
La lección de convivencia y diálogo de ‘El Abencerraje’
La Real Academia publica, en un solo volumen y en edición crítica de Eugenia Fosalba, las tres versiones del clásico del XVI
La Real Academia publica, en un solo volumen y en edición crítica de Eugenia Fosalba, las tres versiones del clásico del XVI
El banco de datos académico muestra un uso abrumador del nombre de "Reino Unido" con artículo
Lo mejor quizá es que nos vayamos todos y durante un mes nos olvidemos de que este país no tiene remedio
La sabiduría del sistema consiste en permitir que A y B convivan sin renunciar a ser distintos
Las disyuntivas gramaticales no se pueden dirimir de forma asamblearia. En la segunda persona del plural de imperativo de ‘ir’ bastaba con recomendar el 'idos' en el registro más formal y advertir del uso de formas en -r- en el habla coloquial
La aceptación de 'iros' ha reactivado algunos mitos y falsedades sobre la lengua
Siempre he dicho que en sexo y lenguaje lo importante no es la pureza sino la higiene. Pero nunca pensé que podría ingresar antes el 'iros' que el 'vallenato'
Viñeta de Forges del 19 de julio de 2017
El autor de 'El capitán Alatriste' asegura: “No es que la Academia destierre la forma culta 'idos', que recomienda; es que acepta 'iros' como modo de expresar esa forma del verbo”
La decisión de la Academia no ha cumplido aún el trámite de América, y además se prefiere "idos"
El director de la RAE, Darío Villanueva, y los académicos Luis Mateo Díez, Soledad Puértolas y Luis Goytisolo declaran su apoyo a aceptar 'iros'
La RAE promueve la creación de la primera academia del judeoespañol y busca el acuerdo entre diversos estudiosos e instituciones para saldar una deuda histórica con los sefardís
La Academia registrará en diciembre este sustantivo, que se usó por vez primera en español en 2003 y las políticas de Trump han popularizado
“No puedes ser de dos equipos rivales. Pero en tu declaración sí puedes marcar las dos equis”
El Rey intervendrá en la sesión inaugural del próximo Congreso Internacional de la Lengua
Es cierto que las alternativas se quedan cortas para reflejar esa acción injusta, violenta, ilegítima
"La sociedad ha evolucionado, pero la RAE no lo ha plasmado". La escritora Espido Freire presenta una petición formal para actualizar la definición de madre, por "limitada y anticuada"
Glossa de la ‘influencer’ de moda que fa bandera del rigor lingüístic a les xarxes socials
La Real Academia lanza una antología del autor argentino a los 30 años de su muerte
El uso incorrecto y “desprestigiado” del posesivo tras un adverbio se va extendiendo en la política
Ninguna de las tres votaciones dio el resultado requerido para el ingreso en la Real Academia
Propone una guía para textos "que afectan a veces de forma profunda la vida de muchas personas"
El significado procede de la idea de que un enamorado se siente quebrantado y deshecho
La votación para decidir entre la candidatura de la periodista y la del filólogo será el 4 de mayo
Los nuevos hábitos de escritura digital dificultan el estudio del proceso de creación y extinguen los epistolarios
Profesores, lexicógrafas, investigadores, académicas han propuesto algunos vocablos que han caído en desuso. ¿Alguien los conoce?
Los mensajes digitales muestran cada vez más esos tres minúsculos redondeles de sugerente significado
El filólogo ocupará la silla K, vacante desde el fallecimiento de Ana María Matute
La mejor opción quizás sea “colecta”, palabra que ya se aplicó a la recaudación de Olof Palme
Inmiscuirse o intercalarse, suplantar o suplir, calcinar o carbonizar... Algunos términos resbaladizos
El noveno arte tiene numerosas nomenclaturas ¿Cuál es la correcta? ¿Por qué existe esta diversificación?
El habla vuelve a ser un recurso de burla, pese a su gran valor
El plurilingüismo, habitual en la mayoría de los países, es una riqueza que las autoridades deberían proteger desde la tolerancia
El signo de la conjunción inglesa nació en el siglo I a. de C., obra del primer taquígrafo de la historia
Quienes no dejan de burlarse padecen de alguna suerte de atavismo fermentado contra lo que hablamos en Andalucía
La modificación se hará en diciembre en la versión digital del 'Diccionario'
La primera definición del ‘Diccionario’ parece invitarnos a deducir la propia contradicción del término
La novelista reflexiona sobre el tiempo (“que corra: es consolador que las cosas pasen”) y el mal: “Cuando hay explicación consuela. El gratuito estremece”