Ir al contenido
_
_
_
_

Mensajes del móvil de Bolsonaro exponen tensiones familiares y políticas a las puertas del juicio por golpismo

El expresidente de Brasil sopesó pedir asilo en Argentina, según la Policía Federal, que lo acusa de intentar coaccionar al tribunal que le juzga

El expresidente Bolsonaro deja el hospital tras someterse a unas pruebas médicas, con permiso del juez, el pasado sábado en Brasilia.
Naiara Galarraga Gortázar

El informe en el que la Policía Federal de Brasil apoya su solicitud de que el expresidente Jair Bolsonaro y su hijo Eduardo, diputado, sean procesados por intentar coaccionar al tribunal que juzga al primero incluye una serie de mensajes de WhatsApp que revelan las tensiones familiares y políticas. “VTPC [Vete a tomar por culo] ingrato del carajo”, le espeta al patriarca su hijo, que maniobra desde EEUU para salvarlo; a las horas, le pide perdón. El celular del jefe de la oposición brasileña, decomisado a principios de agosto, cuando el juez ordenó confinarlo en prisión domiciliaria, también contenía un borrador de solicitud de asilo político en Argentina.

El juez Alexandre de Moraes, que lleva el caso Bolsonaro y al que EEUU ha impuesto sanciones, le ha dado a este 48 horas —hasta el viernes por la tarde— para que explique si la petición a Javier Milei, el presidente ultra argentino, era un intento de fuga y por el aparente incumplimiento de varias de las medidas cautelares impuestas previamente. Estas acusaciones se suman a otras causas judiciales, entre las que destaca el juicio en el que Bolsonaro se arriesga a más de 40 años de cárcel por liderar un golpe de Estado. La sentencia se conocerá en septiembre. El ultraderechista se declara inocente de todos los cargos.

Estas son las principales informaciones localizadas por los agentes en el teléfono del jefe del clan Bolsonaro, que abarcan mensajes de WhatsApp intercambiados con allegados durante el mes previo a la decisión del juez de colocarle una tobillera electrónica, el 18 de julio.

Petición de asilo en Argentina

El documento localizado en el celular es una carta dirigida al presidente Milei en la que su aliado brasileño, Jair Bolsonaro, le solicita asilo político y detalla una serie de argumentos jurídicos. La misiva es un borrador sin fecha, ni firma, pero que, según la Policía Federal, fue modificado por última vez en febrero de 2024. Es decir, coincide en el tiempo con el par de días que Bolsonaro se refugió en la Embajada de Hungría, otro Gobierno aliado, en Brasilia.

Uno de los abogados de Bolsonaro ha explicado al diario Folha de S.Paulo que “esa propuesta ocurrió hace más de un año y medio y él la rechazó”. Y ha recalcado que “la fuga nunca fue una opción”.

Tensión padre-hijo

Eduardo Bolsonaro, que en febrero pasado se instaló en EEUU para hacer lobby a favor de su padre ante las autoridades estadounidenses, mantiene a su padre al día de sus gestiones. “Magnitsky a Moraes está muy muy cerca”, le avisa dos semanas antes de que el Departamento del Tesoro sancione al magistrado del Supremo brasileño.

También le avisa de que, si el Congreso “aprueba una amnistía light”, es decir, que solo contemple a la tropa del asalto a Brasilia y no al expresidente y los acusados de liderar el complot, EEUU retirará su apoyo a la iniciativa.

En otro mensaje, el tercer hijo de Bolsonaro explota e insulta por escrito a su padre después de que este dijera en una entrevista que era poco maduro, que acertaba el 90% de las veces, pero cometía un 1% de errores. Eduardo le replica con el mencionado exabrupto.

El diputado Bolsonaro, que niega las acusaciones de interferir en el proceso judicial, ha criticado la filtración de los mensajes familiares. “No se trata de justicia, sino de provocar desgaste político”, ha afirmado quien sistemáticamente acusa al juez Moraes de ser un dictador y un censor por ordenar el cierre de cuentas de bolsonaristas en redes sociales. El presidente Lula sostiene que el Congreso debería retirarle el escaño a Eduardo Bolsonaro.

El diputado Eduardo Bolsonaro, en una reciente entrevista en Washington.

Consulta al abogado de Trump

Entre las decenas de mensajes escritos, audios y pantallazos divulgados en las 170 páginas del informe de la Policía Federal, destaca una consulta que el expresidente Bolsonaro hizo al abogado de la empresa mediática de Trump después del tarifazo a Brasil.

En un audio, le cuenta al estadounidense Martin de Luca que ha escrito cuatro párrafos que ya le ha enviado y añade: “Me orientas para hacer una pequeña nota que pueda colocar en mis redes sociales y llegar a vosotros ahí [en EEUU]”. La Policía Federal considera que semejante petición muestra la sintonía del expresidente con intereses extranjeros y el intento de que un Gobierno foráneo actúe contra Brasil en beneficio personal.

El presidente Trump ya explicitó al imponer los aranceles a Brasil que estos son en parte una respuesta a lo que considera “una caza de brujas” contra su aliado y una cruzada del juez Moraes “contra la libertad de expresión en EEUU”.

Celos entre los herederos

Eduardo Bolsonaro, que aspira a suceder a su padre como líder del movimiento, le transmite a su progenitor las críticas, y celos, hacia el hasta ahora mejor colocado para liderar una candidatura derechista en las elecciones presidenciales de 2026, el gobernador de São Paulo, Tarcísio de Freitas.

“Tarcísio nunca te ayudó en nada ante el Tribunal Supremo. Siempre se quedó de brazos cruzados, viendo cómo te jodían y preparándose para 2026”, le escribe a su padre.

La encuesta electoral más reciente, de Quaest, divulgada este jueves, indica que el presidente Luiz Inácio Lula da Silva ha ampliado a 12 puntos su ventaja sobre Bolsonaro padre (47% frente a 35%), que está inhabilitado hasta 2030.

El actual mandatario también vencería a de Freitas o a la esposa de Jair Bolsonaro, Michelle. El tarifazo impuesto por Trump a Brasil para presionar a Supremo ha dado cierto impulso a Lula en esa encuesta, aunque, paradójicamente, según otro sondeo los brasileños consideran al presidente actual el principal culpable del castigo arancelario.

Los vídeos del pastor evangélico

El informe policial revela que el pastor evangélico Silas Malafaia, amigo cercano del expresidente, le escribe a menudo y envía vídeos que le recomienda difundir a tal o cual horario para arengar a sus fieles y a los diputados afines. Malafaia tampoco ahorra críticas contra Eduardo Bolsonaro, del que le dice en un mensaje de audio “tu hijo es un idiota”. Lo critica por los efectos políticos indeseados del arancel del 50% impuesto a Brasil.

Los bolsonaristas esperaban que Washington sancionara al juez Moraes, cosa que hizo, pero no que gravara las exportaciones de su país a EEUU con el arancel más alto del mundo, un 50%.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Naiara Galarraga Gortázar
Es corresponsal de EL PAÍS en Brasil. Antes fue subjefa de la sección de Internacional, corresponsal de Migraciones, y enviada especial. Trabajó en las redacciones de Madrid, Bilbao y México. En un intervalo de su carrera en el diario, fue corresponsal en Jerusalén para Cuatro/CNN+. Es licenciada y máster en Periodismo (EL PAÍS/UAM).
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_