Ir al contenido
_
_
_
_

Alcaraz ante Sinner, el paradigma del nuevo tenis, ahora en la final de Cincinnati

Español e italiano chocan este lunes en la batalla por el título a menos de una semana de que arranque el US Open

Carlos Alcaraz y Jannik Sinner se saludan tras su último encuentro, la final de Wimbledon de este año.
Daniel Arribas

Resulta cada vez más sencillo aceptar que Carlos Alcaraz y Jannik Sinner, juntos y revueltos durante la temporada, tan dispares al mismo tiempo, forman parte ya de la historia dorada del tenis. Así lo reflejan los datos. Español e italiano dibujan de un tiempo a esta parte una rivalidad que bien podría asemejarse ya a la perpetrada por cualquiera de los nombres que a todos se nos vienen a la cabeza.

Una muestra. Contando únicamente los torneos que ambos han disputado desde el inicio, Alcaraz y Sinner se convertirán este lunes en el tercer dúo que choca en cuatro grandes finales de manera consecutiva: en su caso, Roma, Roland Garros, Wimbledon y, ahora, Cincinnati. Solo habían registrado tal cifra dos parejas: Rafael Nadal y Roger Federer, en 2006; y el propio tenista balear con su otro gran rival, Novak Djokovic, allá por 2011.

La final de este lunes (21.00, Movistar+), por tanto, brilla diferente antes incluso de quitarle el precinto. Será el decimocuarto enfrentamiento entre ambos, sexto en un duelo directo por el título. Hasta la fecha, el murciano atesora ocho triunfos por cinco de su rival. En finales, eso sí, la ventaja se reduce: 3-2 para el de El Palmar, que venció a Sinner en Pekín, el pasado octubre, en Roma y Roland Garros este curso; y sucumbió ante el italiano en Umag 2022, la primera final entre ambos; y en Wimbledon, la última, hace poco más de un mes.

La central de Wimbledon celebra el triunfo de Jannik Sinner ante Carlos Alcaraz, el pasado 13 de julio.

“Tengo muchas ganas de volver a jugar contra él”, asegura Alcaraz, sonrisa agridulce tras consumir las fuerzas de Alexander Zverev en semifinales. “Gracias a Jannik he podido mostrar mi mejor tenis, y a decir verdad, para el aficionado también es genial ver esta clase de partidos. Cada vez que nos encontramos elevamos el nivel al máximo y mostramos un tenis realmente bonito de ver. Estoy listo para aceptar el reto. Quiero analizar qué hice mal en el último partido contra él, ajustar mi juego y estar mental y tácticamente al cien por cien. Va a ser un gran día, estoy seguro”.

Por si fuera poco, el orgullo no será lo único en juego este lunes. Cuando Alcaraz y Sinner salten a la Lindner Family Tennis Center de Cincinnati, el italiano estrenará su 63ª semana consecutiva en lo más alto del ranking, una racha que, con 24 años recién cumplidos, supera ya a cualquiera de las logradas por tenistas de la talla de John McEnroe, Rafael Nadal, Andre Agassi o Björn Borg. El pelirrojo de San Candido tiene asegurada la cima, mínimo, hasta el ecuador del US Open. Y por si fuera poco, solo Alcaraz podría arrebatársela.

Para ello, el murciano necesita imponerse este lunes en la final de Cincinnati y llegar más lejos que Sinner en el último Grand Slam de la temporada. En caso de que ambos alcanzaran la final en Nueva York —un escenario lejano, sí, pero cada vez más probable visto lo visto en lo que va de curso—, el número uno del mundo recaería en manos de quien ganara el US Open. No obstante, si el español pierde este lunes en Ohio, las cuentas serían más complicadas: Alcaraz necesitaría alcanzar la final en la Gran Manzana y confiar en que el italiano no superara los cuartos de final (idéntico resultado en caso de que Carlitos ganara el torneo y Sinner cayera en semifinales).

Alcaraz muestra el tiempo que empleó para vencer a Sinner en la última final de Roland Garros.

La de este lunes será la séptima final consecutiva para Alcaraz tras Montecarlo, Barcelona, Roma, Roland Garros, Queen’s y Wimbledon. Solo se le escapó el triunfo en el Godó, ante Holger Rune, y en Wimbledon, ante el ogro transalpino. Sinner, por su parte, se acaba de convertir en el jugador más joven de la historia en alcanzar ocho finales consecutivas entre Masters 1000 y Grand Slams, birlándole la marca a un tal Roger Federer.

En los dos últimos años, solo un torneo con ambos tenistas en liza terminó con un vencedor diferente a ellos. Fue en el Open de Madrid del pasado año, cuando el ruso Andrey Rublev, quién sabe si todavía ser consciente de la magnitud de su hazaña, logró destronar a los dos reyes que visten al nuevo tenis con los viejos ropajes dorados de siempre.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Daniel Arribas
Es periodista en la sección de Deportes de EL PAÍS y sigue la actualidad del ciclismo, el tenis y otras muchas disciplinas. Ha cubierto competiciones como los Juegos Olímpicos, la Vuelta a España y la Copa Davis. Antes trabajó en El Mundo, Ogilvy y Relevo.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_