
Los cinco países donde el hambre es “alarmante”
De 117 países analizados en el Índice Global del Hambre, que elabora anualmente Ayuda en Acción, 48 registran una situación grave o peor en cuanto a la falta de acceso a alimentos y sus consecuencias
De 117 países analizados en el Índice Global del Hambre, que elabora anualmente Ayuda en Acción, 48 registran una situación grave o peor en cuanto a la falta de acceso a alimentos y sus consecuencias
La mortalidad relacionada con estos fármacos ha crecido más de un 50% en siete años y casi se ha doblado entre las mujeres
Nunca antes se había visto con tanto nivel de detalle el panorama global de mortalidad infantil como el que se acaba de publicar en 'Nature', que estudia 99 países de ingresos medios y bajos
Uno de los modos más eficaces de lograr este objetivo es adoptar dos recursos inmediatamente disponibles: la vacunación de las madres y la lactancia
El análisis, de casi medio millón de europeos, apunta tanto a las bebidas azucaradas como a las endulzadas con edulcorantes artificiales
Los programas sanitarios internacionales podrían ahorrar millones de dólares y salvar muchas más vidas si se preguntaran por qué el personal médico hace lo que hace
Guadalupe Sabio, científica experta en enfermedades asociadas al exceso de peso, alerta sobre lo fácil que es caer en él y lo difícil que es salir. Y avisa: "El sobrepeso saludable es imposible"
Bulgaria, Letonia y Rumanía presentan el mayor número de muertes por cada 100.000 habitantes
Alejandro Escario es el creador de la primera incubadora neonatal accesible, un proyecto en código abierto y de bajo coste que puede salvar miles de vidas
Cerca de tres cuartos de los bebés de menos de 2.500 gramos se encuentran en el sur de Asia y en África subsahariana, según el primer estudio global, publicado por ‘The Lancet’
En esta infografía puedes consultar los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio y cómo se han replanteado para elaborar los de Desarrollo Sostenible que buscan que, en 2030, el mundo sea menos desigual
Factores biológicos y sociales provocan que ellas tengan una esperanza de vida de 4,4 años más que los varones, según un informe de la OMS
Un estudio de 12 millones de partos en todo el mundo arroja resultados "peor de los esperados", según los investigadores
La ONU ha establecido siete acciones prioritarias para evitar la maternidad precoz en América Latina y el Caribe, cuya tasa es la segunda más alta del mundo
Se llama drepanocitosis y es endémica en lugares con presencia de paludismo, especialmente en África, donde luchan contra la mortalidad de su variante más agresiva
Proporcionar la información necesaria para prevenir el embarazo adolescente es una forma poderosa de garantizar que una menor tenga otras alternativas distintas a la maternidad
Los problemas cardiovasculares son la primera causa de ingreso
La menor actividad económica supone menos tráfico, contaminación y consumo de tabaco y alcohol
En el mismo periodo la mortalidad ha subido el 1,7%, con el aumento centrado en las mujeres
Cada día, alrededor de 200.000 personas en todo el mundo superan la barrera de los dos dólares diarios y más de 300.000 consiguen acceso a la electricidad y a agua limpia por primera vez
Según Jacques Lecomte, presidente de honor de la Asociación Francesa de Psicología Positiva, sí. Así lo cuenta en su último ensayo
Un estudio liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona explora la implementación de un modelo para contribuir a disminuir los fallecimientos tras el alta hospitalaria en países en desarrollo
En la Etiopía rural, las embarazadas rezan para no morir en el momento de dar a luz
La pobreza y el bajo estatus social se asocian con resultados deficientes del embarazo
Para disminuir la mortalidad infantil, las políticas deben situar el foco más allá del desarrollo económico para reducir la desigualdad de género mediante el cuidado de la salud, la educación, la higiene laboral y el empoderamiento político
Se hacen avances, pero se siguen cobrando cada año muchas vidas. Juega a este trivial para comprobar tus conocimientos sobre las peores amenazas para la salud en la infancia
En Pakistán, uno de cada 22 niños fallece durante sus primeros 30 días de vida. Este es el relato de tres madres que tuvieron una oportunidad al acudir a un hospital de Médicos sin Fronteras
El país africano es uno de los más peligrosos para dar a luz, especialmente en las zonas donde es difícil el acceso a los hospitales
El 98% de los barceloneses está expuesto a niveles de partículas finas superiores a lo que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS
Los países de la región tienen grandes oportunidades de mejora en gasto farmacéutico y atención primaria, según un estudio de eficacia publicado por el Banco Interamericano de Desarrollo
La ciencia seguirá explorando la manera de alcanzar la inmortalidad, mientras es imposible concebir un mundo sin muerte
Un estudio estadounidense señala la polución de los acuíferos del enclave palestino como principal causa de mortalidad infantil
Las matronas son una pieza clave en un programa único para atender embarazos y partos en el país africano, que tiene una de las tasas de fallecimiento maternoinfantiles más altas del mundo
Solo una docena de personas han superado en el mundo la enfermedad, mortal en el 97% de los pacientes. La menor contrajo la infección en una piscina pública
Una de cada cuatro personas tendrá más de 65 años dentro de tres lustros. Las proyecciones del INE elevan en 2,4 millones la población gracias a la inmigración
Mak Muji es una recicladora de Yakarta que, cuando no recoge plástico en el vertedero, ejerce de comadrona
Acorraladas por la situación de colapso de los hospitales en el país que dirige Nicolás Maduro, las mujeres cruzan la frontera con Brasil para tener a sus hijos en el estado de Roraima
Las poblaciones más vulnerables de la región de Mesoamérica mejoran su acceso a la salud gracias a iniciativas que desplazan a equipos médicos a sus municipios y fortalecen la atención primaria
Un estudio en 137 países concluye que 8,6 millones de personas fallecieron en un año por causas achacables a deficiencias o ausencia del sistema de salud, ocho veces más que las muertes por VIH-sida