


Del Congo a Irán: las seis (o siete) guerras que Trump dice haber solucionado en seis meses
El presidente de EE UU asegura que ha firmado de media “un acuerdo de paz por mes” desde que regresó a la Casa Blanca. Pero su afirmación choca con la realidad

Trump no quiere la paz, quiere un premio Nobel
El presidente de EE UU tiene prisa por cerrar conflictos, eso sí, siempre con su propio objetivo, que no necesariamente es el de las partes implicadas

Cómo eliminar el estatus de refugiado
Quedaron atrás los tiempos en que la comunidad internacional protegía a los apátridas en situación crítica

¿Trump, premio Nobel de la Paz? El presidente y sus aliados maniobran para lograrlo
De Netanyahu al líder de Pakistán, crecen las propuestas para premiar al presidente de EE UU y así ganarse su simpatía. Los expertos lo ven poco probable, aunque no lo descartan

Las polémicas del Nobel de la Paz: de los premios a Obama o Kissinger a la candidatura de Trump
La concesión del galardón al presidente de EE UU a propuesta de Netanyahu le sumaría a una lista de premiados cuyos méritos han sido cuestionados

La lucha de Nadia Murad contra la violencia sexual: “Tenemos que dejar de culpar a las supervivientes por lo que les ha ocurrido”
La Premio Nobel de la Paz, una superviviente del genocidio yazidí de 2014, fue violada durante su cautiverio por los integrantes del Estado Islámico

Las mujeres, el motor de la secularización de Irán
La capacidad de acción política de las iraníes fue el rasgo más relevante de las manifestaciones de 2022 contra el régimen islámico
Superviviente de Nagasaki: “La bomba de 1945 es un artefacto artesanal comparado con el armamento nuclear actual”
Shigemitsu Tanaka, copresidente de Nihon Hidankyo, organización que recibió el Premio Nobel de la Paz en 2024, considera que la bomba atómica es incompatible con el ser humano e insta a España a firmar el tratado que la prohíba para siempre

Taghi Rahmani, periodista iraní: “Las personas tienen que ser libres para ser creativas”
El opositor al régimen iraní presenta el libro ‘Tortura blanca’, escrito desde prisión por su esposa, la Premio Nobel Narges Mohammadi

Muere a los 100 años Jimmy Carter, el presidente más longevo de Estados Unidos
El mandatario, cuya figura creció tras dejar la Casa Blanca, gobernó un solo mandato (1977-1981) lastrado por la inflación y la crisis de los rehenes de Irán. Logró el Nobel de la Paz en 2002

Una superviviente de Nagasaki: “El riesgo de que las armas nucleares sean utilizadas está aumentando en Ucrania y en Oriente Próximo”
Masako Wada es miembro de Nihon Hidankyo, la organización premiada con el Nobel de la Paz, formada por víctimas de los bombardeos de Hirsohima y Nagasaki

Juan Manuel Santos, nuevo presidente de The Elders
El expresidente de Colombia y premio Nobel de la Paz reemplaza a Mary Robinson, antigua mandataria de Irlanda y comisionada de Derechos Humanos de la ONU

Y el templo se derrumbó sobre los filisteos
El hotel King David de Jerusalén seguirá funcionando hoy con delicadeza, mientras no muy lejos se está produciendo un genocidio y caen las bombas indiscriminadas sobre Líbano y Gaza

El Comité noruego otorga el Premio Nobel de la Paz 2024 a los supervivientes de las bombas atómicas en Japón
El galardón se ha concedido al movimiento que los representa, Nihon Hidankyo, por “sus esfuerzos para lograr un mundo libre de armas nucleares”

100 años de Jimmy Carter, en video
La celebración del centenario del expresidente recuerda su trayectoria política y su destacada colaboración filantrópica

Oleksandra Matviichuk, premio Nobel de la Paz: “Me da miedo que el mundo se acostumbre a la guerra en Ucrania como se acostumbró a la siria”
La abogada ucraniana habla en entrevista con EL PAÍS de los crímenes de guerra cometidos por Rusia, la importancia de la ayuda internacional y la debilidad de la justicia, el peaje personal de documentar un conflicto o la acusación de genocidio a Israel en Gaza

Hay Festival Querétaro 2024 | Oleksandra Matviichuk en conversación con Mario Arriagada
Matviichuk, defensora de derechos humanos, fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2022

Ídolos punk, premios Nobel de la paz, poetas palestinos y autores de medio mundo pasean por Querétaro
El ‘Hay Festival’ regresa a la ciudad colonial mexicana con cuatro días cargados de charlas, talleres y exposiciones de boca de escritores, activistas, músicos, científicos, periodistas y demás intelectuales de 22 países

Olvidando a Pierre de Coubertin
En un curioso ejercicio de desmemoria, los terceros Juegos de París se empeñan en borrar el recuerdo del engorroso fundador del movimiento olímpico, nacido justamente al borde del Sena

Irán celebra elecciones con el temor a que un récord de abstención refleje el malestar de la población
Los sondeos vaticinan una baja participación en los primeros comicios tras las protestas desatadas por la muerte bajo custodia policial de la joven Mahsa Yina Amini

Narges Mohammadi pide desde la cárcel apoyo para acabar con el régimen iraní al recibir el Nobel de la Paz
La activista por los derechos de las mujeres ha asegurado que el pueblo iraní prevalecerá frente a los gobernantes en una carta leída por sus hijos durante la ceremonia en Oslo
Adolfo Pérez Esquivel: “El día que uno deja de sonreírle a la vida, es que uno ha sido vencido”
El Premio Nobel de la Paz recibe a EL PAÍS para hablar de los 40 años de democracia en Argentina y lo que más le importa al respecto: el futuro

