
El Rey que supo leer el viento de la historia tras la muerte de Franco
Juan Carlos I es una figura central de la Transición, que supo derribar el edificio legislativo del franquismo
Juan Carlos I es una figura central de la Transición, que supo derribar el edificio legislativo del franquismo
El golpe de Estado del 23-F fue su momento culminante. Decidió en qué lado de la partida estaba, se la jugó y acertó
La historia juzgará el lugar que en ella haya de ocupar la figura de don Juan Carlos, lo importante es verificar que las instituciones que él tanto contribuyó a construir pueden ser capaces de sobrevivir a su lado más oscuro
La resistencia de Juan Carlos I a abdicar tensó las relaciones con su heredero, que nada más llegar al trono intentó poner distancia entre los dos reinados
En una sola noche, el rey emérito pasó de ser un peaje que había que pagar porque Franco había muerto en la cama a salvador de la democracia
Los supuestos delitos habrían sido cometidos entre 1976 y 1979, entre ellos los sucesos de Vitoria
La Audiencia de Ciudad Real confirma para el 19 de noviembre la excarcelación de García Juliá, que permaneció fugado durante 25 años
La cantautora falleció a los 27 años, como otros grandes de la música, pero le dio tiempo a acumular un repertorio inolvidable
El escritor, fallecido en Barcelona a los 87 años, alcanzó la fama con la publicación de 'Últimas tardes con Teresa'. Premio Cervantes en 2008, sus libros retrataron a una sociedad en evolución desde el tardofranquismo a la democracia
El reto histórico inmenso que el primer Podemos pudo acaso acariciar o representar, más como un deseo compartido que como un proyecto definido, no llegó nunca a materializarse
Ignoradas en los estudios sobre la Transición, las revistas contraculturales supusieron una constante llamada a la rebelión. Un libro reciente muestra su asombrosa variedad
Carlos de France es uno de esos todoterreno que ha hecho de todo en la industria musical patria: ser parte de los primeros Mecano, fundar Objetivo Birmania, escribir megaéxitos de Amistades Peligrosas... pero lo que mejor se le da, como está a punto de comprobar usted, es hablar
La Audiencia Nacional deja en manos de la Audiencia de Ciudad Real la excarcelación, prevista para noviembre
Los compañeros de las víctimas tratan de frenar la excarcelación de García Juliá, prevista para noviembre
És evident que una Constitució democràtica no hauria d’emparar actes il·legals del monarca aliens a la seva funció com a cap d’Estat
El primer podcast en español para Spotify, XRey, repasa la figura del Monarca emérito
Expertos juristas recuerdan que la inmunidad de Juan Carlos I terminó con su abdicación y advierten del impacto para la Corona de la causa contra él
En la Transición y ahora, la sociedad va muchos kilómetros por delante de la dirigencia y de los estigmas y estereotipos que los intelectualmente perezosos utilizan para tratar de dar color a sus relatos
La década que comenzó hace 50 años fue clave en el desarrollo de un género que comenzó siendo ‘underground’ y acabó llenando recintos
Convendría que, sin renunciar a la crítica, nos comportásemos con cierta prudencia, intentando calmar los ánimos en vez de inflamarlos
La Audiencia Provincial de Ciudad Real adelantó al próximo 19 de noviembre la puesta en libertad de Carlos García Juliá
Hallazgos y lecturas, momentos vividos que merecen ser recuperados, propuestas que nunca se materializaron. Estas notas sueltas y recuerdos del periodista Patxo Unzueta recogen el paso del tiempo y la huella de la vida
El artista, fallecido este viernes a los 89 años, creó un símbolo contra la ultraderecha en los años de la Transición
El cuadro que Juan Genovés pintó en 1976 ha servido como emblema de la reconciliación, usado por Amnistía Internacional y como homenaje a los abogados de la calle Atocha
El artista, que falleció en Madrid a dos semanas de cumplir 90 años, es el autor de la obra más simbólica y representativa de la reconciliación española durante la Transición
El ultra Emilio Hellín, condenado a 43 años de prisión en 1982 por el asesinato de una joven estudiante, se presenta en los juzgados como instructor de Policía y Guardia Civil
Lavilla fue el gran asesor jurídico de Suárez de todo este complicado período en que España debía transitar de una dictadura a una democracia, efectuando una evidente ruptura política pero sin una ruptura formal de la legalidad
Va ser el gran assessor jurídic de Suárez en tot aquell complicat període en què Espanya havia de transitar d'una dictadura a una democràcia
El presentador recopila sus memorias de juventud en un volumen cuya gran virtud es que evita edulcorar el pasado
Su muerte priva al Congreso de los Diputados de una de sus referencias en la historia de la España democrática moderna
Landelino Lavilla supo representar como nadie el centro político, la moderación y la honradez
Adolfo Suárez le nombró titular de Justicia de su primer Gobierno, en 1976. Fallece a los 85 años
En este confinamiento para salvar vidas, acabamos de perder la de Enrique Múgica
Los problemas económicos son distintos, pero el método puede ser útil para asegurar la recuperación. El primer paso es elaborar una propuesta concreta, pero flexible, que puedan discutir los partidos
El político catalán, firmante de los acuerdos de 1977, defiende que España debe enviar a Europa el mensaje de la solidaridad que reclama
Cuando pase la pandemia se reconocerá a aquellos servidores públicos que supieron encontrar el equilibrio entre la preservación de la salud ciudadana y la supervivencia de la economía
Los Pactos de la Moncloa partieron del hecho de que ninguna ideología, ningún partido político, tenía las respuestas ni la fuerza suficiente para superar por sí solo las dificultades