El país convoca decenas de manifestaciones este viernes para celebrar la liberación de los últimos esclavos. Empresas como Nike y Twitter convierten el día en festivo
Seis décadas después de su publicación, las imágenes realizadas por el gran fotógrafo afroamericano vuelven a cobrar relevancia, subrayando su compromiso con la justicia social
El secretario de Cultura del Gobierno británico se dirige a Google para averiguar por qué una imagen del primer ministro británico no aparecía en sus búsquedas
La directora estadounidense, recién nombrada miembro del comité directivo de la Academia de los Oscar, está comprometida con los derechos civiles desde su juventud
El racismo está también aquí, en Madrid, en Sevilla, en Lleida, en Vigo y en tu barrio. Porque a pesar de lo que dicen las leyes, no somos iguales ni en Asia, ni en Estados Unidos, tampoco en Europa. El racismo no nace, se crea con estereotipos, cuando se repite que África es un continente pobre
Una protesta contra la estatua del español Juan de Oñate deriva en un enfrentamiento con una supuesta milicia armada, en la primera aparición de este tipo de grupos en la tensión racial en EE UU
La poeta Claudia Rankine analiza los tics racistas del imaginario estadounidense en un ensayo incluido en la antología 'Esta vez, el fuego', que se publica este mes dentro de la Biblioteca Afroamericana de Madrid
WarnerMedia retira temporalmente de su catálogo ‘Lo que el viento se llevó’, una película polémica desde su estreno, y abre la reflexión sobre la responsabilidad de los clásicos
Son jóvenes, carismáticos y nunca se imaginaron que iban a movilizar a miles de personas contra el racismo. No tienen un solo líder, sino muchos, muy motivados y dispuestos a no abandonar hasta provocar el cambio
El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, defiende la permanencia de la escultura del navegante en Central Park tras la vandalización de varios monumentos en el país
El movimiento desatado tras la muerte de George Floyd abre un nuevo frente de contestación a símbolos de la historia racista del país y de la colonización
La rebelión de las estatuas pone contra las cuerdas al Gobierno de Johnson en un país donde al menos 30 esculturas conmemoran a personajes relacionados con el comercio de esclavos
Miles de personas salieron a la calle este domingo en España para denunciar el racismo, sumándose a las concentraciones celebradas en todo el mundo tras la ola de protestas desatadas en Estados Unidos por la muerte de un afroamericano asfixiado por un policía blanco en Minneapolis
Lo que en principio era una concentración frente a la Embajada estadounidense en Madrid, se ha convertido en una marcha que ha recorrido el centro de la ciudad
George Floyd se había contagiado de coronavirus, le habían despedido del trabajo y murió bajo la rodilla de un policía blanco. Su historia ilustra la brecha racial que aún parte la superpotencia global
Varias ciudades de EE UU levantan el toque de queda y los manifestantes vuelven a salir a la calle tras el primer acto religioso celebrado en memoria del afroamericano muerto a manos de la policía
El general, de 69 años, afirma en una demoledora carta: “Es el primer presidente de mi vida que no trata de unir al pueblo americano, ni siquiera lo finge"
“Acordémonos de aquellas compañeras que fueron asesinadas por el racismo en España y que sufren las consecuencias de la violencia racista institucionalizada”