El fotógrafo gazatí Ahmed el Arini relata el dolor y el agotamiento con los que lidia a diario para documentar la catástrofe humanitaria que azota el enclave
La agencia para la infancia de Naciones Unidas insta a los gobiernos a implementar sistemas de justicia que eviten la privación de la libertad de menores
El informe anual sobre la inseguridad alimentaria elaborado por cinco organismos de la ONU desvela que la cifra global de personas desnutridas ha mejorado levemente gracias a los avances en América Latina y en el sur y sudeste de Asia. Aun así, entre 638 y 720 millones de personas no tuvieron suficiente comida en 2024
Ante la crisis humanitaria, producto del bloqueo israelí, organizaciones, agencias internacionales y plataformas ciudadanas recomiendan opciones para apoyar a los palestinos
Aunque los niveles de vacunación se mantienen estables, más de 14 millones de bebés en el mundo siguen sin vacunar, según un informe de la Organización Mundial de la Salud y Unicef, que destaca los tímidos avances en inmunización frente a los retos globales de un mundo en crisis y los objetivos establecidos de cara a 2030
Invertir en infancia y juventud es, además de moralmente necesario, económicamente muy rentable, sostienen los movimientos sociales, que lamentan que la reunión de la ONU no haya puesto a los niños y niñas en el centro de sus decisiones
Cada día, una media de 80 niños mueren o resultan heridos en los ataques israelíes contra la Franja. Esta agencia de la ONU condena que no se permita la entrada de material médico indispensable para salvar las vidas de bebés prematuros y de menores malnutridos y enfermos
Las cifras de trabajo infantil han mejorado desde 2020, pero hay regiones donde los logros son escasos, como el África subsahariana, según un informe de la OIT y Unicef, que advierte de que los recortes en cooperación pueden eclipsar los avances conseguidos
Un equipo de 100 personas se juega la vida cada día para intentar sanar con escasos medios materiales los traumas de miles de familias de la Franja, donde se multiplican los trastornos mentales, especialmente graves entre los niños
Por sexta vez consecutiva, aumenta la población que enfrenta una falta de alimentos grave. Según el más reciente ‘Informe mundial sobre las crisis alimentarias’, 295,3 millones de personas no tienen suficiente acceso a comida y agua
Las cifras se han agravado con los recortes internacionales y organizaciones humanitarias alertan de que cada vez pueden atender a menos personas, aunque las necesidades, tras 13 años de guerra civil, van en aumento
En el marco de la Semana Mundial de la Inmunización, Unicef urge a frenar la crisis de financiación de los programas de vacunación y garantizar el derecho a la salud de la infancia del Sur Global
Una de cada cuatro supervivientes de ablación fueron mutiladas por sanitarios. Las Naciones Unidas ha emitido una directriz centrada en involucrar a estos profesionales en la prohibición y prevención de esta práctica
El conflicto ha provocado una huida masiva a países como Sudán del Sur. Allí, en pueblos fronterizos como Atham, algunas mujeres vuelven a sus hogares a recuperar bienes que abandonaron. Pero el viaje lo hacen las mayores para evitar que las chicas sufran agresiones sexuales
El país africano registra la crisis humanitaria más grave del mundo, el mayor número de desplazados internos y hambruna en la región de Darfur Norte, pero la ONU alerta de que los fondos reunidos para paliar el desastre son totalmente insuficientes
Desde el 2 de marzo no entra ayuda humanitaria en la Franja, donde los alimentos y bienes de primera necesidad se están agotando. El pan es ya un lujo y la desnutrición vuelve a afectar a miles de palestinos, especialmente a niños
El libro, ilustrado y en lengua de signos, se centra en la salud sexual y reproductiva de las mujeres sordas en Nigeria, donde se concentran el 10% de las muertes maternas en el mundo
Es urgente alinear los recursos internacionales con las estrategias para el desarrollo y colocar a la infancia en el centro de las decisiones políticas y financieras
Un informe de la ONU alerta de que los recortes actuales en financiación pueden provocar un retroceso en la lucha contra las muertes infantiles, cuya tasa se ha reducido a la mitad desde el año 2000
La pobreza empuja a muchos niños a trabajar en las minas del país africano, donde la mayoría de la población está en edad de estudiar. El Gobierno y las instituciones educativas intentan atraer a los niños a clase, pero piden más medios y voluntad política
El deportista franco-congoleño del Betis protesta a través del fútbol contra la guerra en su país que ya se ha cobrado la vida de al menos 3.000 personas desde finales de enero según Naciones Unidas
Laetitia Kasongo|Sake, República Democrática del Congo|
Centenares de miles de personas se vieron obligados a huir de los combates en la región de Goma y a volver a sus lugares de origen, donde malviven en condiciones insalubres que están multiplicando las enfermedades
Tres décadas después del nacimiento de la Plataforma de Acción de Beijing, que sentó las bases para avanzar en la igualdad de género, los progresos alcanzados son innegables, pero desiguales y frágiles, con brechas en ámbitos esenciales como la educación, la protección infantil y la salud
Unicef ha documentado más de 200 agresiones contra menores, pero se cree que la cifra real es muy superior. Las personas desplazadas son especialmente vulnerables y a menudo los ataques se silencian debido al estigma y la falta de servicios de atención