
El ciudadano perfecto está muerto
La burocracia es el único sitio donde la eternidad y el infinito no son conceptos abstractos

La burocracia es el único sitio donde la eternidad y el infinito no son conceptos abstractos

El chabolismo reaparece con fuerza sin que nadie parezca querer abordarlo en su globalidad

El trabajo dibuja una urbe cada vez más diversa, con migrantes de rentas muy altas o muy bajas, donde cae la pobreza, pero las desigualdades siguen siendo enormes

Dafnis Balduz protagonitza l’adaptació escènica de la novel·la en què Édouard Louis indaga en els motius de la seva infància infeliç, marcada per la violència, la pobresa i l’alcoholisme

Brasil quiere demostrar en la COP 30 de Belém que la lucha contra el cambio climático debe ir de la mano del combate a la pobreza

El hallazgo fortuito del cuerpo de un hombre de 86 años revela una historia de soledad extrema. Ningún vecino advirtió su fallecimiento

Laura Morro alerta de la precariedad laboral del sector, el colapso de los servicios públicos y que son los mismos que hace una década “pero con más población y mayor complejidad”

El presidente de la patronal se burla de la propuesta de ampliar el permiso por el fallecimiento de un familiar a 10 días

A pesar del éxito del sistema ‘The Way Home’, la falta de viviendas y los recortes de financiamiento han provocado un nuevo crecimiento de la indigencia en la ciudad

Un centro cultural público retrata, en São Paulo, la potencia pasada y presente de las barriadas pobres donde vive el 8% de los brasileños

El Papa publica una exhortación apostólica en continuidad con Francisco para poner a débiles y marginados en el centro de la Iglesia, sin “esperar que las fuerzas invisibles del mercado resuelvan todo”

El programa pretende hacer un uso eficiente del espacio y ampliar la oferta de vivienda en la capital

El WIC, como se conoce por sus siglas inglesas, se quedará sin fondos en una o dos semanas si no se aprueba el presupuesto de la Administración

Un sondeo publicado por la fundación Hogar Sí alerta de que más de un cuarto de la población ha presenciado algún acto de odio hacia personas sin hogar

Mientras el país reporta una tasa de pobreza del 31,8%, seis de cada diez indígenas y más de un tercio de las mujeres jefas de hogar están en condiciones de vulnerabilidad económica

La muestra reúne trece proyectos de la artista tijuanense que indagan en las relaciones asimétricas de poder en los asentamientos irregulares, abordando temas como la migración, el territorio, la irregularidad urbana y el espacio doméstico

La inversión en la infancia y la juventud no es un gasto: es la más rentable y urgente que podemos hacer para construir sociedades más prósperas, equitativas y democráticas. Y la región puede liderar una transformación global

El proyecto de ley, que aumenta al 10% el tipo mínimo a los superricos, continua ahora su tramitación en el Senado

El director gerente sénior del Banco Mundial reconoce su incapacidad para “cambiar los debates internos sobre ayuda al desarrollo” tras el cierre de USAID, pero aboga por “demostrar lo mucho que se puede hacer” con los fondos

Invertir en capital humano, proyectar grandes infraestructuras transfronterizas y garantizar el acceso a la electricidad son estrategias rentables, pero se requiere más financiación

Hay que ver qué papel juega el racismo, el clasismo y la aporofobia en el crecimiento de las expectativas electorales de Aliança Catalana, que esparce la cizaña del odio al diferente en todo el electorado

El relator especial de extrema pobreza y derechos humanos de la ONU califica de “genocidio” los ataques de Israel contra la franja de Gaza

Organizaciones convocan a unamovilización hacia el Congreso para exigir justicia

Los sindicatos responderán a la oferta del Gobierno con una propuesta que, manteniendo el principio de equidad, beneficia a la mayoría de centros educativos

El dato oficial publicado este jueves la ubica en el 31,6% en el primer semestre de 2025
La iniciativa Banco Futuro LAC busca movilizar 5.000 millones de dólares en cinco años

Educación descarta una bajada general y opta por un descenso que beneficia a la educación pública en la propuesta que hoy empieza a negociar con los sindicatos

La OCDE sostiene que, de media, una cuarta parte de las diferencias socioeconómicas se explica por razones impuestas o heredadas. En España, la proporción supera el 35%
El religioso ha trabajado con heroinómanos y ahora vive en una casa a las afueras de Madrid acogiendo a migrantes

En los márgenes de San Salvador, una inmobiliaria amenaza con expulsar a los vecinos de la barriada Primero de Diciembre. Este patrón se repite en el país en un proceso acelerado de privatización y gentrificación de la tierra

Pese a que la narrativa oficial procura huir de la palabra pobreza, la desigualdad que los revolucionarios prometieron erradicar es cada vez más patente

En el sistema educativo español debería incluirse un viaje a los campamentos saharauis: aprenderíamos muchísimo

La escuela Óscar Esplá de Alicante refleja el rápido aumento de estudiantes con necesidad de apoyo. Sus maestras luchan, pero la falta de medios les genera frustración y lastra el potencial del alumnado

Cuando la economía mejora y el hambre empeora, se ha roto el puente entre crecimiento y condiciones de vida

Las firmas españolas apuestan por la igualdad de género o las energías limpias, pero presta poca atención a las acciones contra la pobreza o en favor de la naturaleza

En los últimos años, el narcotráfico ha surgido como una alternativa económica en las comunidades pesqueras

El Ayuntamiento firma el nuevo convenio, que prevé más financiación para sus servicios sociales y que AENA ceda una oficina

El número de estudiantes que requieren apoyo supera el millón tras incrementarse un 75% en seis años, según un informe de CC OO. Los fondos para atenderlos lo hacen solo un 31%, tensionando sobre todo la enseñanza pública

Una de las regiones con mayor pobreza y que más ha sentido el flagelo de la violencia en el país, al mismo tiempo es la región con mayor riqueza natural, cultural y con mayor biodiversidad

El vídeo se ha hecho viral y ha levantando el debate sobre la seguridad vial y el control de los padres. “En barrios humildes es habitual”, indica un policía local