días de paro convocados por las asociaciones de jueces y fiscales —salvo las dos progresistas— plantean dos interrogantes. El primero es si tienen los magistrados derecho a huelga. El segundo, si en este caso concreto se dan los presupuestos para plantear una medida tan drástica. Sobre la primera pregunta se pronunció la semana pasada, y por unanimidad, el Consejo General del Poder Judicial: el paro no tiene soporte legal y, por tanto, los jueces no pueden convocarlo. La ley de la función pública —que regula el derecho a la huelga de los funcionarios— remite en el caso de los jueces a la Ley Orgánica del Poder Judicial, que no lo regula. Hay, por tanto, un vacío sobre el que debería legislarse en alguna dirección: para permitir o para prohibir. Porque, mientras tanto, esta es ya la sexta huelga de jueces en democracia. Cuarenta años después de la aprobación de la LOPJ, el contrasentido pervive.

Bolaños: “Extender una sombra de sospecha al PSOE es una injusticia y no es se corresponde con la realidad”
Félix Bolaños ha circunscrito la crisis que sacude al Gobierno en el “comportamiento reprochable, inaceptable e indeseable de tres personas en el seno del Partido Socialista”, en alusión a Santos Cerdán, José Luis Ábalos y Koldo García al tiempo que ha incidido en la idea de que “extender una sombra de sospecha general, colectiva, a todo un partido, a todo un Gobierno, es una injusticia”. “Y no solo eso, es que además tampoco se corresponde con la realidad. Ha habido indicios muy claros de tres personas. Lo que ha hecho el partido ha sido actuar inmediatamente, con contundencia, de manera expeditiva. Se les ha apartado, se les ha pedido el acta, se les ha expulsado cuando no han dejado la propia militancia y se está colaborando por completo con la justicia. Y esto, que parece una obviedad, pues no siempre ha ocurrido en la historia de nuestra democracia si echamos la vista atrás”, ha asegurado el ministro de Presidencia y Justicia en la Cadena SER.
“Solo existen indicios sólidos, graves, públicos, sobre estas tres personas. Ahora es hora de que trabaje la justicia, ya lo han hecho la UCO y la Fiscalía. Nosotros bloqueamos el correo electrónico del ex secretario de Organización para que no pudiera borrarlos y cuando llegara la UCO los tuviera. Todo lo que podamos hacer lo vamos a hacer. Intentar crear una sombra de sospecha colectiva es una injusticia y no es real. Sería una injusticia generalizar”, ha abundado. El ministro también ha descartado que haya habido financiación ilegal del PSOE “No hay un solo indicio que involucre al PSOE como organización. No tenemos ningún dato, ningún indicio, que lleve a decir que hubo una involucración del partido”.
Sobre la razón por la que Pedro Sánchez no se plantea una cuestión de confianza, Bolaños ha observado que “es una competencia del presidente del Gobierno y no la han pedido ninguno de los socios”. “Ganamos el 90% de las votaciones [en el Congreso], eso son mil votaciones”, ha apostillado.

Soy un magistrado no asociado. No estuve en la concentración judicialista del sábado día 28 ante el Tribunal Supremo, ni he suscrito el manifiesto firmado por tantas asociaciones judiciales y fiscales convocando a un paro (me resisto a llamarlo “huelga”) de tres días en protesta por las reformas que están tramitándose en las Cortes.

