Ir al contenido
_
_
_
_

El tribunal que juzga a Bolsonaro dictará sentencia a partir del 2 de septiembre

Estados Unidos presiona duramente a Brasil para que el expresidente, acusado de liderar un golpe de Estado, no rinda cuentas

El expresidente Bolsonaro, este jueves en su chalé de Brasilia, donde está en prisión domiciliaria.
Naiara Galarraga Gortázar

Llega el momento más trascendental en la vida personal y política de Jair Bolsonaro, que lleva casi dos semanas en prisión domiciliaria. El Tribunal Supremo de Brasil ha anunciado este viernes que el próximo 2 de septiembre celebrará la primera vista para deliberar y dictar sentencia en el juicio contra el anterior presidente, que está acusado de dirigir una conspiración golpista. La corte ha reservado cinco fechas (los días 2, 3, 9, 10 y 12 de septiembre) para decidir sobre cada uno de los ocho acusados de integrar el núcleo duro del intento golpista.

Las sesiones del Supremo son públicas. El ultraderechista, líder de la oposición, está acusado de cinco delitos que pueden suponer un máximo de 43 años de cárcel. Estados Unidos, con el presidente Donald Trump, a la cabeza, mantiene una presión extraordinaria sobre Brasil para que los jueces entierren las acusaciones contra Bolsonaro, que se declara inocente.

Las vistas para sentenciar a Bolsonaro coinciden de lleno con el día de la Independencia de Brasil, el 7 de septiembre, una fecha que Bolsonaro y el movimiento político que lidera han usado en los últimos años para exhibir su fuerza en la calle. Con el expresidente encarcelado en su residencia en Brasilia, aún se desconoce cómo conmemorará el bolsonarismo esta vez la efeméride.

Para Trump, el proceso judicial contra Bolsonaro es “un intento de ejecución política” y por eso ha activado varios de los múltiples y potentes resortes a su alcance para neutralizarlo. La imposición de los aranceles más altos del mundo —50% como a la India— ni las sanciones al juez instructor o la retirada de los visados de entrada a Estados Unidos de ocho de los magistrados del Supremo han afectado al proceso judicial, que sigue el calendario previsto.

Los cinco delitos por los que se juzga a Bolsonaro son intento de golpe de Estado, abolición violenta del Estado democrático de derecho, pertenencia a organización criminal armada, daños al patrimonio y deterioro de patrimonio protegido.

La primera sala del Supremo que sentenciará al núcleo duro del golpe está integrada por cinco jueces. El instructor es Alexandre de Moraes y entre los restantes destacan dos designados por el actual presidente, Luiz Inácio Lula da Silva: Cristiano Zanin, que fue su abogado personal, y Flávio Dino, que fue gobernador y, en este mandato, titular de Justicia hasta que dejó el ministerio para incorporarse a la corte.

Junto a Bolsonaro, serán sentenciados los otros siete acusados: tres generales en la reserva que eran ministros de Defensa, de la Seguridad Institucional y de la Casa Civil, un comisario de policía que fue titular de Justicia, los antiguos jefes de la Armada y del servicio secreto y el secretario particular de Bolsonaro en la Presidencia, un militar que confesó la trama a cambio de una pena menor.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Naiara Galarraga Gortázar
Es corresponsal de EL PAÍS en Brasil. Antes fue subjefa de la sección de Internacional, corresponsal de Migraciones, y enviada especial. Trabajó en las redacciones de Madrid, Bilbao y México. En un intervalo de su carrera en el diario, fue corresponsal en Jerusalén para Cuatro/CNN+. Es licenciada y máster en Periodismo (EL PAÍS/UAM).
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_