Ir al contenido
_
_
_
_

La tensión por el ‘caso Epstein’ lleva a Trump a renovar la cúpula del FBI

Andrew Bailey, el fiscal general de Misuri, compartirá el cargo de número dos de la agencia con Dan Bongino, quien ha amenazado con abandonar la Administración

Luis Pablo Beauregard
Andrew Bailey

Andrew Bailey, el fiscal general de Misuri, anunció este lunes que dejará su cargo para sumarse al Gobierno de Donald Trump. Bailey es un leal simpatizante del presidente y ha señalado esta tarde que abandonará la Administración local para asumir las responsabilidades como subdirector del FBI, la agencia de investigación criminal de Estados Unidos. El fiscal compartirá este cargo con Dan Bongino, un bloguero ultraconservador convertido en funcionario que lleva semanas chocando con Pam Bondi, la fiscal general, por la posición de la Casa Blanca en el caso del pederasta Jeffrey Epstein.

Trump iba a hacer público el nombramiento este lunes, pero este se retrasó porque el Departamento de Justicia está evaluando el perfil de Bailey, un abogado que lleva siendo el fiscal general de Misuri desde 2023. El letrado, sin embargo, no es ningún desconocido para el presidente. Estuvo entre los entrevistados en Mar-a-Lago durante la transición para quedarse con el puesto que hoy ocupa Pam Bondi, la exfiscal general de Ron DeSantis en Florida.

Bailey ha hecho oficial el nombramiento a través de un comunicado en el que hace público su renuncia al cargo de fiscal, que se hará efectiva el 8 de septiembre. “Mi vida se ha definido por un llamado a servir y una vez más respondo a ese llamado, en esta ocasión a nivel nacional”, aseguró. El abogado también ha corroborado que se convertirá en el subdirector junto a Bongino bajo Kash Patel, el polémico director del FBI. Trump nombró en la cúpula de la agencia a dos críticos de la institución que prometieron llegar a Washington para ponerla patas arriba y reformarla.

El perfil de Bailey es muy distinto del de Patel y Bongino. El fiscal tiene una larga experiencia litigando en favor de las causas conservadoras. Desde Misuri inició varias demandas contra la Administración de Joe Biden para frenar políticas del presidente demócrata sobre inmigración, préstamos estudiantiles, regulación ambiental y de las armas de fuego. También se sumó a otros fiscales republicanos para impedir que los derechos de los estudiantes transgénero fueran reconocidos, pues consideraban que cualquier trato preferencial podía ser declarado inconstitucional a ojos de los tribunales.

En agosto del año pasado, Bailey amenazó con poner en marcha acciones legales contra un gimnasio privado de la ciudad de San Luis (una de las más grandes del Estado) que permitió a una mujer trans utilizar los vestidores de mujeres. El hecho provocó algunas protestas y la movilización de los políticos republicanos del Estado conservador.

El aún fiscal también se ha hecho un nombre entre los republicanos por ser uno de los abogados generales más activos en la defensa de las políticas provida. Bailey ha hecho campaña en favor de las restrictivas medidas antiaborto que el Estado adoptó tras la derogación de Roe contra Wade en 2022. Los republicanos han logrado llevar el tema a un referéndum popular en las elecciones intermedias de 2026. Esto a pesar de que en 2024 Misuri fue uno de siete Estados en donde los votantes aprobaron blindar el derecho al aborto llevándolo a sus constituciones locales.

Choques por Epstein

El nombramiento en el FBI sigue a una serie de recientes turbulencias dentro del movimiento Make America Great Again (MAGA). Estas comenzaron el mes pasado por el manejo de la Administración de los documentos del caso Epstein. El choque ha sido protagonizado por Bondi, la fiscal general de Trump, quien rechazó hacer pública más información, y Bongino, el subdirector del FBI, quien repudió la decisión de la abogada en entrevistas. La CNN aseguró que el funcionario amenazó con dimitir en julio en protesta por la gestión del Departamento de Justicia del espinoso caso. Muchos consideran que el escándalo salpicó a la Casa Blanca, pues Trump mantuvo una amistad de 15 años con el financiero y depredador sexual, quien murió tras suicidarse en su celda en 2019.

La disputa entre los miembros del Gabinete obligó a Trump a respaldar a Bondi con mensajes en las redes sociales. El presidente, no obstante, envió las mismas señales en privado, comunicando a su aguerrida base, la misma que alimentó durante años todo tipo de bulos sobre el financiero y depredador sexual, que debía bajar el tono de las críticas. La petición mandó ondas al movimiento, lo que terminó debilitando a Bongino dentro del grupo de radicales MAGA.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Luis Pablo Beauregard
Es uno de los corresponsales de EL PAÍS en EE UU, donde cubre migración, cambio climático, cultura y política. Antes se desempeñó como redactor jefe del diario en la redacción de Ciudad de México, de donde es originario. Estudió Comunicación en la Universidad Iberoamericana y el Máster de Periodismo de EL PAÍS. Vive en Los Ángeles, California.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_