Amazon plantea un ERE en España para 1.200 trabajadores de sus oficinas corporativas de Madrid y Barcelona
El Gobierno carga contra el ajuste de la empresa, a la que define como “modelo de la vergüenza”. La multinacional cuenta en España con 28.000 trabajadores

Euforia bursátil e incertidumbre en la plantilla. Amazon ha puesto en marcha un proceso de despido colectivo, que afectaría a un máximo de 1.200 trabajadores de sus oficinas corporativas en España. Fuentes de la compañía, que acaba de presentar un incremento de beneficios del 38% y que este viernes se anotó un nuevo máximo histórico en la Bolsa, señalan que el ajuste solo afecta a Madrid y Barcelona, que es donde la empresa tiene oficinas corporativas, y precisan que no afectará a empleados de entregas o de los centros logísticos.
Amazon España cuenta con un total de 28.000 trabajadores, con lo que, de llegar a la cifra anunciada, el ajuste afectaría a algo más del 4%. En principio, la reestructuración no tendría impacto en las operaciones de la compañía a nivel nacional ni en otras ciudades españolas.
En concreto, la multinacional estadounidense, que ha anunciado esta semana a nivel global un ajuste que afectará este año a 14.000 efectivos de su plantilla corporativa, ha abierto en España dos expedientes de reducción de empleo (ERE) en las empresas Amazon Digital Spain, cuyas oficinas se ubican en Madrid, y Amazon Spain Service, localizada en Barcelona.
El ajuste en Amazon va a afectar en mayor medida, según fuentes del sector, al grupo de los denominados “mandos medios”.
La reestructuración de plantilla ha sido criticada de inmediato desde el Gobierno. La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, lamentó el ajuste y ha asegurado que la empresa fundada por el multimillonario Jeff Bezos representa un “modelo de la vergüenza”.
En la misma línea, fuentes sindicales han criticado este recorte laboral, en un momento de fuerte crecimiento de la compañía en todo el mundo. En este sentido, el sindicato CC OO ha rechazado el ERE, y ha exigido a la compañía información y transparencia sobre las causas que lo motivan, puesto que “lógicamente no pueden tener fundamento económico”. En un comunicado, el sindicato ha insistido en que no existe justificación económica “para un recorte de este calibre, cuando han sido precisamente las plantillas afectadas por el ERE las que han contribuido decisivamente al crecimiento exponencial de la empresa”.
Otras fuentes de representantes de los trabajadores afirman que la empresa no se ha puesto todavía en contacto con los respectivos comités para la negociación del citado expediente.
Dado que el ajuste se presentará en los centros de Madrid y Barcelona, la comunicación oficial para abrir la negociación del ERE deberá producirse ante la dirección general del Ministerio de Trabajo (por afectar a más de una comunidad autónoma). Hasta el momento, fuentes de este ministerio confirman que no se ha producido ninguna comunicación por parte de Amazon a la autoridad laboral pertinente.
Algunas voces del sector explican que es una práctica habitual de muchas grandes empresas anunciar el volumen de un ERE antes de comunicarlo oficialmente, para luego materializar un recorte algo inferior en el momento de su presentación y que parezca que la compañía ya ha rebajado sus pretensiones iniciales.
En cualquier caso, la incertidumbre se ha extendido sobre el conjunto de la plantilla en España. Fuentes del sector señalan que Amazon tiene proyectos en marcha vinculados a la inteligencia artificial (IA) y la automatización, que podrían provocar nuevos ajustes de plantilla en el futuro. No obstante, señala que estos planes están todavía en fase de desarrollo.
Ajuste global
Amazon comunicó el pasado martes una reducción de cerca de 14.000 empleados de su plantilla corporativa en todo el mundo, centrada en aquellos trabajadores que desempeñan labores administrativas y de oficina. La cifra era inferior a la apuntada horas antes en varios medios, que elevaban hasta unos 30.000 los puestos de trabajo afectados.
La plantilla global de Amazon se estima en alrededor de 1,5 millones de personas, de los que unos 350.000 desempeñan labores corporativas.
Esta medida, comunicada por Beth Galetti, vicepresidenta sénior de Experiencia de Personas y Tecnología en Amazon, se justifica por parte de la compañía en el objetivo de mantener una estructura ágil y adecuada, reduciendo la burocracia, eliminando capas y redireccionando recursos para garantizar la inversión en grandes apuestas de la empresa para responder a las necesidades actuales y futuras de los clientes.
Amazon aseguró que tratará de dar apoyo a los afectados, brindando un plazo de 90 días para buscar un nuevo puesto internamente y dando prioridad a los candidatos internos para ayudar al mayor número posible de personas a encontrar nuevos puestos en la propia Amazon.
Máximo histórico en Bolsa
El anuncio de recorte de plantilla a nivel español llega tras la presentación de resultados del tercer trimestre del gigante tecnológico, conocidos este mismo jueves, en los que Amazon anunció un beneficio neto de 21.187 millones de dólares (18.213 millones de euros), lo que representa una mejora del 38,2% respecto del resultado anotado por la multinacional entre julio y septiembre del año pasado.
La cifra de negocio en el trimestre alcanzó los 180.169 millones de dólares (154.879 millones de euros), un 13,4% más que en el mismo periodo del año pasado, con un crecimiento del 9,6% de las ventas de productos, hasta 74.058 millones de dólares (63.663 millones de euros), y del 16,3% de la comercialización de servicios, hasta 106.111 millones de dólares (91.216 millones de euros).
Las cuentas han sido bien recibidas por el mercado. Las acciones de Amazon se dispararon este viernes, por momentos más de un 12%, superando la cota de los 250 dólares y alcanzando un nuevo máximo histórico. Los títulos se revalorizan un 12% desde principios de año y sitúan la capitalización bursátil por encima de los 2,63 billones de dólares. Con esas cifras es la quinta empresa más valiosa de todo el mundo.
Los inversores valoraron de una forma muy particular el crecimiento de la división Amazon Web Services, que registró unos ingresos trimestrales de 33.000 millones de dólares, un 20% más. Esta evolución ha reducido los temores entre la comunidad financiera sobre una posible burbuja en el ámbito de la IA. También apunta a que Amazon se está volcando en hacerse fuerte en otro ámbito además del negocio principal de reparto.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.






























































