La Autoridad Fiscal critica el uso “privativo” de sus recursos por parte del Gobierno central e insiste en la “merma” que aprecia en su independencia
El ministerio plantea crear la figura del “agente territorial de prevención”, que supervisaría los riesgos en las empresas de menos de diez empleados, y la del “interlocutor” con los servicios de prevención ajenos
Según cálculos de CC OO, de unas 32.000 empresas sometidas a ese requisito en España, lo cumplen en torno a 20.000
El secretario de Estado acusa a los empresarios de “calentar la silla” y de “no hacer los deberes”. La patronal aprecia una “falta de respeto” a los negociadores empresariales
“Les vamos a pedir que bajen de la nube y pasen por la Hacienda Pública española”, ha dicho la vicepresidenta segunda
Las diferencias entre los agentes sociales y en el seno del Gobierno alejan el escenario de un nuevo marco para el colectivo
Este avance se suma al 7% registrado en 2023, según la EPA. Los incrementos atenúan el golpe inflacionista de 2022 y 2021
El colectivo puede exigir ese análisis desde este viernes, pero Trabajo subraya que habrá flexibilidad en los inicios tras los problemas de la web prevencion10 por un ataque informático
Este colectivo profesional, el más feminizado de la economía, con la jornada pactada más larga y con la menor retribución por sectores, gana un nuevo derecho con el que ya cuentan el resto de trabajadores
La página prevencion10.es da errores desde este miércoles. El ministerio indica que se han bloqueado 16.100 IPs sospechosas, que habrían intentado casi 50 millones de accesos
El Ministerio de Trabajo también debía elaborar un protocolo ante situaciones de violencia y acoso y una guía técnica. Ha incumplido ambos plazos, pero precisa que se están ultimando. CC OO y UGT critican el retraso
El Ministerio de Trabajo ha habilitado una web específica para completar esta nueva obligación de los empleadores
Quienes no cumplan se enfrentan a multas de hasta 49.200 euros con agravantes y de hasta 2.450 euros sin ellos
Un estudio de la Universidad Complutense y CC OO, con metodología de la Universidad de Oxford, analiza las condiciones en siete empresas del sector. La mayoría ni garantiza un salario suficiente ni previene los riesgos laborales
Inspección impuso en los dos últimos años medio millón de euros en sanciones a empresas que empleaban a falsos becarios. Pese a la aprobación en el Consejo de Ministros, el estatuto del becario tiene muy pocas opciones de prosperar en el Congreso
La población laboral de esa zona del mundo se ha duplicado desde 2019, gracias especialmente al impulso de colombianos y venezolanos. La hostelería es el sector más pujante, aunque muchos trabajan en actividades cualificadas, según datos oficiales a los que ha accedido EL PAÍS
Yolanda Díaz anuncia una campaña específica de Inspección para investigar el uso de algoritmos en grandes empresas tecnológicas, entre las que ha mencionado a Amazon, Uber o Cabify
El ministerio propone que los permisos por fallecimiento se amplíen a diez días, planteamiento que CEOE rechaza
El partido de Núñez Feijóo también propone la exención de cuotas durante dos años tras la paternidad o maternidad y la equiparación con los asalariados de los derechos por lactancia
Las centrales acceden a una reivindicación patronal, pedir al Gobierno que los contratos públicos se revisen tomando en cuenta los incrementos salariales, mientras que los empresarios se abren a estudiar el anticipo de la jubilación en los oficios más penosos
Fuentes de la negociación señalan que el ministerio está pendiente de las pautas que dé Hacienda. Habrá una parte fija y otra variable, como en el anterior acuerdo plurianual
El Consejo de Ministros ha dado una aprobación inicial a la norma, que tendrá que volver al gabinete y después recibir un aval del Parlamento que se presenta complicado
El estatuto del becario, con escasas opciones de recibir aval parlamentario, también limita las prácticas extracurriculares, las que más fraude concentran
Los datos de 2024, que apenas mejoran los del año anterior, revelan una gran brecha entre extranjeros y nacionales
La Conferencia de Rectores valora positivamente la compensación de gastos de los estudiantes, pero reclama “corresponsabilidad” a las instituciones públicas y privadas
La norma, con pocas opciones de prosperar en el Congreso, reduciría las prácticas extracurriculares y compensaría los gastos de los estudiantes. Hace dos años y medio que se alcanzó el acuerdo con los sindicatos, muy criticado entonces por la parte socialista
El sector se deja un 9% de puestos a la vez que el resto avanza un 2,6%. Las especialistas no coinciden: unas aluden a un aumento de costes laborales que impulsa la economía sumergida, otras ven un desplazamiento a empresas de servicios y cuidados profesionales
El Ministerio de Trabajo, que acusa a los grandes bancos de inversiones deshonestas, subvencionará y promocionará a las entidades financieras con salarios limitados y proyectos sociales
Fue catedrático de Derecho Financiero y Tributario, secretario general y diputado de UCD y participó en el Gobierno presidido por Adolfo Suárez
La prestación por jubilación de los autónomos representa un 60,6% del régimen general, apenas un punto más que hace un lustro
Las manufacturas suman 123.000 puestos en el último año, el 22% del trabajo creado. A la vez, el sector del hogar pierde 52.900 trabajadoras, una contracción del 8,9%
España alcanza otro máximo de trabajadores tras sumar 118.400 empleos, hasta los 22,4 millones. A la vez, hay 60.100 parados más
Los dos sectores con más muertes en el trabajo ya han solicitado los coeficientes reductores con la nueva vía. El ministerio insiste en que solo se concederá a los oficios más penosos
La ministra de Trabajo considera “correcto” volver a los salarios de tramitación, una parte de la normativa que eliminó el PP. Su departamento matiza que apoyan instrumentos que desempeñen esa función
A petición de Junts, el Gobierno abre la vía para que los sanitarios aéreos adelanten su jubilación, como los pilotos. “Los tripulantes de cabina sufrimos los mismos problemas, pero nos ignoran”, denuncia un sindicalista
Antonio Garamendi cree que la “premisa principal” de la mesa que abrió el lunes el Ministerio de Trabajo “no es cierta” y por ello la abandonan
Trabajo ofreció unos 350 millones de euros para facilitar el recorte de jornada en las pymes. El sindicato plantea resucitar esos fondos en la futura negociación salarial con CEOE
El permiso se podrá repartir a lo largo de cuatro semanas
La mayoría del Congreso, con el respaldo del Gobierno y el PP, apoyó el esquema de cotización por ingresos reales en 2022