Ir al contenido
_
_
_
_

Una empresa provoca un incendio en León mientras cortaba árboles sin permiso en época de alerta máxima

El fuego de Curueño requirió que una brigada se desplazara desde zonas más complicadas y perdiera varias horas de trabajo

Un bombero trata de apagar el fuego, a 21 de agosto de 2025, en Anllarinos del Sil, León, Castilla y León (España).
Juan Navarro

La actividad ilegal de una empresa maderera en Curueño (León) provocó un incendio este jueves por la tarde que requirió que brigadas desplazadas a las zonas más conflictivas de la provincia tuvieran que perder más de cuatro horas de trabajo para sofocar estas llamas. Los operarios, según estos bomberos, se encontraban manejando una procesadora tras varios días de actividad sobre “madera verde” en un bosque libre de las llamas, cuando por el sobrecalentamiento o una chispa se desató un foco que acabó quemando ocho hectáreas y trastornó la extinción de frentes más complejos. La Junta de Castilla y León (PP) ha confirmado que “no es legal porque estamos en alerta máxima de incendios” y esas labores de riesgo en espacios forestales quedan prohibidas.

Un bombero informó a EL PAÍS en la noche del jueves de que habían tenido que desplazarse a Curueño y que allí habían comprobado que el incendio se debió a la procesadora de la empresa. Ardieron en total ocho hectáreas, muy poco en comparación con los grandes desastres de esta semana, pero indignó a los bomberos porque tuvieron que desplazarse mientras se desalojaban pueblos en El Bierzo (León) por llamas más peligrosas: “¿Tú te crees que se puede permitir perder efectivos en este incendio en vez de estar allí? Es que no puede ser. Lo grave de verdad me parece lo de los trabajos de la maderera, que no se debían de estar realizando”, asegura.

El Boletín Oficial de Castilla y León publicó este martes 19 de agosto que las condiciones adversas requerían elevar hasta el viernes 22 la alerta máxima de incendios, por la cual se regula la “prohibición del uso de maquinaria en el monte y la franja de 400 m que lo circunda, cuyo funcionamiento habitual genere fuego, deflagración, chispas o descargas eléctricas, tales como sopletes, soldadores, radiales, etc.” con algunas excepciones que “expresamente haya sido autorizado su uso o que resulten necesarias para la extinción del incendio”. Asimismo, requiere que las empresas extremarán la precaución, contando con los medios necesarios para abordar la extinción de cualquier conato de incendio que se pudiera producir a consecuencia de su actividad” Portavoces del área de Medio Ambiente admiten que la presencia de operarios con herramientas como motosierras o procesadoras de madera no es legal al estar en alerta máxima de incendios. “Parece ser que sí que había una empresa allí”, aunque aseguran desconocer el nombre de la entidad.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Juan Navarro
Colaborador de EL PAÍS en Castilla y León, Asturias y Cantabria desde 2019. Aprendió en esRadio, La Moncloa, buscándose la vida y pisando calle. Grado en Periodismo en la Universidad de Valladolid, máster en Periodismo Multimedia de la Universidad Complutense de Madrid y Máster de Periodismo EL PAÍS. Autor de 'Los rescoldos de la Culebra'.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_