
Sembradores de odio
Los lectores escriben sobre la xenofobia de Vox, la estrategia del PP, el boicot cultural a Israel, y las ansias por viajar en verano
Los lectores escriben sobre la xenofobia de Vox, la estrategia del PP, el boicot cultural a Israel, y las ansias por viajar en verano
El partido de ultraderecha cree que hay algo que significa ser español y que se puede detectar. Tal vez con un escáner implantado en el cerebro de Santiago Abascal
Elsa Cabria, periodista de EL PAÍS AUDIO, explica las conclusiones de la investigación llevada a cabo durante la elaboración del documental sonoro ‘La familia correcta’
Los creadores del podcast del año, ‘La Ruina’, reflexionan sobre la precariedad, el trabajo de guionista o el éxito de su show basado en anécdotas patéticas y divertidas del público: “Esta idea no nos la habrían comprado nunca en un despacho”
La oposición sueca reclama la comparecencia de Johan Forssell y pide explicaciones a la coalición de gobierno conservadora
Los lectores escriben sobre la artificialidad de la vida en las grandes ciudades, el discurso antiinmigración del PP, la salud mental, y las relaciones sociales
Expertos en libertad de expresión e información lanzan una campaña para denunciar represalias y autocensura en la era de Trump
La presidenta de la Comisión Europea se compromete a mantener un fondo social en el próximo presupuesto plurianual de la UE
Nos hemos acostumbrado a políticos que afirman que los medios donde salen noticias que los perjudican no son prensa de verdad
Liberalismo y totalitarismo son dos fases sucesivas del capitalismo. Los artículos del pensador tras el triunfo del nazismo iluminan la actual oscuridad
Los lectores escriben sobre la extrema derecha, la propuesta de Netanyahu de nominar a Trump para el Nobel de la Paz, la tauromaquia y la maternidad
Ava Santina Evans es la editora de PoliticsJOE, un medio británico que produce en formato audiovisual y enfocado principalmente al público joven, ese que no parece interesado en las noticias. ¿O sí?
Algunos políticos han detectado que el racismo da votos, pero entender los delirios de la ultraderecha es una extraña forma de plantarle cara
Rocío de Meer, portavoz de Emergencia Demográfica de la formación ultra, defiende esta propuesta para expulsar a quienes “no se han adaptado a nuestra costumbres” y “están cambiando la configuración social”
La retórica más estridente y conspiratoria incomoda a los partidos europeos de la órbita radical, que buscan normalizarse
Los fiscales de la UE investigan la presunta malversación de 4,3 millones de euros por parte de Identidad y Democracia (ID), el antiguo grupo europeo de ultraderecha que integró la formación de Le Pen
Hiperactividad internacional, promesas rotas y primeros sondeos favorables: el nuevo canciller cumple dos meses al frente de la coalición con los socialdemócratas
“Será un proceso complejo, pero tenemos derecho a sobrevivir como pueblo”, alega Rocío de Meer, portavoz del partido ultra
El revisionismo está de vuelta: ya se vio asomar su potencia afectiva y social al momento de conmemorar los 50 años del golpe de Estado, en 2023. Dos años después, es políticamente más desenfadado
La ciudad ha vivido dos jornadas de disturbios desde que se conoció la noticia y la derecha pide el cierre del centro de migrantes de la localidad
El endurecimiento de las exigencias de Abascal y su solidez electoral, incluido el liderazgo entre los jóvenes, ensombrecen el futuro del PP
Nada es inevitable: esta es la lección de ‘El fracaso de la República de Weimar. Las horas fatídicas de una democracia’, de Volker Ullrich, y otras novedades editoriales en torno al derrumbe de la primera República liberal en Alemania
Ante actitudes extremas, una buena respuesta es estar centrados, ponernos en el lugar del otro y pensar antes de tomar decisiones
El portavoz y concejal de Vox insulta a Pedro Sánchez y se encara con unos profesores de un instituto público de Madrid
Los problemas de salud obligan al expresidente de Brasil, que está siendo juzgado por liderar una trama golpista, a anular viajes y mítines
El magistrado del Supremo que juzga a Bolsonaro por golpismo está en la mira de EEUU por su combate a la desinformación
El pluralismo se debilita cuando llegan al poder quienes no creen en él, pero también cuando usamos con ligereza los procedimientos para frenarlos
La antropóloga acaba de publicar un ensayo titulado ‘Arte y diáspora’, en el que analiza la dualidad de la experiencia migratoria en España de 26 dominicanos dedicados al arte
Mientras los ‘partidos progresistas tradicionales’ siguen perdiendo elecciones, una primavera sin nombre se expande, se expone y se cronifica
El plan del partido ultra sobre la inmigración resulta difícil de digerir para la economía española
El partido ultra trata como extranjeros a los españoles con origen fuera de España y dice que en 2045 los nacionales serán minoría
El Parlamento Europeo da recomendaciones de seguridad a los 72 eurodiputados que acuden. La policía ha autorizado dos eventos ultras el mismo día, hora y recorrido
El investigador Isidoro Román Cuesta ha revelado los nombres reales detrás de más de 20 cuentas conservadoras en X. Su labor altera las ventajas de opinar de política en internet sin ser identificado
La vicepresidenta Yolanda Díaz y los ministros de Igualdad, Ana Redondo, y Cultura, Ernest Urtasun, acuden a la capital húngara, al igual que decenas europarlamentarios
Los lectores escriben sobre el vigésimo aniversario de la entrada en vigor de la ley de matrimonio igualitario en España, la guerra en Gaza, el gasto en defensa, y el peso de la tradición religiosa en Sevilla
El partido de extrema derecha argumenta que el presidente de Colombia fue guerrillero y criticó las colonias en América en su visita oficial a España
Pensar que siempre tenemos razón o que no tenemos que cuestionar nuestras ideas es un error: somos algo más que ideología y además es muy probable que, al menos en algo, estemos equivocados
Miles de personas recorren en un desfile festivo la capital de Portugal, un país donde han aumentado los discursos de odio de grupos extremistas
Los estudiantes de un colegio al norte de Fráncfort desatan la polémica al coronar su etapa escolar con lemas nacionalsocialistas para su fiesta de graduación