
¿Por qué nos empeñamos en recordar a Simone Weil justo ahora?
Conviene preguntarse dónde y para quién exactamente Simone Weil alcanza en nuestro tiempo un gran grado de popularidad

Conviene preguntarse dónde y para quién exactamente Simone Weil alcanza en nuestro tiempo un gran grado de popularidad

La sociedad devalúa y juzga la feminidad en un ejercicio de ‘femmefobia’ contra la que la periodista, orgullosamente feminista y ‘femme’ (términos que no son opuestos, pese a lo que muchos se empeñen en asegurar) se rebela en ‘Me dibujaron así’ (Ediciones Península, 2025).

La ilustradora de origen jienense reflexiona sobre el papel político de su trabajo y su trayectoria

Cuidados, Bilbao en fiestas, amores lésbicos y la vida imponiendo sus ritmos. ‘Jone batzuetan’ (’Jone, a veces’) la primera película de Sara Fantova construye un relato de vivencias sencillas o eventos canónicos, depende a qué distancia del centro se mire. Lo que de verdad importa.

Desde ‘Atracción Fatal’ hasta ‘Weapons’, el cine a menudo trata la soltería como una condición que puede volver a las mujeres perturbadas y desesperadas

“La vivienda de los trabajadores que postulaba la modernidad (incluso la más progresista) estaba pensada como la de un trabajador masculino. Para las mujeres quedaba la labor, no reconocida y no pagada, de hacer habitables aquellos entornos en los que su hogar era, en realidad, su trabajo”

Algunos expertos advierten que las mujeres pueden sentirse presionadas a mantener relaciones largas, poco placenteras o incluso dolorosas

El pasado 1 de julio falleció en París la escritora Florence Delay a los 84 años. Su ‘Alta costura’ (Acantilado, 2019) exploró las vestimentas de la pintura barroca española

Se trata de una organización que busca la inclusión y la visibilidad de las personas del colectivo en el fútbol. Una forma de activismo que también está al servicio de la lucha contra la lgtbifobia, dentro y fuera del campo

Sonia Barba encarna a Carmina, una fiestera de libro incapaz de mirar más allá de su ombligo o de los límites de su jardín.

Después de una década condicionada por la humillación pública, Huma Abedin ha resurgido con una de las bodas más comentadas del año. Una cita que simboliza el camino de redención de la mujer que supo resurgir de las cenizas con la ayuda de confidentes como Hillary Clinton o Anna Wintour

Analizamos un fenómeno centrado en dar consejos reduccionistas que pueden terminar creando un caldo de cultivo perfecto para la comunidad incel, hombres que se definen como involuntariamente célibes

El último viral en redes sociales ha puesto sobre la mesa cómo muchos hombres creen que ellas mienten al asegurar que prefieren a un hombre con michelines que al que cuenta calorías

Tras años de silenciar los problemas de fertilidad y las consecuencias de la menopausia, el mercado ha encontrado en las inseguridades de las mujeres una mina de oro

La escritora y referente del feminismo ha contado que ha tenido dos hijos por gestación subrogada
La periodista publica su primer ensayo, ‘Cartografías del deseo amoroso’, en el que traza un mapa sobre cómo la cultura, la tecnología y las normas sociales, marcadas por la heterosexualidad normativa y la mercantilización de los afectos, han configurado las relaciones y los vínculos de la generación ‘millennial’.

Irene mezcla historia personal y teoría feminista en su ensayo ‘Hilaria’, publicado por Errata naturae, que reflexiona sobre la lucha de las mujeres

La brecha de género en la posición ideológica ha aumentado en las últimas décadas, especialmente entre la población menor de 25 años. Es un fenómeno global, que no había ocurrido en otros períodos históricos. Buscamos la explicación más allá del género

La película de Clint Eastwood cumple 30 años. Repasamos lo que pudo haber sido y no fue. ¿Por qué no dejó que Meryl Streep escapara del tedio? ¿Por qué no creó para ella y para todas las espectadoras la posibilidad de un universo más feliz?

En ‘Damas, Villanas y Lolitas’, la analista fílmica Sandra Miret disecciona con mirada feminista el cine que nos formó, desmontando estereotipos, clichés y notorias ausencias, para hacernos más críticos

La periodista desgrana en el libro ‘A mí no me ha pasado nada’ (Debate) la investigación sobre los abusos sexuales en el cine español

La líder —candidata a presidencia del Gobierno de España— se deja guiar por el director de escena sin perder nunca su autoridad.

La escritora chilena N. Pino Luna publica en España su primera novela. ‘Mientras dormías, cantabas’, con la que se inaugura la colección de 2025 y 2026 del sello Yegua de Troya, este año, a cargo de Gabriela Wiener.

Expertos en diversidad, masculinidades y representación audiovisual LGTBIQA+ comparten con ‘S Moda’ su opinión sobre la serie, cuya última temporada triunfa en la plataforma de ‘streaming’

En ‘Cuarentena’, corto nominado al Goya, Celia de Molina habla de la cara b de la maternidad

Purificación Mascarell encabeza una oleada de ensayos que se cuestionan el papel de la mujer dentro de la institución del matrimonio

Un grupo de mujeres de más de 50 años comenta el ‘thriller’ erótico ‘Babygirl’. ¿Su veredicto? Es demasiado Hollywood, pero al menos propone un retrato del deseo más allá de la menopausia