Yolanda Díaz: “La preocupación de Sumar es que todo permanezca igual”
La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ha dicho en una entrevista en Onda Cero que desde su organización tienen la “preocupación” de que “todo permanezca igual”, tras la crisis surgida en el seno del PSOE por una presunta trama de corrupción en la que estaban implicados los dos últimos secretarios de Organización de la formación, José Luis Ábalos y Santos Cerdán, además de un asesor del primero, Koldo García.
Díaz ha indicado que cree “que Pedro Sánchez no está involucrado en esta causa”. Y ha destacado que esta presunta trama de corrupción le parece algo “gravísimo” sobre la que “hay que actuar ya”. “La ciudadanía española, según el CIS y otros institutos, cree que la corrupción es el primer problema de la democracia. El 85,1% de los españoles señala que las medidas que se toman [contra la corrupción] son prácticamente ninguna. La corrupción corroe la democracia, deteriora el estado de ánimo de un país”, ha destacado.
Este miércoles se reunirá la comisión de seguimiento del pacto del Gobierno de coalición a la que asistirán la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, el ministro de la Presidencia y Justicia, Félix Bolaños, del lado socialista; el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, en nombre de Sumar; y Enrique Santiago como miembro de Izquierda Unida. Díaz ha indicado que hay que ver “qué da de sí esta reunión” y ha destacado que es necesario “liderar la crisis” y, sobre todo, “tomar medidas”. “Como no haya un giro en materia de regeneración democrática, la responsabilidad de la legislatura está en sus manos”, ha añadido la vicepresidenta segunda del Gobierno en referencia al PSOE, y ha remachado que esa formación debe “entender la gravedad” de la situación.
Yolanda Díaz ha calificado de “falta de respeto” la acción de los populares de este martes, que establecieron contacto con los grupos parlamentarios que apoyan al Gobierno de Sánchez para testar si les apoyarían en una posible moción de censura. “Yo lo que tengo claro es que si fuera Alberto Núñez Feijóo, presentaría una moción de censura. Igual que hizo en su momento nuestro espacio político perdiéndola. Si quiere gobernar su país, debe dar un debate de presidenciable. El problema es que el señor Feijóo no está ahí ni tiene proyecto de país”, ha concluido.

De alguna manera, esta reacción de ahora estaba escrita desde hace mucho, cuando era noviembre de 2018 y a Pedro Sánchez le pedían un adelanto electoral. La portavoz de su primer Gobierno, Isabel Celáa, respondió entonces desde La Moncloa con una frase que explicaba una manera de ver el mundo y la política. Dijo: “La obligación de todo gobierno es mantenerse”. Era una frase fundacional. Desde que se conoció el informe de la UCO sobre Santos Cerdán, esa ha sido la premisa del Gobierno: mantenerse. Mantenerse y esperar.

Bolaños rebaja el seguimiento de la huelga de jueces al 28,75%
El ministro de la Presidencia y Justicia, Félix Bolaños, señala que los datos que maneja el Gobierno de seguimiento de la huelga de los jueces y fiscales del martes, primer día del parón, fue del 28,75%, “muy diferentes” a los datos que avanzaron las asociaciones convocantes del 75%. “Cualquier parecido de esta cifra que dieron las asociaciones con la realidad es pura coincidencia”, ha declarado Bolaños este miércoles durante una entrevista en la Cadena SER. El ministro también ha subrayado que tampoco se le ha comunicado al Ministerio quién ha secundado la huelga para que no cobren ese día que han parado. “Ni el comité de huelga está en huelga”, ha dicho.


Miguel Tellado y Ester Muñoz, en el Congreso. / P. M. / E. P.
Tellado será secretario general del PP y Ester Muñoz, portavoz en el Congreso
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha confirmado este miércoles que Miguel Tellado, actual portavoz parlamentario, se convertirá en el nuevo secretario general del PP. La vicesecretaria Ester Muñoz le sustituirá como nueva portavoz en el Congreso. Ambos nombramientos serán aprobados en el congreso del PP que se celebra este fin de semana. Cuca Gamarra, por su parte, hasta ahora secretaria general, seguirá en el comité de dirección de Feijóo, pero degradada en rango, y asumirá el área de Justicia que actualmente llevaba Esteban González Pons.


Reunión de la comisión de seguimiento del pacto entre PSOE y Sumar este miércoles en el Congreso. / Alvaro Garcia
Comienza la reunión entre el PSOE y Sumar para buscar una salida a la crisis por el caso Cerdán
Las delegaciones de PSOE y Sumar han comenzado hace unos minutos la reunión en el Congreso de los Diputados convocada para tratar de rebajar tensiones y dar una salida a la crisis desatada tras la vinculación de Santos Cerdán con el ‘caso Koldo’. Por parte del PSOE están la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, y el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños. Por la de Sumar, asisten el portavoz de Movimiento Sumar y ministro de Cultura Ernest Urtasun, el portavoz parlamentario de IU, Enrique Santiago, el secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, la diputada de los comunes Candela López y el parlamentario de Chunta, Jorge Pueyo.

