Ir al contenido
_
_
_
_

Última hora de los incendios en España, en directo | El viento complica la extinción del incendio de Jarilla (Cáceres)

La lluvia en Picos de Europa ayuda a aliviar los fuegos en la zona norte de León | Restablecida la línea alta velocidad entre Madrid y Galicia siete días después de que se interrumpiese

Bomberos y Guardia Civil realizan trabajos de extinción y prevención en el entorno de Moncabril por el incendio forestal de Porto (Zamora) esta pasada noche.
El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de los incendios. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

El incendio de Jarilla (Cáceres) sigue siendo el principal foco de atención de las tareas de extinción en la comunidad tras quemar más de 16.000 hectáreas, y la noche no ha sido favorable para las tareas de extinción. El fuerte viento ha avivado las llamas y siguen preocupando el frente que ha pasado a Salamanca por Candelario y, sobre todo, el que amenaza el valle del Jerte. La localidad de La Garganta, con 400 habitantes —posiblemente más en estas fechas— está en preaviso de evacuación y siguen evacuadas algunas casas aisladas de Hervás. En cambio, el aumento de la humedad en el aire y la lluvia caída en el norte de la provincia de León están contribuyendo a la extinción de los fuegos que se han declarado en los últimos días en el entorno de los Picos de Europa. No obstante, aún hay cerca de 2.000 personas evacuadas de sus hogares en 31 localidades leonesas. También sigue la lucha contra el fuego en Ourense, aunque la mejora de la situación permitió el miércoles la reapertura de la alta velocidad ferroviaria entre Madrid y Galicia. Allí sigue preocupando el incendio de Larouco.

El País
El País
Mi casa se ha quemado en un incendio forestal: a quién y qué reclamar

Más allá de las ayudas públicas que puedan llegar con la declaración de zona catastrófica, la clave es revisar la cobertura de la póliza del seguro de hogar

Puedes ver aquí el vídeo completo

El País
El País

El alcalde de Igüeña (León), tras surgir un nuevo fuego intencionado: “Ha sido una noche terrible”

El alcalde de la localidad leonesa de Igüeña, Alider Presa, ha relatado la “noche terrible” que han vivido sus vecinos, evacuados después de que a última hora del miércoles apareciese un nuevo foco, cercano al pueblo, del incendio de Fasgar, que a esa hora estaba cerca de ser controlado. Tanto el alcalde como el presidente castellanoleonés, Alfonso Fernández Mañueco, están convencidos de que este nuevo fuego fue intencionado. Entre 400 y 500 personas han tenido que ser desalojadas, tanto de Igüeña como de Colinas del Campo de Martín Moro Toledano.

“Eran las siete de la tarde, no había tormenta ni nada, solo una máquina trabajando en la limpieza del monte y entonces surgió el incendio”, ha explicado en una entrevista en TVE. El nuevo foco “generó muchos problemas, porque el incendio de Fasgar, el principal, lo teníamos controlado, y estaba a distancia de Igüeña y, de repente, aparece este, que crece muy rápido y nos ha tenido en vilo por la noche porque el pueblo estaba rodeado totalmente por las llamas. Ha sido una noche terrible, muy complicada”. Ha contado que se produjo “a una hora que hizo mucho daño, porque los helicópteros por la noche dejan de volar, y entre dos poblaciones”, por lo que, además del daño medioambiental, hubo que desplazar a efectivos que trabajaban en el foco principal. El fuego surgió al sur del foco principal de Fasgar, como ha publicado Mañueco en X, a la espalda de los efectivos que luchaban contra el fuego.

“Es difícil entender cómo alguien, con lo que estamos pasando, con gente arriesgando sus vidas, todavía haga esto. Los vecinos están muy cabreados”, se ha lamentado, afirmando que la Guardia Civil ya lo está investigando. 

