Según la OMS, una de cada cinco mujeres va a padecer un trastorno de salud mental durante el embarazo y el primer año tras el parto. Para cuidar y sostener a quienes cuidan, es vital trabajar en la prevención y en la formación de los profesionales
En contextos de crisis, como una dana o un apagón, estas expertas en atención prenatal y posnatal se enfrentan a la falta de recursos y de formación específica, pero también a su exclusión en la planificación de la respuesta humanitaria
Con más de 20 millones de seguidores en TikTok, la madre de mellizas publica ‘Diario de una guerrera’, un libro biográfico en el que narra sus 13 años de tratamientos para quedarse embarazada
La cofundadora del ‘podcast’ ‘La vida secreta de las madres’ publica su primera novela, ‘El café frío, la cerveza caliente’, en la que aborda la ambivalencia y el hastío de la responsabilidad maternal desde una perspectiva crítica y humorística
Aunque la ciencia ofrece herramientas útiles para criar un hijo, estas no bastan sin tener en cuenta que las realidades socioeconómicas, culturales, estructurales y las relaciones con el entorno tienen un gran impacto en el desarrollo infantil
Muchas relaciones se debilitan tras la llegada del primer hijo, porque aprender a funcionar en la nueva estructura familiar requiere tiempo y mucha comunicación. Normalmente, uno no es el progenitor que esperaba antes de serlo y llevar a cabo este ajuste es crucial
Existe la necesidad de políticas y prácticas que fomenten la posibilidad de dar el pecho. Entender el embarazo-parto-lactancia como un proceso continuo es clave
“Fue un susto enorme. De repente, me di cuenta de lo que significa tenerle miedo a la muerte”, ha dicho la actriz israelí en el programa de Jimmy Fallon
La también escritora publica su segundo libro, ‘Comadres’, un ensayo en el que reflexiona sobre la importancia de ser madre en compañía de otras mujeres
Independientemente de que haya sido una decisión elegida o no, dejar la lactancia materna no es fácil, y algunas progenitoras pueden sufrir mucho. Para afrontar esta situación de una forma saludable, lo recomendable es acompañar a las mujeres con información, empatía y respeto
La neuroplasticidad del cerebro aumenta durante el embarazo y el posparto, de forma que este se adapta para fomentar un vínculo sólido entre madre y bebé y para garantizar el bienestar del recién nacido
La ausencia de conciliación y la desigual carga de cuidados son factores que llevan a las mujeres con hijos a sufrir agotamiento físico y emocional. Sus consecuencias son el distanciamiento emocional o la saturación en el rol de cuidadora, e incluso puede tener un impacto en el bienestar del menor
Preguntas y comentarios no solicitados pueden impactar en la confianza de las mujeres y entorpecer la lactancia, un proceso para el que a menudo se necesita asesoramiento y apoyo del entorno
El término está ganando adeptos entre padres primerizos que se sienten incomprendidos y criticados por sus propios progenitores. Una cuestión que pone en evidencia la enorme brecha intergeneracional en cuanto a estilos de crianza
Las fiestas son una época de celebración, compromisos y reuniones que pueden resultar desafiantes para las futuras madres. Expertas en salud ofrecen consejos sobre cómo disfrutar sin descuidar el bienestar del bebé y recuerdan estas mujeres también merecen regalos que no estén destinados exclusivamente al pequeño
La también autora y directora del ‘podcast’ ‘Tu Mejor Parto’ explica que las mujeres suelen asociar dar a luz con sufrimiento, por lo que hay que trabajar para que la futura madre se sienta segura, protegida, tranquila y tenga intimidad en el momento del nacimiento de su hijo
Las expectativas sociales sobre la maternidad están moldeadas por estilos de crianza inalcanzables y juicios externos. En esta narrativa polarizada de buenas y malas se invisibilizan las verdaderas complejidades y ambivalencias de la crianza
El juez condena a la facultativa y al seguro médico privado Allianz a pagar casi 11 millones de euros a los padres de la pequeña, con parálisis cerebral por fallos de asistencia en el parto