Tellado agradece a Feijóo el nombramiento: “Nada más importante que servir a quien está llamado a ser el primer servidor de España”
El portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, ha agradecido a Alberto Núñez Feijóo su nombramiento como futuro secretario general del partido, que ha anunciado a través de una entrevista en televisión. “Gracias presidente por tu confianza. Es un inmenso honor asumir la responsabilidad que hoy me encargas. Nada más importante que poder servir a quien sirve y está llamado a ser el primer servidor de España”, ha señalado a través de la red social X.
Según Tellado, el país necesita “política de altura” y Feijóo se la dará con el Gobierno “honesto, honrado y eficaz”señalad que los españoles se merecen. “La corrupción y la degradación institucional del sanchismo tienen los días contados”, ha afirmado.

PSOE y Sumar concluyen su encuentro para abordar la crisis tras más de dos horas y media de reunión
Los socios de Gobierno han concluido hace unos minutos la reunión de la comisión para dar seguimiento al pacto de la coalición, el órgano que se convoca en los momentos de crisis. El encuentro ha durado más de dos horas y media en el Congreso apenas dos días después de que Santos Cerdán, ex número tres socialista, ingresara en prisión por los delitos de cohecho, tráfico de influencias y organización criminal.
Sumar buscaba con esta cita poner encima de la mesa medidas de regeneración democrática y que sirvan para relanzar la agenda social. Está previsto que portavoces de Sumar ofrezcan declaraciones a partir de la una de la tarde.

Urtasun: “La reunión con el PSOE no ha producido avances, no son conscientes de la gravedad de la situación”
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun ha exigido al PSOE que reaccione y le dé la importancia que merece a la crisis que ha provocado la presunta participación de Santos Cerdán en una trama corrupta y su entrada en la prisión de Soto del Real. “Les hemos pedido que estemos a la altura y no parece que el Partido Socialista haya tomado todavía conciencia de la gravedad y de la urgencia de la situación", ha afirmado, lamentando que "la reunión no ha producido avances".
Ha afirmado que su grupo ha presentado al PSOE "una hoja de ruta muy clara para evitar que la legislatura embarranque, centrada en dos pilares muy claros: un paquete de medidas potente de lucha contra la corrupción que institucionalice de una vez la lucha contra la corrupción y que aplique las medidas que, entre otras cosas, nos está recomendando el Greco en Europa; y un paquete de medidas sociales que permita que a la gente esta legislatura le valga la pena”, ha explicado el portavoz de Sumar tras la reunión con los socialistas. “Le hemos señalado el camino y ahora la pelota está en el tejado del PSOE”, ha dicho, señalando la comparecencia del presidente del Gobierno en el congreso el próximo 9 de julio como fecha tope para tomar esas medidas. No ha llegado a afirmar qué decisión tomaría Sumar si Sánchez no las toma.
“El mayor riesgo que tenemos en estos momentos de que la legislatura embarranque se llama inmovilismo o se llama maquillaje por parte del Partido Socialista. Si queremos evitarlo, es la hora de la audacia, es la hora de tomar pedidas valientes contra la corrupción y en defensa de los derechos sociales de nuestros ciudadanos”, ha apostillado Urtasun.

Ester Muñoz se presenta con “firmeza” y “valentía” frente a un “Gobierno rodeado de corrupción y prostitución”
La futura portavoz parlamentaria del PP, Ester Muñoz, acaba de presentarse ante los medios con “humildad” ante su nuevo cargo, pero también con “firmeza” y “valentía”, frente a un “Gobierno que no gobierna, sino que ocupa el Gobierno, rodeado de corrupción y prostitución”. Alberto Núñez Feijóo comunicó el martes a la diputada por León su decisión, anunciada este miércoles, en sustitución de Miguel Tellado, que pasa a ser secretario general. Según fuentes de su entorno, seguirá la línea dura marcada por su predecesor. Y se ha estrenado con palabras gruesas dirigidas al Gobierno y a sus integrantes.
“Ha habido una reunión en el Congreso entre el partido de Errejón y el partido de Ábalos por la entrada en la cárcel de Cerdán, anuncian medidas urgentes cuando la única medida que hay que tomar es sacar del Gobierno a quienes han llevado a cabo la corrupción. Sánchez es el responsable de haber puesto a Ábalos y Cerdán. No cabe otra forma de regeneración que llamar a los españoles a las elecciones”, ha dicho Muñoz delante de la sede de Génova sobre la reunión entre PSOE y Sumar.
“Es muy difícil llegar a pactos de Estado con un partido que no es un partido de Estado”, ha asegurado sobre su futura relación con La Moncloa y ante eventuales entendimientos en el nuevo curso político, que a priori y a tenor de sus palabras, están descartados.
Respecto a los socios, en concreto PNV y Junts, la nueva portavoz ha explicado que “las relaciones no van a variar”. “Todo el mundo sabe lo que esperar de nosotros”, ha avanzado, rechazando un viaje de Feijóo a Waterloo, subrayando que la reunión con Junts tendría que ser en el Congreso con Míriam Nogueras. Ante el cónclave del fin de semana, ha anticipado: “Van a ver un congreso del Partido Popular unido con idea y proyecto para regenerar, mientras que el comité Federal se hará en una sede que fue registrada. Es un partido en descomposición. Modelos completamente distintos”.

