Ir al contenido
_
_
_
_

Los duques de Westminster, Hugh y Olivia Grosvenor, padres de su primera hija

El aristócrata, ahijado del rey Carlos III y el hombre más rico del Reino Unido, y su esposa, han dado la bienvenida a su hija Cósima Florence Grosvenor, quien, a pesar de ser la primogénita, no será la heredera dado que las antiguas normas favorecen a los varones

Duques de Westminster padres
El País

Los duques de Westminster, Hugh Grosvenor (Londres, 34 años) y Olivia Grosvenor (Londres, 32 años), están de enhorabuena: ya son padres. El matrimonio dio la bienvenida a su primera hija, Cósima Florence Grosvenor, este pasado domingo 27 de julio, tal y como anunció el matrimonio a través de un comunicado conjunto. El bebé es el primero del aristócrata y la empresaria, pero no será la heredera de una de las mayores fortunas del Reino Unido, valorada en casi 12.000 millones de euros.

El título del ducado, si no tiene ningún hijo varón, pasará a un pariente varón cercano, mientras que su hija será conocida por su nombre más el título de Lady y el apellido Grosvenor, lo que reabre el debate sobre las antiguas normas patriarcales que siguen vigentes en la aristocracia británica. “Tanto la duquesa como Cósima se encuentran bien. El duque y la duquesa esperan con ilusión pasar este tiempo especial juntos en familia”, explica el comunicado difundido.

La noticia de que la pareja se iba a convertir en padres se conoció el 13 de marzo de 2025 a través de un portavoz, quien aseguró que ambos estaban “encantados con la noticia” y que tenían “muchas ganas de formar una familia juntos”.

El VII duque de Westminster, o “Hughie”, como le conocen los amigos, es uno de los mayores terratenientes del Reino Unido y el hombre más rico del país. Sus vínculos con la familia real británica son varios: es el ahijado de Carlos III y amigo íntimo tanto de Guillermo de Inglaterra como de su hermano Enrique, duque de Sussex. Además, el aristócrata es padrino del príncipe Jorge, el primogénito de los príncipes de Gales, y de Archie, el primer hijo de Meghan Markle y Enrique de Inglaterra.

Los duques de Westminster, Hugh y Olivia, el 7 de junio de 2024, después de darse el "sí, quiero" en una ceremonia en Chester (Inglaterra, Reino Unido).

El nacimiento de este bebé ha reabierto el debate histórico sobre las herencias y la igualdad de género dentro de la aristocracia británica. Los títulos nobiliarios del Reino Unido suelen heredarse siguiendo las normas tradicionales de primogenitura masculina. Es decir, el título solo pasa al hijo varón mayor del titular actual y, si no hay descendencia masculina, el título puede extinguirse o, en algunos casos excepcionales, este puede ser heredado por una hija si así se especificó en su creación. Por ello, Hugh Grosvenor, actual duque de Westminster, se convirtió en el heredero tras la muerte de su padre, Gerald Cavendish Grosvenor, a pesar de tener dos hermanas mayores: Lady Tamara y Lady Edwina.

La nueva Grosvenor crecerá en Eaton Hall, sede de la familia desde finales del siglo XVII, tal y como anunciaron ellos mismos antes de casarse: “Construiremos nuestras vidas juntos, y poco a poco nos iremos mudando de Londres para quedarnos aquí de forma permanente y echar raíces. Así que sí, al final fue una decisión muy fácil”.

El aristócrata, que estuvo considerado en su día como el “soltero más cotizado del Reino Unido”, se dio el “sí, quiero” con Olivia Grosvenor —Henson de soltera—, el 7 de junio de 2024, en una ceremonia celebrada en la catedral gótica de Chester, al norte de Inglaterra. En el enlace, que según el diario The Times, fue la “boda no real más real”, el príncipe Guillermo ejerció la función de usher —acomodador— y recibió en la puerta a los 400 invitados. Enrique de Inglaterra no acudió. Tampoco lo hicieron ni el rey Carlos III ni su nuera Kate Middleton porque, en ese momento, ambos estaban bajo tratamiento para combatir el cáncer.

Los duques de Westminster, Hugh y Olivia, el 7 de junio de 2024, tras su ceremonia de boda en Chester (Inglaterra).

Grosvenor, cuarto hijo y único varón de Gerald Cavendish Grosvenor, se convirtió en uno de los veinteañeros más ricos del mundo cuando, gracias a la antigua regla de primogenitura, heredó una fortuna familiar estimada en 8.300 millones de libras ―más de 9.300 millones de euros, al cambio actual― tras la muerte de su padre por un infarto a los 64 años en 2016. Tras el fallecimiento, el duque se puso de inmediato al frente de la gestión de Grosvenor Group, la firma que acumula todas las propiedades de la familia. Aparte de presidir la corporación, y las instituciones caritativas que se han constituido bajo el amparo del ducado de Westminster, “Hughie” ha demostrado durante años gran destreza en el tiro al plato y forma parte del equipo olímpico del Reino Unido.

Nueve años después, la fortuna que heredó el ahora VII duque de Westminster supera ya los 12.000 millones de euros. A esto, se suma que “Hughie” es dueño de la mayor cantidad de tierra del Reino Unido, un 0,22% de la superficie del país —Carlos III posee solo un 0,03%—. El duque tiene, además, 1.500 propiedades en 60 países diferentes, incluidas algunas en España.

El patrimonio inmobiliario de la familia Westminster incluye más de 1,2 kilómetros cuadrados de suelo urbano en los barrios londinenses de Mayfair, Belgravia y Pilmico, dos casas de campo —Eaton State y Abbeystead State—, un centro comercial en Estocolmo (Suecia), una torre residencial en Tokio (Japón) y La Garganta, la finca de caza más grande de Europa, en el sur de la provincia española de Ciudad Real. Además, el duque traspasó a la socimi GMP la torre de oficinas del número 8 de la calle de Titán, en el barrio madrileño de Méndez Álvaro, una operación que fuentes del sector calculan en más de 40 millones de euros.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_