La Aemet alerta de la posible primera ola de calor del verano, con hasta 44° en Sevilla
De confirmarse, empezaría el sábado, duraría al menos hasta el martes y sería “una de las más tempranas desde que se tienen registros”
De confirmarse, empezaría el sábado, duraría al menos hasta el martes y sería “una de las más tempranas desde que se tienen registros”
El Cantábrico, donde los termómetros no pasarán de 20° a 22°, será la única zona que se libre de las altas temperaturas, que durarán al menos hasta el domingo
La semana que viene las temperaturas comenzarán a subir de forma progresiva en un nuevo “episodio de valores inusualmente altos” para la época
La predicción estacional de Aemet apunta, “como escenario más probable”, a que el estío será más cálido y seco de lo normal en el conjunto de España
El tiempo será estable en general y las temperaturas oscilarán entre 5° y 10°, por encima de lo normal, en la mayor parte de la Península y Baleares
El fin de semana se esperan 30° en amplias zonas del país, que serán 34°/35° en los valles del Ebro, Tajo, Guadiana y Guadalquivir
Los expertos coinciden en que el episodio de temperaturas extremas de la semana pasada no se explica fuera del contexto del cambio climático
Casi la mitad de las estaciones meteorológicas de la comunidad registran valores inéditos a estas alturas de la primavera
Aviso naranja en Aragón por temperaturas de hasta 39 grados y amarillo en Cataluña y Baleares por 38 grados
El domingo se producirá un alivio en el oeste peninsular, pero las temperaturas seguirán subiendo en las regiones mediterráneas peninsulares, en el extremo sur de Andalucía y en Baleares
Aviso naranja este viernes en Andalucía por 40/42 grados, mientras que en Castilla-La Mancha, Extremadura, Madrid y Navarra es amarillo por entre 36 y 39 grados
La llegada de los 30 grados se adelanta entre 20 y 40 días por término medio en 71 años, según un estudio climatológico de la Aemet
El episodio “extraordinario” de calor para el mes de mayo alcanzará su fase crítica entre el viernes y el domingo, cuando las máximas suban hasta los 34-37 grados de forma generalizada en el centro peninsular y Mallorca, y por encima de 40 grados en el Guadalquivir y suroeste del país
Los peores días serán el viernes y el sábado, el domingo comenzarán a bajar las temperaturas por el oeste y el lunes y el martes habrá una breve tregua, pero los valores volverán a ser altos para la época a mediados de la próxima semana
Lo peor se espera entre el viernes y el sábado, cuando las máximas estarán entre 10 y 15° por encima de lo normal en buena parte del país
Se esperan máximas de 42° en el valle del Guadalquivir y de 40° en el del Ebro y de 34/35° en amplias zonas del nordeste, zona centro y mitad sur
Los termómetros llegarán a 32º en capitales como Lleida, Zaragoza, Córdoba, Sevilla y Granada. La semana que viene aún subirán más las temperaturas
El anticiclón, sumado a una masa de aire subtropical, dispara las temperaturas entre 5° y 10° por encima de lo habitual para estas fechas e incluso entre 10 y 15° en la meseta Norte
Ninguna parte del planeta se calienta más rápido que Svalbard, un archipiélago noruego situado en el océano Glacial Ártico. Desde 1971, la temperatura media anual se ha elevado en torno a cuatro grados centígrados. El ritmo del calentamiento es hasta seis veces más pronunciado que en la media del planeta, y mayor que en el resto del Ártico.
Hará calor, sobre todo en Galicia, Castilla y León, Extremadura y Andalucía, donde las temperaturas estarán entre 5° y 10° por encima de los valores habituales para primeros de mayo
El sábado y el domingo se superarán los 25° en amplias zonas del país e incluso los 32° en los valles del Guadiana y del Guadalquivir
El archipiélago noruego, una de las zonas pobladas más septentrionales del planeta, sufre las consecuencias de un vertiginoso aumento de las temperaturas
Las temperaturas subirán este viernes en casi toda España, con incrementos de hasta 6 y 8 grados en áreas de las dos mesetas y del sureste
Los termómetros no volverán a valores habituales hasta finales de la semana próxima por el paso de sucesivas borrascas
Málaga bate su récord de temperatura máxima en abril con 33,1º
En la mitad norte, los termómetros marcarán 10º o 13° de día y hasta -6° de noche
La Conagua pronostica temperaturas de hasta 45 grados centígrados en un tercio del país
En Pirineos y vertiente Cantábrica se espera que se acumulen otros 20 centímetros de nieve, mientras que en el resto de zonas afectadas se esperan de 5 a 10 en cotas bajísimas, entre 300 y 600 metros
Nueve comunidades están en alerta por nieves, lluvia, viento o mala mar, con riesgo importante en Aragón, Navarra y Cataluña, donde la nevasca pueden llegar a 20 centímetros
A partir del jueves por la tarde, las temperaturas serán “inusualmente bajas” para la época y se producirán nevadas “poco habituales” para abril en puntos del extremo norte peninsular
Las predicciones señalan que, entre este viernes y miércoles, se pueden acumular entre 50 y 100 litros por metro en el oeste, centro y sur de la Península e incluso más en el área mediterránea y Pirineos
El temporal deja registros históricos de agua no vistos en Alicante en los últimos 55 años: 101 litros por metro cuadrado en una hora en la zona del aeropuerto
La mayor parte de la superficie marina sufre episodios de calor considerados excepcionales hace un siglo
Buenos Aires alcanza los 41,1 grados, la temperatura más alta registrada desde 1957
Un informe de la Organización Meteorológica Mundial que confirma el calor en Siberia en el verano de 2020 “enciende las alarmas sobre el cambio climático”, según la agencia
La ‘Cotylorhiza tuberculata’, una de las especies más abundantes del Mediterráneo, es capaz de adaptarse a aguas con temperaturas de hasta 30 grados y modificaciones en la acidez
Aragón, Asturias, Cantabria y Castilla y León son las comunidades con más complicaciones en la red viaria
El mal tiempo se agravará este miércoles con 15 comunidades autónomas con riesgo por nieve, viento o aludes
Las temperaturas serán en general bajas para la época, aunque sufrirán acusados vaivenes
Un estudio alerta del riesgo de fallecer por patologías asociadas al calor nocturno en la ciudad. Otro proyecto de la Agencia de Salud Pública remarca las diferencias entre los barrios