El PSOE no entra a las críticas de Sumar y tilda la reunión de “cordial”
Fuentes del PSOE han evitado entrar a las críticas de Sumar y sostienen que la reunión con su socio de Gobierno “ha sido cordial”. “Hemos coincidido en que ambos grupos tenemos que seguir trabajando hasta terminar la legislatura”, han añadido desde la parte socialista del Gobierno, donde nadie ha querido comparecer formalmente al término del encuentro. Los socialistas han recalcado que, más allá de la “preocupación” por el caso de corrupción que tiene en Santos Cerdán su último gran protagonista, y comparten “la necesidad de dar un empujón a la legislatura” con diferentes medidas en materia de regeneración democrática y de lucha contra la corrupción que no han concretado.

Miguel Tellado (Ferrol, 51 años) es la prueba viviente de que se puede empezar a recorrer una carrera laboral y política como periodista de un jefe nacionalista, independentista y de izquierdas y pasar a ejercer de ejecutor sin reparos del Alberto Núñez Feijóo menos transversal y moderado de su historia. Todo con una sonrisa de killer en su cara, como si los peores improperios que brotan de su garganta no tuvieran ninguna consecuencia sobre la tierra quemada. El nuevo secretario general del PP, el número dos del partido ahora con más poder territorial de España, culmina con ese cargo una faena que le encomendó Feijóo cuando el clan gallego del expresidente de la Xunta emigró a Madrid hace tres años: tomar el poder total en el partido para derrotar a Pedro Sánchez y abrirle paso a La Moncloa.

La diputada popular Ester Muñoz (León, 1985) pasó zambullida entre papeles la semana anterior a la comparecencia del presidente Pedro Sánchez en el Congreso a finales del pasado noviembre para dar explicaciones por la dana. La también vicesecretaria de Sanidad y Educación, miembro de la dirección nacional del PP, llevaba memorizados los datos y horas del fatídico día. En aquel pleno, subió a la tribuna y lanzó: “Yo no sé cuándo se va a juzgar esto, lo que sí sé es que el pueblo español ya ha emitido su veredicto: usted, señora Ribera, no ha estado a la altura”. Muñoz llegó a acusar la entonces ministra para la Transición Ecológica de “dolo eventual” por las consecuencias de la gota fría, que dejó 228 víctimas mortales en la Comunidad Valenciana. No mencionó una palabra sobre el president de la Generalitat, el popular Carlos Mazón.

La relatora especial de la ONU para los territorios ocupados de Palestina, Francesca Albanese, ha incluido a la compañía española de ferrocarriles CAF en la lista de empresas occidentales que “sacan provecho de la ocupación ilegal israelí, del apartheid y ahora del genocidio” del pueblo palestino. En el informe que ha remitido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU, Albanese pide al Tribunal Penal Internacional y a los jueces nacionales que “investiguen y persigan a directivos y empresas por su participación en la comisión de crímenes internacionales y por el blanqueamiento del producto de esos crímenes”.

Hasta aquí la última hora de la actualidad política
Concluye aquí la narración en directo de la actualidad política de este miércoles, 2 de julio. Tiene más información en todos los soportes de EL PAÍS. Buenas noches y gracias por seguirnos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.