Un juez en Nueva York rechaza publicar los documentos del gran jurado en el caso Epstein
El magistrado Richard Berman recuerda que el Departamento de Justicia cuenta con mucho más material sobre el caso que puede divulgar


Un juez federal en Nueva York ha rechazado la petición del Departamento de Justicia para desclasificar los testimonios y las pruebas presentadas al gran jurado en el caso contra el pederasta Jeffrey Epstein. El juez Richard Berman ha considerado que, aunque existen precedentes para publicar ese tipo de documentos, en esta ocasión no se ha demostrado que haya una “circunstancia especial” que lo recomiende y su divulgación no aportaría información nueva. El magistrado puntualiza que el Departamento de Justicia sí cuenta con muchos más datos sobre el caso que podría dar a conocer al público.
“La información contenida en las transcripciones del gran jurado sobre Epstein palidece en comparación con la información y los materiales de la investigación sobre (el acusado) que figuran en poder del Departamento de Justicia”, según ha escrito Berman en su dictamen. El juez es el tercero que rechaza divulgar los documentos del proceso ante un gran jurado, que por lo general nunca se hacen públicos.
El Departamento de Justicia había solicitado la publicación de las transcripciones y pruebas documentales manejadas durante el proceso al financiero para acallar las críticas y teorías de la conspiración del sector más radical MAGA (Make America Great Again, el movimiento de Donald Trump). Estos grupos están convencidos de que el suicidio de Epstein en la cárcel donde aguardaba juicio en 2019 no fue tal. También se preguntan por qué el ahora presidente, que durante meses y años propaló conjeturas al respecto, ahora apoya la versión oficial y dice que sí, que Epstein se dio muerte a sí mismo.
Según el escrito firmado por la fiscal general, Pam Bondi, y su número dos, Todd Blanche, la solicitud de publicar las 70 páginas de información obedecía al interés público sobre cómo se había desarrollado la investigación de la Oficina Federal de Investigación (FBI) y el propio Departamento de Justicia. En julio, ese Departamento aseguró que la famosa lista de clientes de Epstein, que había suscitado todo tipo de conjeturas sobre la identidad y el poder de los incluidos —supuestamente chantajeados por el millonario—, no existía. Durante la campaña electoral, Trump había prometido hacer públicos los archivos del caso si resultaba vencedor en las presidenciales del pasado noviembre. En mayo, Bondi le avisó de que su nombre figuraba en los supuestos ‘papeles de Epstein’.
El anuncio de Justicia sobre la inexistencia de la supuesta lista desató una oleada de indignación entre los votantes republicanos, divididos por los resultados de la pesquisa, e incluso entre los legisladores del partido en el Gobierno. La polémica se azuzó a finales de julio, cuando el periódico The Wall Street Journal publicó una supuesta carta de Trump a Epstein de contenido obsceno y enviada en los años en los que ambos eran amigos. El presidente, encolerizado, ha negado la autenticidad de la misiva.
Dado que el descontento no daba señales de abatirse, y abría una línea de ataque de los demócratas contra él, Trump ordenó a Bondi que pidiera la publicación del material que se presentó al gran jurado, sobre Epstein y su cómplice y expareja, Ghislaine Maxwell. El 11 de agosto otro juez de Nueva York ya había descartado la petición sobre Maxwell, recientemente trasladada a una prisión de vigilancia reducida en Texas. Otro tribunal en Florida también había rechazado una petición similar sobre el caso de ambos.
Ahora, a los reveses del Departamento de Justicia, se suma también el “no” de Berman, que sugiere a ese organismo que publique el material del que dispone sobre el caso, mucho más abundante. “El Gobierno es la parte lógica para una divulgación extensa al público sobre los archivos del caso Epstein”, escribe el magistrado. Justicia cuenta con más de 100.000 páginas de documentos que “empequeñecen las 70 páginas de materiales del gran jurado”, agrega. La solicitud, en su opinión, “parece ser un intento de ‘distraer’ de la amplitud y profundidad de los archivos del caso Epstein en posesión del Gobierno”.
Precisamente, el Departamento de Justicia tiene previsto empezar a divulgar algunos de estos archivos a los diputados en el Congreso de EE UU, según ha declarado esta semana el presidente del Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes, James Comer.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
