Mar Capeáns, nueva directora del CERN: “Es terrorífico que solo conozcamos el 5% del universo”
La física gallega será la jefa de operaciones del mayor laboratorio de física de partículas del mundo
La física gallega será la jefa de operaciones del mayor laboratorio de física de partículas del mundo
Un estudio realizado en Alemania sugiere que una siesta de 20 minutos puede ayudar en la resolución de problemas y alcanzar el llamado ‘momento eureka’
En el marco del Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería, una estudiante recién graduada nos habla sobre su experiencia dentro del programa Impulso STEM de Iberdrola México, que ha abierto una nueva convocatoria de becas para impulsar a las mujeres en este tipo de profesiones
No está claro si las alteraciones observadas en la microbiota de niños autistas son causa o consecuencia
El documental ‘Sally’ redescubre la historia de armarios, sexismo y amor de la primera mujer estadounidense que salió de la Tierra
Cuando dejamos de sostener algo con la mano, se mueve la Tierra y se mueve el objeto que está cayendo, cuya gravedad es tan pequeña que no se llega a apreciar
Frente a los militares de la dictadura argentina, que llamaban “vudú” a las pruebas de ADN, la genetista estadounidense se convirtió en un símbolo de la defensa de los derechos humanos
Un estudio revela que desde el comienzo de la escolarización se desarrolla una diferencia en favor de los chicos por factores socioculturales y prácticas educativas
La científica, fallecida a los 92, localizó en Piauí pinturas rupestres datadas hace 60.000 años, cuestionando los 13.000 años de la tesis entonces vigente
La explicación a por qué la autoconciencia parece ser exclusiva de las personas se atribuye a las diferencias entre los cerebros humanos y del resto de animales
La directora científica del Centro Pasteur de Camerún, referente en investigación biomédica en África Central, se muestra preocupada por los recortes de la ayuda internacional e insta a que los países africanos busquen soluciones de mitigación internas
En ‘Lo que el cuerpo nos cuenta’ la investigadora explica las estrategias culturales históricas usadas con y contra el cuerpo de las mujeres para crear y mantener la desigualdad
Un planeta como el nuestro, o cualquier otro situado ahí, ejercería una fuerza gravitatoria que influiría en todos los objetos astronómicos que se mueven en esa zona del Sistema Solar, así que lo hubiésemos detectado
La investigadora estadounidense lleva 50 años estudiando el efecto del cambio climático sobre los arrecifes de coral y ha visitado recientemente España para participar en la octava edición del festival Starmus
Nuevos estudios muestran cómo las interacciones entre chimpancés abren una ventana a la evolución del lenguaje
La autora acaba de presentar un libro recogiendo las luchas y logros de 12 filósofas, antropólogas y pensadoras cuyas contribuciones han sido a menudo invisibilizadas
En los libros de texto de ciencias casi siempre hay un apartado al final de cada capítulo en el que se hace una conexión con el contexto, con el mundo real
Dones de Ciència, Girls4STEM y otros proyectos educativos en la Comunidad Valenciana trabajan para despertar vocaciones científicas en las aulas, pero alertan de la falta de formación docente, la escasa presencia curricular y los estereotipos
El libro ‘Crímenes animales’, de Mary Roach, debate qué hacer cuando la naturaleza comete delitos que son punibles entre los humanos
Es una de las científicas más influyentes, según ‘The Times’, y publica un ensayo sobre la menopausia y el cerebro. La investigadora dice que el grueso de los estudios sobre este asunto se han hecho en mujeres blancas
Las referencias a la diversidad han sido eliminadas de la página de la agencia espacial para cumplir con las directrices de Donald Trump
En febrero falleció la paleobióloga Elisabeth Vrba, que logró integrar la teoría evolutiva, el neodarwinismo, con las nuevas evidencias derivadas del estudio del registro fósil
Es Mujer presenta los rostros de más de 100 mexicanas que lograron resaltar en profesiones consideradas exclusivas para hombres
La científica, nieta de mineros, perfecciona la obtención de energía limpia a partir del agua y nanopartículas en el Instituto Fritz Haber de Alemania
Dayana Blanco ha sembrado junto a un grupo de jóvenes de su comunidad totoras para filtrar y recuperar el Lago Uru Uru, afectado por la minería
Esta mexicana de 28 años ha sido reconocida por incorporar el idioma hablado por 1,6 millones de personas al traductor del buscador
La lucha de las latinoamericanas es más urgente que nunca ante los retrocesos del continente. Estas ocho mujeres protagonizan la resistencia: protegen sus derechos amenazados y pelean por los que aún no han logrado conquistar
La compañía del magnate compara su vuelo de 11 minutos con la hazaña de Valentina Tereshkova, una de las muchas profesionales que se ha ganado su sitio a pulso en la carrera espacial
De los 14 millones de empleos en riesgo de desaparecer por la automatización, resultan especialmente preocupantes los relacionados con tareas repetitivas que realizan mayoritariamente mujeres
Este 8 de marzo es también una oportunidad para recordar que el pensamiento es un espacio que debe seguir siendo habitado y transformado por ellas
Incluirnos es una oportunidad de empoderamiento para nosotras y una oportunidad de mercado para la industria, que no podrá alcanzar la adopción masiva si deja fuera a la mitad de la población
La emprendedora mexicana es una de las promotoras de ‘Decididas Summit’, un encuentro que conecta a mujeres líderes de la región
La física y matemática, primera mujer en acceder a la Academia de Ciencias francesa, falleció con 101 años
Los premiados muestran su pesar por la riada y recalcan que la habitabilidad de la tierra “depende de nosotros y lo que hagamos”
La uruguaya Valentina Franco-Trecu, ganadora del reconocimiento L’Oréal Unesco ‘Por las Mujeres en la Ciencia’, estudia la acumulación de mercurio en estos mamíferos
No sirve de nada tomar todo con edulcorantes si luego se come bollería industrial que tiene muchas grasas y no se hace ejercicio físico. Es más importante llevar un estilo de vida saludable
La desigualdad de género en la ciencia no solo es una cuestión de justicia, sino también un obstáculo para el desarrollo sostenible
La científica española recibió tres millones para investigar en la Universidad de Cambridge virus como el del zika y el del Nilo Occidental, que cada vez extienden más su alcance debido al cambio climático
Una encuesta realizada por Fecyt revela los motivos por los que las mujeres expertas aparecen menos como fuentes en los medios de comunicación
La consistencia del agua del océano varía con la profundidad y esto es debido a tres factores principales: temperatura, salinidad y presión