Vídeo | Así influyó Kissinger en el conflicto entre Israel y Palestina
Expertos en relaciones internacionales analizan la estrategia adoptada por Henry Kissinger en el conflicto árabe-israelí. El diplomático logró terminar con la guerra entre Israel y Egipto

Las manos sucias de Kissinger
El diplomático estadounidense, fallecido este jueves a los 100 años, intervino en la política mundial mezclando la inteligencia y la falta de escrúpulos

Muere Henry Kissinger, el estratega que marcó la política exterior de EE UU en la segunda mitad del siglo XX
El polémico premio Nobel de la Paz ha fallecido a los 100 años en su residencia de Connecticut

Taghi Rahmani, opositor iraní: “El Nobel de la Paz a Narges Mohammadi es un revés para el régimen de Irán”
El esposo de la activista galardonada este año sostiene que este premio impulsa la lucha de las iraníes que participaron en las protestas contra la República Islámica

La lucha de las iraníes frente a un régimen empeñado en el velo como símbolo
El Nobel de la Paz a la presa de conciencia Narges Mohammadi homenajea a las mujeres que plantan cara a la violación de sus derechos humanos por parte del sistema político de Irán

Premio Nobel de la Paz 2023 para la activista iraní Narges Mohammadi
El Comité noruego reconoce así al movimiento “Mujer, vida y libertad”, nacido en Irán tras la muerte en 2022 de Mahsa Yina Amini en defensa de los derechos y libertades de las mujeres

Aung Myo Min, ministro del gabinete en la sombra birmano: “Rusia está apoyando al régimen militar de Myanmar”
El representante del Gobierno que se considera como el legítimo del país califica de “pura propaganda” el indulto parcial a la Nobel Aung San Suu Kyi: “Nadie sabe dónde está ahora. Ni siquiera su hijo”

Rusia incluye al Nobel Dmitri Muratov en su lista de “agentes extranjeros”
La Fundación Nobel rectifica y mantendrá su veto al embajador ruso en la ceremonia de sus premios

La junta militar de Myanmar anuncia un indulto parcial de Aung San Suu Kyi
La líder, depuesta en el golpe de Estado de 2021, seguirá en arresto domiciliario. El estado de excepción se prolonga y se aplazan las elecciones prometidas por los golpistas

Una mujer negra o indígena de Brasil merece ganar el Nobel de la Paz
El país más grande de América Latina es el único de la región que no ha ganado ningún galardón. Lula aún aspira a ganarlo pese a las dificultades de ser mediador de la guerra entre Rusia y Ucrania

Maria Ressa, una periodista contra el autoritarismo
La premio Nobel de la Paz en 2021 publica ‘Cómo luchar contra un dictador’, donde alerta de un ecosistema social basado en la mentira: “Hay gente y empresas que buscan manipular nuestras emociones, cambiar cómo pensamos o a quién votamos”

Oleksandra Matviichuk, premio Nobel de la Paz: “Los rusos usan la violación como arma porque provoca vergüenza”
La activista ucrania documenta los crímenes de guerra rusos con el objetivo de llevar a Putin y a su entorno ante un tribunal internacional

María Ressa, premio Nobel de la Paz: “Las grandes tecnológicas son como las compañías tabacaleras. Saben que lo que hacen es dañino”
La periodista, galardonada en 2021, es una mujer valiente perseguida en Filipinas por sus trabajos de investigación. Un documental producido por George Clooney reivindica su figura

Alexánder Cherkasov, Nobel de la Paz ruso en el exilio: “La historia de la Rusia pos-soviética es una cadena de guerras, crímenes e impunidad”
Tres representantes de las organizaciones rusa, bielorrusa y ucrania que en 2022 ganaron el galardón del Comité Noruego critican, en una visita a España, las violaciones de los derechos humanos protagonizadas por los regímenes de Putin y Lukashenko

La Nobel de la Paz filipina Maria Ressa, absuelta de evasión fiscal
La reportera, muy crítica con el mandato del expresidente Duterte, durante el que sufrió la persecución judicial, tiene pendiente aún tres causas

La junta militar de Myanmar condena a otros siete años de cárcel a Suu Kyi por corrupción
La premio Nobel de la Paz acumula un total de penas de 33 años por distintos cargos

Los combatientes que cambiaron su fusil por una máquina de coser
La Fundación ha trabajado con cientos de líderes y lideresas que buscan reconstruir el tejido social de su comunidad, así como con diferentes iniciativas que han transformado los territorios con sus productos y servicios
Últimas noticias
Trato de favor y quejas acumuladas desde primavera: así fue la caída del máximo directivo de Nestlé
La dirección del PP garantiza que ningún barón se acogerá a la quita de la deuda: “Es una quimera”
Juan Ayuso, sobre su salida del UAE: “Son muchas faltas de respeto, quieren dañar mi imagen”
Pérez-Reverte retoma la aventura de Alastriste 14 años después: “Es un héroe muy español. Tiene lo mejor y lo peor de nosotros”
Lo más visto
- Aixa de la Cruz: “Somos una generación sin Dios, y no nos han dado más alternativas que el consumo y el trabajo”
- El avión en el que viajaba Von der Leyen sufre interferencias rusas en el GPS
- La UE prohíbe dos sustancias presentes en esmaltes y geles semipermanentes para uñas
- Uno de los dos detenidos por la muerte de Matilde Muñoz era un trabajador del hotel donde se alojaba en Lombok
- Jornada política del 1 de septiembre de 2025 | Pedro Sánchez, sobre las causas abiertas contra su familia: “Hay jueces haciendo política y políticos haciendo justicia”