
China pasa a la ofensiva: así usa la geoeconomía para rediseñar el mundo
Pekín moviliza toda su capacidad diplomática, de inversión y tecnológica para afianzar su posición de fuerza frente a Estados Unidos

Pekín moviliza toda su capacidad diplomática, de inversión y tecnológica para afianzar su posición de fuerza frente a Estados Unidos

El Rey participa en el I Congreso Futuro Iberoamericano, del que EL PAÍS es ‘media partner’

Aunque la derecha quiera achacar a los que vienen los cambios en la sociedad española y la pérdida de identidad, esta viene producida por dinámicas económicas, sociales o tecnológicas a nivel planetario

Ricos y no tan ricos estudian sus compras de viviendas en el extranjero sin salir de la capital española, en eventos como los organizados en el Ritz Mandarin Oriental sobre el emirato del golfo

Para entender lo que ocurre en el mundo, y en especial en Estados Unidos, ayuda ver de nuevo ‘Sopa de ganso’, de los hermanos Marx

El desafío del presidente ruso a Occidente, sin aparentes consecuencias negativas, anima a Xi Jinping a endurecer su discurso

Guerras, conflictos diplomáticos y disputas arancelarias han agitado el avispero mundial e impulsado estrategias de mercado que afectan a las inversiones

La meta común del diálogo intercultural en un mundo cada vez más tecnificado debe ser la aspiración a construir la paz

El consumo de alimentos procesados ya alcanza la mitad de la dieta habitual. Se está perdiendo el conocimiento de lo que comemos y el vínculo con el entorno

El actual socialismo blando de Pekín no ha de ser incompatible con los principales valores éticos occidentales

La causa de su auge está en la incapacidad de prevenir el dramático efecto de la globalización sobre el empleo

Si lo mínimo que podemos exigir a un político es que favorezca la estabilidad y la previsibilidad, en el magnate nos encontramos con lo contrario: representa la mayor fuente de incertidumbre y el mayor foco de inestabilidad mundial

La Conferencia de Sevilla tiene que alumbrar nuevos principios de cooperación al desarrollo tras la catástrofe del cierre de USAID
Más de 1.500 representantes de organizaciones sociales se han dado cita el fin de semana en un foro previo a la conferencia internacional

El expresidente del BCE alerta sobre los riesgos globales, revisita su papel durante la crisis financiera y destaca el peso de la inmigración en “la prosperidad española”

Resulta vital dar la batalla ideológica contra el neoliberalismo y actuar en consecuencia para mejorar la gobernanza democrática
El Madrid Economic Forum reivindica un Estado más pequeño, rebajas de impuestos y responder a las reducciones de jornada propuestas por la izquierda ante miles de jóvenes fascinados por la dialéctica ultraliberal

El economista, profesor de la Universidad de Harvard, critica duramente los aranceles de Trump y ve posible el fin de la hegemonía del dólar

El mundo está cambiando, sus bloques económicos también y la globalización no vive su mejor momento

En un ambiente promiscuo, conmueve el ejemplo de jugadores que, pudiendo irse con cualquiera, eligieron quedarse con la única

En lugar de reivindicar las virtudes políticas del modelo europeo se reivindican las virtudes europeas del modelo político, es decir, se cae en la trampa identitaria que se pretende criticar

El sentimiento de soledad progresa en el mundo y causa importantes gastos sanitarios y pérdidas de productividad, pero también un negocio multimillonario

La capital de la provincia de Cantón, en el sur del país, es un importante centro manufacturero; muchas de sus fábricas han pausado los envíos a Estados Unidos
Los lectores escriben sobre la memoria histórica, la calidad de la alimentación en los comedores escolares y las políticas de Trump

El presidente del organismo, Ajay Banga, advierte de que la inestabilidad e incertidumbre frenarán el crecimiento global

Vuelven, 25 años después, los mismos dilemas que planteaban los movimientos antiglobalización, y ya ni hay hipocresía, que siempre ayuda a tragar: Trump dice que vayamos a besarle el culo. Podríamos probar a recuperar un poco de dignidad

“Creo que va a salir algo positivo”, dice el presidente sobre la negociación con China mientras apunta que el 10% será el arancel mínimo para cualquier país

Los 142 grandes grupos del país registraron en 2022 unas ganancias de 97.895 millones y pagaron 19.685 en el impuesto sobre sociedades, aunque un tercio sigue pagando menos del 15%

Los demócratas reaganianos sintieron la globalización como un zarpazo. La desglobalización no será mejor

El presidente de Estados Unidos deja fuera de la pausa a China, cuyos aranceles eleva al 125%. Wall Street se dispara tras la rectificación de Estados Unidos

La guerra comercial iniciada por Estados Unidos es un golpe a la globalización que amenaza con sumir a la economía en una recesión global y a redefinir el orden geopolítico

El trumpismo inflige graves daños a su país y a otros. Pero para Europa puede ser la oportunidad de ganar espacios, recuperar la vitalidad, creer más en sí misma

Más que castigar productos norteamericanos concretos, debemos concentrar las medidas en los servicios y en los terceros países a los que empresas de EE UU han llevado su producción
El gravamen medio a las importaciones de la primera potencia mundial se sitúa por encima del 20% con el castigo impuesto a sus principales socios comerciales y abre una nueva era de proteccionismo

El muro comercial levantado por el presidente de Estados Unidos aplica gravámenes de entre el 10% y el 50% a los diferentes países
El presidente de Estados Unidos anuncia los impuestos a la importación más altos en un siglo con un recargo del 20% a los productos de la UE

Varios países han implementado impuestos digitales unilaterales a la espera de un acuerdo en el seno internacional

El presidente de Estados Unidos declarará simbólicamente este miércoles la guerra comercial a sus socios con lo que llama aranceles recíprocos

Las interdependencias a larga distancia seguirán siendo un hecho mientras los seres humanos sean móviles y estén equipados con tecnologías de comunicación y transporte

Depender de pocos alimentos puede tener consecuencias negativas para la salud y dificultar la adaptación a plagas, enfermedades y condiciones climáticas extremas