El País
El País
El “extraño” comportamiento que propagó el incendio de Larouco, el más devastador de la historia de Galicia

El fuego más devastador de la historia de Galicia se encendió en un municipio de Ourense cuya alcaldesa fue brigadista antiincendios. Una semana después, aún con las llamas fuera de control y con 30.000 hectáreas quemadas, Patricia Lamela, 45 años, regidora de Larouco por el PP, sigue dándole vueltas a ese “comportamiento extraño” que mostró el incendio el primer día. Un batallón de unos 60 vecinos y una motobomba se desplegó por el flanco por el que debía producirse el avance atendiendo a la sabiduría popular y profesional, relata la regidora: “La lógica del fuego es que suba y vaya ancheando. Tenía que haber subido hacia el monte, pero se fue hacia abajo”. Fue solo el primer regate de una lengua de fuego de trayectoria impredecible que, tras revivir varias veces, acabó arrasando casas y negocios en la comarca de Valdeorras en Ourense, amenaza la Reserva de la Biosfera de O Courel en Lugo, y ya ha entrado en el Bierzo. Todo ello a través de un territorio despoblado, seco y lleno de maleza y en el que escasean cada vez más barreras naturales como los cultivos.

Puede leer aquí la información completa

El País
El País

Ocho carreteras continúan cortadas por los incendios en Castilla y León y Extremadura

Ocho carreteras continúan cortadas este jueves por los incendios forestales, siete en varias provincias de Castilla y León y una en Extremadura, según la última información actualizada por la Dirección General de Tráfico (DGT). Son estas:

Castilla y León
León
LE-2703, entre Portilla de la Reina y Santa Marina de Valdeón
LE-4212, entre Cariseda y Chano
LE-5228, entre Salas de los Barrios y Bouzas
LE-7311, entre Nogar y Castrillo de Cabrera

Zamora
ZA-103, por San Martín de Castañeda
ZA-104, por Ribadelago

Palencia
P-217 entre Cardaño de Abajo y Cardaño de Arriba

Extremadura
Cáceres
CC-224, entre Hervás y Cabezuela del Valle por el puerto de Honduras

El País
El País
15 de agosto entre las 13.42 y las 23.32: así fue la solicitud del despliegue del Ejército de las comunidades del PP al Gobierno

Viernes, 15 de agosto. 22.52. En la sede del Ministerio del Interior se recibe un correo electrónico de la Junta de Castilla y León que incluye una carta de su presidente, Alfonso Fernández Mañueco, en la que se hace una petición sin precedentes de medios al Gobierno para hacer frente a la oleada de incendios que han arrasado 391.581 hectáreas en lo que va de año, 350.000 desde el 7 de agosto, según el sistema de vigilancia satelital Copernicus. En la misiva, el presidente autonómico del PP describe al titular del departamento y responsable último de Protección Civil, el ministro Fernando Grande-Marlaska, la crítica situación que en ese momento vivía su comunidad con “incendios de gravedad por toda la Comunidad (Ávila, León, Palencia, Salamanca y Zamora) con un comportamiento extraordinariamente virulento” y cifra en los 13 activos en ese momento.

Puede leer aquí la información completa

El País
El País

Castilla y León | Trabajo intenso nocturno en el incendio de Porto (Zamora)

Los servicios de extinción han realizado un trabajo intenso durante la última noche para combatir las llamas en el incendio forestal de Porto (Zamora), que se acerca a las localidades de Moncabril, Ribadelago Viejo y Ribadelago Nuevo a través del cañón del Cárdenas, sin llegar aún a esas poblaciones evacuadas.

Entre otros puntos, las trabajos nocturnos de extinción, facilitados por la bajada de temperaturas y el aumento de la humedad durante la noche, se han centrado en esa lengua de fuego que bajaba por el cañón del Cárdenas hacia el Lago de Sanabria, según han informado fuentes del operativo de extinción. La orografía del terreno hace difícil atajar el fuego con los medios terrestres en algunas zonas.

Las previsiones apuntan a que a partir de las ocho de la mañana los medios aéreos ya pueden trabajar como pudieron hacerlo el miércoles, lo que ayudó a frenar el avance de las llamas.

El incendio mantiene una docena de poblaciones evacuadas tras quemar más de 10.000 hectáreas, según las estimaciones del sistema de satélites Copernicus, principalmente del parque natural del Lago de Sanabria, Sierras de Segundera y de Porto, en Zamora, y del valle del Caseio de Ourense y del entorno del lago de la Baña de León. (EFE)

El País
El País

Extremadura | El viento complica la extinción del incendio de Jarilla

Un día más, el incendio de Jarilla sigue siendo el principal foco de atención de las tareas de extinción, tras quemar más de 16.000 hectáreas. La noche no ha sido demasiado favorable en el frente que amenaza el valle del Jerte debido al viento. La localidad de La Garganta, con 400 habitantes —posiblemente más en estas fechas— está en preaviso de evacuación. Durante la noche, el viento intenso ha complicado la lucha contra las llamas y el foco principal ha crecido. Siguen evacuadas algunas casas de la zona periurbana de Hervás.

