
La falta de acuerdo social y político pone en riesgo las nuevas cuotas de autónomos
Las posturas enfrentadas de las asociaciones del colectivo dificultan un pacto previo con el Gobierno y complican la posterior negociación parlamentaria
Es periodista de la sección de Economía, especializada en información sobre empleo, Seguridad Social, pensiones y relaciones laborales. Licenciada en C.C. de la Información por la U. Complutense, empezó a trabajar en Cinco Días en 2000 y antes pasó por las secciones de política y economía de la agencia Europa Press y por el diario Soria 7 Días.
Las posturas enfrentadas de las asociaciones del colectivo dificultan un pacto previo con el Gobierno y complican la posterior negociación parlamentaria
Estado y comunidades pasan de destinar 364 a 176 millones al año a prevenir los fuegos
Las nuevas tres semanas a padres y madres para el cuidado de los hijos confunde a trabajadores y empresas
Las actividades turísticas alcanzaron 3,24 millones de trabajadores entre abril y junio de 2025, antes de entrar en plena temporada alta
Los sueldos pactados por empresas y trabajadores han ganado un punto de poder adquisitivo de enero a julio
Madrid lideró el recorte de afiliados, mientras que Baleares fue donde más puestos se crearon
El paro registrado también se anota una tímida caída, con 1.357 desempleados menos
La defensa del trabajador al que el Supremo le negó una compensación extra inicia los trámites para que un particular pueda ir al TC
La Comisión Europea recurrió al Tribunal de Justicia de la Unión Europea por no transponer, antes de agosto de 2022, parte de la directiva de conciliación
Los altos funcionarios son los más combativos ante la reforma, que está en plena negociación, pero aún no cuenta con texto legal
El órgano fiscalizador pide al SEPE que aclare las prestaciones de casi 11.000 beneficiarios de ERTE. Detecta 50 millones reclamados a empresas porque se beneficiaron de estos ajustes pese a repartir dividendos
Las dos nuevas semanas retribuidas que se pueden disfrutar hasta los 8 años del menor afectan a los nacidos a partir del 2 de agosto de 2024
El Consejo de Ministros aprueba mañana la ampliación del permiso por nacimiento de 16 a 17 semanas y la retribución de dos de las ocho semanas del permiso parental
Habrá 19 semanas de permiso por nacimiento de las que 17 se disfrutarán en el primer año y dos hasta los ocho años del menor
La escasez de plantilla, un sistema informático que falla y mayor carga de trabajo asfixian al organismo
Función Pública convoca otra reunión para la próxima semana, que tampoco será la definitiva
Un estudio de la organización comunitaria Eurofound evidencia que el alza del salario mínimo no resta fuerza a la negociación colectiva
La oferta de empleo público de este año no superará previsiblemente el récord de 40.146 plazas convocadas en 2024
Los sindicatos confían en que la oferta para la AGE sea al menos similar a los 31.000 puestos del pasado año
Los negociadores del Estado declinan abordar el abono de la subida retributiva pendiente del 0,5% para todos los empleados públicos, que el Gobierno prometió “en breve”
Las iniciativas de los grupos de derechas se votarán en el Congreso. Si alguna de las tres prospera obligará al Gobierno a empezar la tramitación desde cero
Los grupos deberán ahora retratarse y decidir si presentan o no una enmienda a la totalidad del proyecto de ley
El registro oficial de personal de trabajadores públicos rebasa también los tres millones pese a que los interinos y otros temporales caen un 8% desde 2023
La vicepresidenta segunda indica que Junts defiende más a las pymes que la patronal CEOE-Cepyme
Díaz anuncia que la Inspección “extremará la vigilancia” y recuerda la existencia de permisos y ERTE por riesgo climático
Un estudio para el Instituto Santalucía resalta que el sistema no logra atajar los números rojos pese a tener medio millón de afiliados más y haber subido las cotizaciones
El Ministerio de Función Pública trabaja con comunidades y ayuntamientos para lograr una drástica caída de la temporalidad, por la que Bruselas ha abierto dos procedimientos a España
Trabajo continuará la próxima semana con las negociaciones parlamentarias para sacar adelante la reducción de jornada
Junts mantiene su rechazo a votar a favor de esta norma y Podemos ve con “preocupación” que Díaz hable de medidas contra el absentismo
La Seguridad Social propone aplicar esta modalidad durante un máximo de 30 días y a empleos con al menos el 80% de la jornada completa
Pese al buen dato del desempleo, la afiliación a la Seguridad Social dio signos de ralentización con 196.000 nuevos cotizantes en el mayo más flojo desde 2013
La medida estrella para impulsar el ahorro complementario de la jubilación no logra despegar
El líder empresarial rechaza negociar la reducción de jornada con los sindicatos en paralelo al trámite parlamentario de la ley, como propuso UGT
Pimec intenta convencer a los grupos parlamentarios para que reformulen el texto para fijar la jornada máxima legal en 37,5 horas
La memoria económica del proyecto de Ley que Trabajo ha remitido al Congreso calcula que las tres actividades con horarios más largos han disparado sus resultados desde la pandemia
El Gobierno admite que faltan más de 20.000 funcionarios en la Administración estatal
El país retrasa el retiro hasta los 70 años a partir de 2040
“La administración no puede desentenderse vía licitación de la calidad de los servicios públicos”, protesta la nueva secretaria general de UGT Servicios Públicos, la única mujer al frente de una federación del sindicato
La gran patronal española prevé celebrar elecciones en 2026, a las que podrá concurrir Garamendi tras eliminar el límite de mandatos y también Cuerva si así lo decide
La candidata respaldada por el presidente de CEOE será la nueva presidenta de la patronal de pymes, pero con una gran división que evidencia la contestación al líder vasco