La progresiva precarización de la sociedad española, sobre todo de los jóvenes, amenaza con servir de caldo de cultivo al populismo ultra
Sin una redistribución efectiva, el desarrollo se vuelve un espejismo: una promesa que brilla en las cifras macroeconómicas, pero se desvanece en la vida cotidiana
El grupo de menores de treinta años que padecen exclusión estructural casi se ha doblado desde 2007, según un macroestudio de Cáritas: “Son los grandes perdedores del modelo socioeconómico actual”
La pérdida de poder adquisitivo debido a la inflación y el deseo de romper las normas culturales y sociales hacen que cada vez más mujeres ocupen empleos tradicionalmente masculinos, aunque a menudo en el sector informal, el más vulnerable
Un estudio liderado por el Nobel de Economía Joseph Stiglitz advierte de que los países con alta desigualdad tienen siete veces más probabilidades de experimentar un declive democrático que aquellos más equitativos y pone el foco en la riqueza heredada y el control de las tecnológicas
Antes que la IA, la desigualdad social ha dado lugar a una discriminación en el acceso a un trato humano sosegado
El economista del Colegio de México relativiza el pesimismo sobre la economía mexicana en el ‘Foro No Money’ de EL PAÍS y BBVA sobre inclusión financiera, finanzas sostenibles y migración
El Gobierno de Claudia Sheinbaum y el BBVA alinean sus posturas para “detonar proyectos de inversión y digitalización” en puntos turísticos de todo el país
Fedea y el Colegio de Economistas proponen flexibilizar los requisitos de la ayuda, que excluyen a hogares con una segunda casa aunque esta apenas tenga valor de mercado
El 13,6% de la población sufrió una situación de carencia persistente en 2024, una subida de más de dos puntos, pese al crecimiento del empleo y de los salarios
El estado crítico del mercado de la vivienda obliga a los poderes públicos a estar alerta ante los posibles excesos de los arrendadores
Que tu familia se adueñe de varios pisos es un coste para otras familias, pero en España esto ha sido promovido
El economista David McWilliams propone un recorrido por la historia del capital (casi sin citar a Marx) y vincula el desarrollo económico a otras formas de progreso
La octava edición del evento organizado por EL PAÍS y BBVA pone sobre la mesa el futuro de las finanzas y la inclusión de todos los grupos sociales en un contexto de transformación digital
La ‘tasa Zucman’ para gravar el 2% de la riqueza de los millonarios divide a Francia e intensifica los debates globales sobre la imposición patrimonial
Varias plataformas de ricos en distintos países han dado forma a un movimiento que exige reformas para elevar la contribución fiscal de los más pudientes
Las lectoras y los lectores escriben sobre la vivienda, las condiciones laborales de los jóvenes y la paridad en las aulas
Jaume Collboni, primer edil de Barcelona, reclama que la emergencia habitacional se aborde a nivel comunitario
Los afectados son muchos más, pero no todos pueden pedir ayuda desde la calle, según advierten Cáritas y Faciam con motivo del día de los ciudadanos sin techo
La defensa de la familia patriarcal es una piedra angular para que las derechas mantengan en todo el mundo sus ideas racistas, nacionalistas y clasistas
El director general de la entidad, Josep Maria Coronas, defiende el papel de las fundaciones en la sociedad
La ciudadanía, que se puede comprar y vender, se ha convertido en un instrumento de dominio y opresión. Lo dice la ensayista de origen albanés Lea Ypi, la autora de ‘Libre’, en su nuevo libro, del que ‘Ideas’ adelanta un extracto
Más de la mitad de la población siente que el ascensor social no funciona, según una encuesta de Oxfam Intermón
La vicepresidenta segunda del Gobierno advierte del riesgo de ceder ante el “monopolio” de las cinco grandes tecnológicas del mundo
Un 4% de los vecinos de Barcelona paga alquileres de temporada y el 40% de las viviendas no tiene ascensor, según la encuesta sociodemográfica del Ayuntamiento
Cuatro de las 20 ciudades con más renta per cápita de España están en este pequeño territorio, que acumula problemas en transporte público, educación y sanidad
Un informe del sindicato CC OO señala que el 21% de los residentes en la Comunidad de Madrid se encontraba en riesgo de exclusión social en 2024, un 7,7% más que en 2023
Su llegada al partido ecologista ha provocado una ola de ilusión que ha elevado hasta los 100.000 el número de afiliados. Sus formas desafiantes y su plan, el ecopopulismo, han cortocircuitado la política inglesa
El trabajo dibuja una urbe cada vez más diversa, con migrantes de rentas muy altas o muy bajas, donde cae la pobreza, pero las desigualdades siguen siendo enormes
El Gobierno endurece los requisitos para abrir una universidad en España
Las labores del cuidado son de las más importantes en el mundo, sin embargo, buena parte del trabajo del hogar no recibe remuneración y recae casi todo sobre las mujeres. En Colombia, cerca del 65% de la carga laboral de las mujeres es no remunerada. ¿Qué políticas públicas hay y cuáles son necesarias para romper este ciclo de desigualdad?
El PIB catalán subió en 2024 un 3,6%, pero los problemas estructurales y los efectos de la inflación impiden que la prosperidad llegue a todos los bolsillos
El patrimonio del presidente de EE UU se multiplica en pocos meses. Su imperio familiar abarca desde el sector inmobiliario a las criptomonedas y genera numerosos conflictos de interés
Para los más de 1,1 mil millones de personas que habitan asentamientos informales en América Latina, el discurso sobre cambio climático y sostenibilidad tardó en llegar, y aún hoy se enfrenta a esta pregunta central
El deterioro del ascensor social y de los servicios que reciben alejan a los jóvenes del vínculo con los impuestos y el Estado del bienestar
Las estadísticas de la Agencia Tributaria para los principales municipios evidencian cómo el empleo pierde peso frente a la inversión y otras fuentes de ingresos en los barrios ricos