La inteligencia artificial y otras tecnologías hacen cada vez más probable un futuro en el que tengamos que legislar nuestro derecho a desaparecer tras la muerte, escribe la filósofa Raquel Ferrández en un ensayo del que ‘Ideas’ publica un adelanto
No hay alternativa mundana al modelo de la mujer, o el hombre, de gesto serio, pero no desolado, que cada día cierran la contratación de cientos de velorios
El escritor nació en un pueblo fronterizo y ahora en peligro de despoblación. En su nueva novela, ‘El mejor del mundo’, pone el pie en el terreno de la fantasía
El juzgado Majadahonda que investiga el accidente del domingo en la A-6 reclama los cuerpos para realizarles pruebas complementarias y confirmar sus identidades
Un acusado de integrar la trama que mercadeó con la información sobre cadáveres pedía dinero a las familias desesperadas, a las que llegó a dar datos falsos
La investigación acota el entramado a una pequeña funeraria en un caso que visibiliza las prácticas en la manipulación de los muertos y la necesidad de su estudio
Los detenidos falsificaban documentación para poder retirar dos cuerpos de hospitales y residencias con el fin de venderlos posteriormente a universidades para su estudio
La estadounidense, propietaria de unas pompas fúnebres en Los Ángeles, recoge y responde, en su libro ‘¿El gato se comerá mis ojos?’ las preguntas de los niños sobre la muerte
La autora de uno de los primeros libros que compara la muerte entre especies lidera, además, la primera asociación de filosofía de la mente y el comportamiento de los animales
La imposibilidad de pagar un servicio funerario básico, que hoy ronda entre los 250 y 400 dólares el más barato —unos 60 meses de ingresos para la mayoría de los pensionados—, abre el camino a quienes operan sin licencia
En mi aldea, cuando el sacristán hace repicar lento la campana de la iglesia, la angustia entra en las casas. Amigo o enemigo, al finado lo conoces seguro y la muerte, con más o menos pesar, no le gusta a ninguno
La Comunidad registró los datos de muertes por efecto del calor más altos de España, según el modelo (MoMo) de Sanidad, más del doble que regiones más pobladas como Andalucía y Cataluña
Seis historias personales muestran la huella que ha dejado la covid en la sociedad, dos años después de que se decretara en España el primer estado de alarma. Desde el duelo y la ansiedad, hasta un amor que surgió del confinamiento
Durante la primera ola de la pandemia, más de cien cuerpos fueron perdidos en morgues, funerarias y hospitales. Este reportaje documental realizado por GK en alianza con EL PAÍS América cuenta la historia de cinco mujeres que, durante más de un año, han buscado a sus seres queridos
Funos, un comparador digital de precios de servicios fúnebres, apunta que la incineración está en auge y que la pandemia ha servido para acelerar el proceso de digitalización de las compañías del sector
Algunos planes han sido objeto de recursos judiciales; otros dependen de estudios que no llegan, o se han encargado y terminado pero no se hacen públicos. Estos son parte de los pendientes
Los familiares lamentan la soledad en la que murieron las víctimas en plena pandemia y no haberlas podido acompañar por las restricciones en los hospitales
El técnico funerario que se ocupaba del cuerpo de Timesha Beauchamp, cuya muerte habían certificado los servicios de emergencia, descubrió que seguía con vida