Ir al contenido
_
_
_
_

El Poder Judicial investiga al juez Peinado por su polémico interrogatorio a Bolaños de abril

Las diligencias informativas se abrieron tras dos quejas presentadas por el ministro en junio y julio contra el magistrado por supuestas “irregularidades”

Juan Carlos Peinado
Óscar López-Fonseca

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) tiene abiertas unas diligencias informativas sobre el juez Juan Carlos Peinado, instructor del caso Begoña Gómez, por el interrogatorio al que sometió como testigo el pasado abril al ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, según ha adelantado El Confidencial y han confirmado a EL PAÍS fuentes del Poder Judicial y del propio ministerio. La apertura de las diligencias, en manos del Promotor de la Acción Disciplinaria del CGPJ, Ricardo Conde, se produjo después de que Bolaños presentase dos quejas por escrito el 4 de junio y el 29 de julio ante el órgano de gobierno de los jueces por lo que el ministro consideró “irregularidades” del magistrado. Fuentes del Poder Judicial aclaran que las diligencias se incoaron “como siempre se hace” tras recibir la primera queja con el fin de estudiarla.

En concreto, el ministro denunció tanto el trato y el tono del titular del Juzgado de Instrucción 41 de Madrid en aquella declaración, en la que se vivieron momentos muy tensos, como el contenido de la posterior exposición razonada que el magistrado envió al Tribunal Supremo para pedir a este que investigase al ministro en su condición de aforado, según detallan fuentes de su ministerio.

El propio Peinado recogía en el auto del pasado lunes en el que imputaba un nuevo delito a la mujer del presidente y a su asistente, Cristina Vázquez, que conocía la existencia de estas diligencias tras habérselo comunicado el órgano de gobierno de los jueces. En esta resolución, el juez también revelaba que a estas diligencias se había unido el auto del Tribunal Supremo del pasado 15 de julio en el que rechazaba la exposición razonada que había enviado para que este imputase a Bolaños por varios supuestos delitos, entre ellos uno de falso testimonio por sus respuestas en aquel interrogatorio. Aquel auto del alto tribunal supuso un fuerte varapalo para Peinado, ya que, además de recalcar que no había “ni un mínimo respaldo indiciario que permita” encausar a Bolaños, censuraba aspectos concretos del escrito enviado por el magistrado.

El interrogatorio que ha dado pie a la apertura de la investigación del CGPJ al juez Peinado se produjo el pasado 16 de abril en el despacho de Bolaños en el Palacio de La Moncloa dentro de una pieza separada del caso Begoña Gómez en la que el magistrado investiga una supuesta malversación de fondos públicos por la contratación de Cristina Álvarez, asistente de la mujer del presidente del Gobierno, y el envío que esta hizo de varios correos electrónicos a patrocinadores de la cátedra que codirigía Begoña Gómez en la Universidad Complutense. El juez citó como testigo a Bolaños, porque en el momento de la contratación de Álvarez, él era secretario general del ministerio de la Presidencia.

Durante la hora y media de interrogatorio, el magistrado no preguntó al ministro por las supuestas actividades privadas de la asistente de Begoña Gómez que habrían incurrido en malversación, sino que le interpeló en varias ocasiones sobre si había visto juntas a Gómez y su asistente en La Moncloa, en la universidad o en algún otro lugar. Esto suscitó una sonrisa en el ministro y provocó uno de los momentos tensos del interrogatorio.

Peinado (P): No sé a qué obedece que esboce usted una sonrisa.

Bolaños (B): Me está resultando muy sorprendente su interrogatorio, por eso he esbozado una sonrisa.

P. Será porque usted no está habituado a un interrogatorio judicial.

No fue el único momento tirante entre ambos. Otro se produjo cuando Peinado hizo escuchar a los asistentes las respuestas que el vicesecretario general de Presidencia, Alfredo González, le dio semanas antes al preguntarle por la contratación de Álvarez como asistenta de Begoña Gómez. González era el competente para hacer ese tipo de nombramientos y aseguró que ni conocía antes a Cristina Álvarez ni recordaba quién le había sugerido si nombramiento. Bolaños afirmó que creía que lo dicho por el vicesecretario general de Presidencia se ajustaba a la realidad y Peinado le recriminó que no le estaba preguntando por lo que creía, sino por su conocimiento concreto sobre la veracidad o no de estas afirmaciones.

Peinado. ¿Le ha parecido o se corresponde con la realidad? Me está usted contestando de una manera que no es como se admite en sede judicial… Es una forma de contestar con evasivas que la Ley de Enjuiciamiento Criminal contempla como negarse a contestar…

Bolaños. Creo, su señoría, que no estoy contestando con evasivas.

P. No es una cuestión de creencias, es una cuestión de constatación, de conocimiento…

B. Todo lo que ha dicho el testigo Alfredo González, todo me resulta creíble y absolutamente ajustado a la realidad que yo conozco. Creo que no es ninguna evasiva lo que estoy diciendo.

P. Si es una evasiva o no, no es usted el que lo tiene que valorar, es la persona que está dirigiendo este acto procesal.

Al final del interrogatorio, el instructor se mostró visiblemente enfadado porque Bolaños no respondía a la pregunta de quién era el jefe directo de la asistente de Gómez. De hecho, suspendió la declaración y ordenó al ministro que fuese a averiguarlo. A su vuelta, volvió a plantearle más cuestiones en el mismo ambiente de tensión entre ambos.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Óscar López-Fonseca
Redactor especializado en temas del Ministerio del Interior y Tribunales. En sus ratos libres escribe en El Viajero y en Gastro. Llegó a EL PAÍS en marzo de 2017 tras una trayectoria profesional de más de 30 años en Ya, OTR/Press, Época, El Confidencial, Público y Vozpópuli. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_