Tras tener un hijo, las madres tienen atención selectiva y sus recursos mentales se reorganizan para incluir nuevas parcelas que monitoricen todas aquellas tareas relacionadas con el cuidado del bebé. Los cambios en su cerebro son reales y se denomina matrescencia
La realización de una frenotomía para liberar la lengua del bebé y resolver dificultades en la lactancia no siempre es necesaria. Antes de este procedimiento hay que realizar una evaluación profesional especializada que incluya la revisión de la lengua y de la toma
La inflamación de los pechos es dolorosa y debilitante, por lo que muchas madres, sobre todo primerizas, dejan de amamantar. Coincidiendo con la Semana Mundial de la Lactancia Materna, Guillermo Álvarez-Calatayud, experto del Consenso Nacional sobre Mastitis, hace un llamamiento para que el asesoramiento sea una realidad
En zonas rurales del centro-norte del país es difícil llegar a tiempo al centro de salud para dar a luz. El Estado africano acumula el 12% de las muertes materno infantiles y de mortinatos del mundo
Son muchas las dudas que le pueden surgir a la mujer tras dar a luz, sobre todo si es mamá primeriza. Dudas sobre cómo vestir a su retoño, cómo hidratarle o cuál es la mejor hora para salir a pasear con las altas temperaturas. Y todo esto sin olvidar que ella misma también tiene que cuidarse
La experta trabaja para organismos como la ONU e imparte formación a profesionales alrededor del mundo con el firme propósito de mejorar la calidad de la atención al parto
Nuevos estudios señalan los beneficios de la hidroterapia para mujeres con embarazos saludables y partos sin complicaciones, aunque actualmente el protocolo de actuación está desactualizado y pocos hospitales públicos españoles ofrecen esta opción
Cuando esta doctora supo que no podía ser madre se puso a investigar sobre la infertilidad, 15 años después, publica ‘El camino de la infertilidad’, un libro en el que recoge todas las cuestiones implicadas en el hecho de no poder tener hijos, desde razones puramente biológicas a las implicaciones sociales, familiares y personales
En la investigación ‘La voz de las madres’, iniciada en 2023 y aun en marcha, ya han participado 11.500 mujeres. El objetivo de sus autores es comprender las necesidades y los desafíos a los que se enfrentan cuando tienen un hijo y lo que pasa después
MARION MOLINARI / MSF|Walikale (República Democrática del Congo)|
En Walikale, en la República Democrática del Congo, las largas distancias y la falta de infraestructuras de transporte suponen una barrera para acceder a la atención prenatal y llegar a tiempo para dar a luz al hospital. Médicos Sin Fronteras creó en 2018 una aldea de acogida para que las futuras madres de estas áreas rurales puedan alojarse temporalmente mientras se preparan para recibir a sus bebés
Este es el tercer país del mundo, tras Sudán del Sur y Chad, donde una mujer tiene más probabilidades de morir al dar a luz, según la OMS. La falta de infraestructuras y recursos es uno de los principales motivos, pero hay más
Transformar en palabras el dolor se puede convertir en un refugio para quienes han perdido a un hijo durante la gestación o en la primera semana desde su nacimiento, al tiempo que hace visible un sufrimiento silenciado socialmente que pesa como una losa
El padre del diagnóstico prenatal no invasivo y pionero de la biopsia líquida para detectar el cáncer ha cambiado el modo en que se identifica el síndrome de Down antes del nacimiento
Existe un vacío sanitario alrededor de algo tan importante, y con beneficios para el bebé tan claramente probados. Lamentablemente, la responsabilidad recae en la madre y la motivación personal de la matrona del centro
La divulgadora publica ‘El arte de crearte’, una guía en la que ofrece información cercana sobre la gestación y el parto y en la que también aconseja a las gestantes hacer un plan de parto y mantener la calma ante los alimentos prohibidos y el aumento de peso
El prestigioso doctor, perteneciente a una saga de médicos, fue pionero en impulsar las técnicas de fecundación in vitro desde el centro médico que fundó
La licenciada en Física y creadora de contenido publica ‘Yoga, embarazo y posparto. Escúchate’, un manual para acompañar a mujeres durante la gestación y los primeros meses de vida de su bebé en la práctica de esta disciplina, sean o no iniciadas en los ejercicios