Ir al contenido
_
_
_
_

El sector sanitario, el comercio al por mayor y las actividades postales son los que más empleo destruyeron en el segundo trimestre

Mientras la hostelería ganó 108.000 ocupados entre abril y junio, las actividades sanitarias perdieron 33.000 en el trimestre

Varias personas entran a una oficina del SEPE, a 2 de julio de 2025, en Madrid (España).
Luis Paz Villa

El mercado laboral español alcanzó la cifra récord de 22,27 millones de empleados como producto de la creación de 503.300 puestos de trabajo entre abril y junio, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre, publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Sin embargo, detrás de este gran salto, se puede observar tendencias dispares entre las distintas ramas de ocupación. Mientras la hostelería, aupada por el comienzo del verano, fue el sector que más ensanchó sus plantillas, las actividades sanitarias (-33.000) destacan por lo contrario: la destrucción de puestos. Si además entran al calculo los trabajadores de servicios sociales, el saldo es de otros 2.700 trabajadores menos. A esta rama le siguen el comercio al por mayor (-23.100) y las actividades postales y de correos (-19.800).

A las puertas del parón de actividad escolar, la educación es otro de los sectores golpeados por el desempleo durante el segundo trimestre (-14.800), seguido de la recogida, tratamiento y eliminación de residuos (-14.400); de las actividades de los hogares como empleadores (-14.200); y de los puestos en investigación y desarrollo (-12.400). La bajada en I+D es especialmente llamativa, no solo por representar el tropiezo de un sector más vinculado a la innovación y a la alta cualificación ―mientras crecen otros más afines al turismo y restauración―, sino porque los empleos restados en tres meses representaban en el 13,7% del sector. Algo similar ocurrió en la ya mencionada actividad postal (-13,4%), en la fabricación de material y equipo eléctrico (menos 10.500 puestos y el 11,9% del total), y en la industria textil (menos 7.700 puestos, lo que supone una caída del 17,9%).

Pese a estas caídas, los sectores donde el empleo ha crecido han sido mayoría y han predominado en sus cifras, inclinando la balanza del saldo neto hacia el crecimiento. Los sectores con mayor incremento trimestral del empleo han sido los que comúnmente reciben un impulso en la temporada alta de turismo: la restauración o servicios de comidas y bebidas (+94.700) y servicios de alojamiento (+85.900). Escoltados de cerca por el comercio al por menor (+82.200). Esta última actividad también se reactiva con la actividad vacacional y muestra un patrón estacional en este sentido, en contraste con el comercio al por mayor ―excluyendo el sector de compraventa de vehículos de motor y motocicletas― que ha visto caídas de cara al segundo trimestre.

En términos interanuales, se crearon empleos en 57 de los 88 sectores que componen la clasificación de actividades económicas (CNAE), encabezados por el comercio minorista (+75.800), las actividades de construcción especializada (+68.800) y el almacenamiento y actividades anexas al transporte (+63.800). Mientras, en la otra cara de la moneda, los dos sectores que más empleo han perdido si se compara el segundo trimestre de este año y del anterior fueron el empleo doméstico (-32.300) y las actividades deportivas, recreativas y de entretenimiento (-22.900).

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_