En este incendio, siguen activos los mismos dos frentes que el miércoles centraron los esfuerzos: el que amenaza el valle del Jerte y el que ha penetrado en la provincia de Salamanca por Candelario.

El País
El País

Castilla y León | La Guardia Civil desaloja a los 100 residentes en Igüeña (León)

La Guardia Civil ha desalojado en la noche de este miércoles la localidad de Igüeña (León) ante el avance del fuego, provocando la evacuación de hasta 100 personas. Según ha informado la Subdelegación del Gobierno, la proximidad de las llamas, aparecidas a última hora del miércoles, ha obligado a desalojar esta localidad leonesa. Los primeros indicios apuntan a que este último fuego aparecido en Colinas del Campo de Martín Moro ha sido intencionado.

El País
El País
Las críticas a Mañueco se multiplican: seis años de gobierno marcados por la gestión de los incendios

En apenas cuatro años, Castilla y León ha sufrido de forma escalonada los incendios más graves de su historia. Todos gestionados por el PP, que gobierna la comunidad desde 1987 y cuyo presidente es, desde 2019, Alfonso Fernández Mañueco. Con miles de vecinos en las calles y decenas de miles de hectáreas reducidas a ceniza, la gestión que ha hecho Mañueco de la última crisis está siendo cada vez más cuestionada. El líder popular ha reivindicado este miércoles la actuación de su Gobierno frente a las dudas expresadas por distintos municipios afectados y la oleada de protestas ciudadanas que cuestionan el operativo autonómico.

Puede leer aquí la información completa

El País
El País

Castilla y León | Siete incendios activos con el foco en Sanabria y León

A última hora de la noche del miércoles, seguían activos siete incendios de nivel dos en Castilla y León, donde preocupan especialmente el de Porto, que afecta al entorno natural del lago de Sanabria (Zamora) y el de Barniedo de la Reina, en León. El cambio del viento y su fuerte intensidad complicaron las labores de extinción del incendio de Porto (Zamora) después de un día favorable y mantiene 11 localidades desalojadas. Los otros incendios son los de Fasgar, Anlleres del Sil, Barniedo de la Reina, Llamas de Cabrera y Gestoso, en León; y Cardaño de Arriba, en Palencia.

El de Barniedo de la Reina, en el municipio leonés de Boca de Huérgano, que entró en la vertiente leonesa del Parque Nacional de Picos de Europa, sigue bastante activo y con mucho perímetro por controlar, mientras que el viento sigue siendo el principal problema para las tareas de extinción.Un frente nuboso dejará este jueves algunas lluvias débiles en la zona oriental de Castilla y León, por lo que se teme que esta ansiada agua no ayude demasiado a las tareas de extinción. Un total de ocho carreteras están cortadas, todas de la red secundaria, y cinco de ellas son de la provincia de León, según la DGT.

El País
El País
La Fiscalía investiga la falta de planes de prevención en la peor oleada de incendios en 30 años

La Fiscalía especializada en Medio Ambiente y Urbanismo, que dirige Antonio Vercher, indaga la relación entre la falta de planes de prevención contra los incendios forestales —una asignatura pendiente en el país desde hace años que afecta a todos los niveles de la administración— y la brutal ola de fuegos que está golpeando España y batiendo los récords de hectáreas quemadas de las últimas tres décadas. Vercher ya ha trasladado a la unidad del Seprona, de la Guardia Civil, adscrita a la Fiscalía General del Estado la necesidad de recabar información sobre si los municipios que han padecido los peores incendios cuentan con estos planes de prevención, como establece la Ley de Montes, de 2003.

Puede leer aquí la información completa

Buenos días. Arrancamos la narración de la última hora de los incendios que siguen quemando amplias zonas del noroeste de España. La bajada de las temperaturas y algunas lluvias han ayudado en la extinción de algunos de ellos, pero sigue la lucha contra las llamas en León, Ourense, Zamora y Cáceres.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_