
El Brasil que no va a gobernar
El país vota el domingo en la primera vuelta de las elecciones, pero las mujeres, los negros y los mestizos casi no tienen cabida en un Parlamento dominado por una élite de hombres blancos
El país vota el domingo en la primera vuelta de las elecciones, pero las mujeres, los negros y los mestizos casi no tienen cabida en un Parlamento dominado por una élite de hombres blancos
Chile es uno de los países con la naturaleza más brutal: en sus 4.200 kilómetros de largo, caben todos los ecosistemas posibles. Aquí me centro en los rincones más espectaculares de la Patagonia chilena
La revista ‘The Lancet’ publicará este año por primera vez un análisis sobre los impactos del calentamiento global en la salud pública de la región. La directora de la iniciativa habla de las claves en entrevista con América Futura
Para Diosdado Cabello la travesía del Darién que acometen diariamente centenares de venezolanos es una fabricación propagandística de la oposición
El presidente colombiano defendió en la Asamblea General un nuevo paradigma hacia una forma de vida más solidaria y más acorde con la naturaleza
La economía andina ha duplicado el número de personas en condición de inseguridad alimentaria: ya son 16,6 millones
Los países miembros de la institución buscarán un relevo para Mauricio Claver-Carone
En el segundo bosque más grande del continente, de 8,7 millones de habitantes, varias iniciativas tratan de mejorar el acceso a la Red de las mujeres
La publicación de casi 400.000 documentos de las Fuerzas Armadas pone en alerta al Gobierno de Gabriel Boric
El funeral de Isabel II ha sido mucho más comentado que los crímenes cometidos contra los pueblos originarios durante la campaña electoral brasileña
El traslado interestatal de emigrantes bajo engaño, con promesas de albergue y trabajo, ha suscitado más que indignación en Estados Unidos
El activista social Jota Marques habla sobre su trabajo en una de las barriadas más conocidas de Río de Janeiro
Desde 2021, dos facciones de cocaleros mantienen una disputa que se ha tornado violenta
El Gobierno de Alberto Fernández inicia una demanda para revertir las concesiones hechas por Macri a dos empresas participadas por el grupo español
Plantas medicinales y animales protectores: una mirada de los rastros que dejó la pandemia en los pueblos indígenas del Perú
Entre 2015 y 2020 se han computado 1.323 asesinatos de defensores de derechos humanos, varios de ellos juristas
Destacados intelectuales chilenos analizan la victoria del Rechazo en el plebiscito constitucional que obliga a Boric a reconfigurar su estrategia
El masivo rechazo al proyecto de Constitución evidenció, de nuevo, el divorcio profundo entre algunas ideologías que dicen saber lo que quieren “los pueblos” y lo que estos realmente desean
La canciller de Panamá argumenta en este artículo que la desconfianza creciente en los Gobiernos latinoamericanos erosiona los sistemas democráticos
La última pelea entre Lula y Bolsonaro es por el voto religioso: el 90% de los 150 millones de votantes registrados en el país
La minería ilegal puede ser más rentable que la cocaína y está acabando con los bosques y ríos. Las bandas criminales controlan la mayor parte del negocio
El país sudamericano registra una de las tasas más altas de este flagelo en las Américas, con una tendencia al alza desde hace 20 años. Una campaña promueve la salud psicoemocional de los adolescentes
El asesinato, ocurrido en el Estado de Mato Grosso a tres semanas de las elecciones, aumenta el temor a que la violencia marque la campaña
El mes pasado hubo más de 33.000 focos de incendio, y una enorme de nube de humo visible desde el espacio ya cubre buena parte de Sudamérica
El giro a la izquierda que representó la Convención Constitucional y la campaña de Boric puede haber sido una movida electoral útil, pero al parecer poco sustentable para gobernar tras el plebiscito
Alfonso Marzal, un reconocido biólogo extremeño experto en enfermedades infecciosas emergentes, se ha especializado en el estudio de la malaria
Gustavo Petro cumple un mes como presidente y le falta designar 15 de 37 viceministros, además del poderoso Departamento de Prosperidad Social
Coinciden en esa cartera una ministra novata y visible, una de las principales apuestas del Gobierno y una de las grandes molestias del momento
El presidente de Chile responde con un giro hacia el centro a la derrota en el plebiscito constitucional
La propuesta fue construida por el primer órgano paritario del mundo y la perspectiva de género atraviesa todo el texto constitucional que fue derrotado en las urnas
Entre enero y junio, más de 15.000 víctimas de algún tipo de violencia buscaron ayuda en la Línea Púrpura, atendida por un cuartel de abogadas, enfermeras y psicólogas
El rechazo al actual texto de la Constitución impulsa una segunda fase de negociaciones con Gabriel Boric a la cabeza
El texto recibe el rechazo del 62% de los votantes. Solo en 8 de los 346 municipios los electores votaron a favor de la Constitución
Una amplia mayoría de los chilenos opta por la negativa al texto en el plebiscito, pero el proceso constituyente no se detiene
El resultado puede ser considerado como una oportunidad de rearticulación de la derecha y un camino hacia la recomposición de un centro político que aún se reconoce inorgánico y carente de conducción
Las dos plantas de transformación que alberga la reserva indígena en Cauca, Colombia, ofrecen una alternativa de empleo a los más jóvenes, al mismo tiempo que respetan y preservan el medio ambiente
La joven de 20 años tiene como misión preservar las fuentes de agua, apoyar la producción de caña panelera y arroz, y desarrollar huertas escolares en Paez Corinto-López Adentro, en el Cauca
En las largas y expeditas filas para sufragar solo hay optimismo y esperanza. Los que rechazan, confían en las encuestas, y los que aprueban, en la calle
Una amplia mayoría rechazó este domingo la propuesta de nueva Constitución
Dejo un Chile que esta vez me ha enseñado más que nunca, decía, porque es muy probable que, mientras me leéis, el pueblo chileno esté realizando una hazaña histórica