El impulso en las aulas compensa la bajada del turismo. Nunca se habían creado tantos puestos en septiembre, sin contar la pandemia, y el paro cae en un mes en el que suele crecer
Díaz ha requerido al comité de expertos que recomiende una subida en la que el SMI alcance el 60% del salario medio aportando al IRPF y otra sin hacerlo. Prefiere que no tribute, pero subraya que la decisión es de Montero
El departamento de Elma Saiz dice que su puesta en marcha es “inminente”, mientras los sindicatos protestan por la tardanza. La medida beneficiará a actividades penosas
Trabajo da el trámite de urgencia a la propuesta, aún por concretar. El ministerio subraya que será interoperable para que pueda acceder Inspección y de carácter obligatoriamente digital
El departamento de Yolanda Díaz reúne este miércoles a especialistas universitarios, del Gobierno y de los sindicatos que recomendarán un nuevo incremento
El gobernador del Banco de España carga contra la burocracia y pide hacer caso a los informes elaborados por Draghi y Letta
El ministerio pedirá el martes la tramitación urgente de la iniciativa. Yolanda Díaz ve “machismo rampante” en las últimas declaraciones de Garamendi y dice que el presidente de la patronal “no sabe lo que es trabajar 40 horas a la semana”
El presidente de los empresarios dice que hay escasez de mano de obra, entre otros motivos, porque “muchos no quieren trabajar”. Cataloga el nivel regulatorio español como un “veneno”
La Autoridad Fiscal cree que han contribuido a incrementar el PIB y mejorar el empleo, aunque calcula que el alza del SMI ha impedido crear al menos 95.000 puestos adicionales
Los datos de Eurostat muestran que perdió 2.600 efectivos y fue uno de los pocos países de la UE que adelgazó las plantillas
En plena crisis de acceso a la vivienda, el empleo en la construcción sigue lejos del nivel de principios de siglo. “Es irónico lo mucho que suben los pisos y lo poco que crecen nuestros sueldos”, dice un trabajador
UGT y CC OO llaman a los empleados de toda España a manifestarse para “denunciar el genocidio del Estado israelí”
La proposición no de ley sale adelante por un voto de los populares. También la ha apoyado el PSOE, pese al rechazo de Economía a emprender una reforma
La asociación empresarial de telecos DigitalES considera que las operadoras ya garantizan los derechos lingüísticos de los ciudadanos
Los datos del INE muestran un aumento de las ejecuciones hipotecarias tanto de viviendas principales como de segundas residencias
Isabel Rodríguez ha explicado que el Estado asumirá el 60% de la inversión prevista y las comunidades autónomas gestionarán el 40% restante
Trabajo pretende reunir en dos semanas a la comisión de expertos que recomendará un nuevo incremento del SMI
Tras el fracaso parlamentario, el ministerio de Yolanda Díaz insiste en que Inspección podrá acceder al registro de cualquier empleado y que ello no viola la protección de datos
La medida se incluirá en el próximo plan estatal, junto con un seguro de impago de rentas y subvenciones a la compra de casas en el medio rural. La vicepresidenta Díaz critica los anuncios
La conversación sobre el tiempo de trabajo alzó el vuelo en España tras la pandemia y cristalizó en una promesa electoral que acaba de descarrilar nada más iniciar su trámite parlamentario
Yolanda Díaz desafía al partido de Puigdemont en la víspera de la Diada: “No representan los intereses de los independentistas, sino a la patronal española en sus sectores más reaccionarios”
CC OO y UGT se han manifestado en la sede de Foment en Barcelona y en las inmediaciones del Congreso en Madrid
El Congreso respalda la ampliación de los permisos que el Consejo de Ministros aprobó a finales de julio
En su polémico fallo el juez Álvaro Lobato eximió a Glovo de compensar a Just Eat con 295 millones de euros por persistir en el uso de falsos autónomos
UGT y CC OO protestarán el miércoles cerca del Congreso en Madrid y de forma simultánea en decenas de ciudades para reclamar la contracción de 40 a 37 horas y media
El ministerio ha recuperado en la negociación los 350 millones de euros en ayudas directas a las pymes y las medidas contra el absentismo que reclama la patronal catalana Pimec
La ministra de Trabajo confirma que volverá a presentar el proyecto si fracasa la semana que viene en la votación de enmiendas
“Creo que esta batalla la vamos a ganar. No sé si el próximo miércoles, espero que sí”, reconoce el líder de UGT ante la posición contraria de Junts
El ministro de Industria y Turismo afirma que se buscan ya alternativas para cubrir el agujero de un millón de plazas que deja la ‘low cost’ en los aeropuertos regionales
La ocupación en los centros de idiomas, de refuerzo o de música ha restado 150.000 empleos entre abril y agosto
La Junta de Portavoces, con el voto de UPN, incluye el proyecto en el pleno del miércoles de la próxima semana. El grupo catalán mantiene la enmienda a la totalidad y habla de un “error” del Gobierno
El desempleo se contrae más de un punto en España en un año, pero el país sigue notificando el registro más negativo de la Unión Europea
Sumar presenta observaciones a la medida y exige que los territorios que se acojan a la condonación no rebajen los impuestos de sucesiones y patrimonio
Los sindicatos dicen que las estadísticas oficiales, que no notifican ni un fallecido en 2024, no capturan la dimensión del fenómeno. Otros países europeos sufren el mismo problema
Jaume Porqueras defendía a una empresa que se negaba a pagar una compensación extra a un empleado. Opina que los jueces están pidiendo al legislativo cambios en el sistema indemnizatorio para evitar la “inseguridad jurídica”
Del total de personas que usan este derecho cada año el 42% son varones, el nivel más alto del continente, muy por encima del 4% de Italia, el 7% de Alemania o el 11% de Francia
El verano es temporada alta para el turismo, pero no en todo el país. Además, hay sectores que paran casi del todo. En algunos se traduce en despidos, en otros en vacaciones y falta de atención al público
El grupo de Yolanda Díaz reclama a la parte mayoritaria del Gobierno que se aprueben en el Consejo de Ministros del martes, el último antes del parón de agosto
Los neerlandeses trabajan 43,8 años y los rumanos 32,7. Se mantiene una profunda brecha de género en casi todos los países europeos