Ir al contenido
_
_
_
_

Alphabet saca músculo en la IA con una inversión histórica y presume del éxito de YouTube

La empresa recibe el respaldo de los analistas tras batir previsiones en el trimestre. Destaca el crecimiento de las búsquedas pese a la amenaza de los ‘chatbots’

Sundar Pichai, CEO de Alphabet.
Santiago Millán

Alphabet se examinó este miércoles de las cuentas del segundo trimestre, batiendo las previsiones del mercado con una ejecución que fue bien recibida por distintos analistas. Los ingresos de la matriz de Google y YouTube aumentaron un 14%, hasta 96.420 millones de dólares (unos 82.160 millones de euros), mientras que el beneficio se situó en 28.196 millones, un 19% más.

Pero, además, su consejero delegado, Sundar Pichai, quiso mandar un mensaje al mercado sobre las ambiciones de la compañía en el mundo de la inteligencia artificial (IA), un área en el que el grupo compite con otros gigantes como Meta, Microsoft, OpenAI o xAI, la startup de Elon Musk. El directivo anunció una inversión histórica este año de 85.000 millones de dólares (en torno a 72.400 millones de euros), muy por encima de la anterior previsión de 75.000 millones, ante el aumento de la demanda de servicios de IA e infraestructuras de cloud. “Estamos entusiasmados con la oportunidad que tenemos por delante. Somos líderes en la vanguardia de la IA”, dijo el directivo en la call conference con analistas que siguió a la presentación de las cuentas.

Este esfuerzo inversor ya se ha notado en el trimestre. De hecho, el capex (inversiones en activos a largo plazos, como edificios, equipos, etcétera) entre abril y junio se disparó un 70%, hasta superar los 22.400 millones de dólares. El director financiero de Alphabet, Anat Ashkenazi, precisó que la gran mayoría del capex se destinó a infraestructuras técnicas, con cerca de dos tercios de las inversiones en servidores y un tercio en centros de datos y equipos de red. Además, la empresa elevó los gastos en I+D un 16%, hasta 13.808 millones.

La matriz de Google destacó su fortaleza financiera ante los desafíos que afronta en el terreno de la inversión. Al cierre de junio, la compañía contaba con 95.148 millones de dólares, entre liquidez, equivalentes de liquidez e inversiones en mercados financieros. Además, la firma cuenta con 52.574 millones en valores no negociables. Alphabet recordó que en mayo de este año realizó una emisión de obligaciones no garantizadas de 12.500 millones, para propósitos generales de la compañía.

Ante estos retos, Pichai destacó el “crecimiento robusto” de la compañía en búsquedas, área en el que supuestamente la empresa está amenazada por el crecimiento de chatbots de IA como ChatGPT, negocio cloud y YouTube, que fue una de las áreas más destacadas por el directivo, al elevar sus ingresos por publicidad un 13%, situándose a las puertas de alcanzar la cota de los 10.000 millones de dólares. La popularidad de YouTube no ha dejado de crecer y su cuota de audiencia televisiva supera el 12%, según Nielsen.

En su conjunto, los ingresos del área de Google Services aumentaron un 12%, hasta 82.500 millones, mientras que Google Cloud alcanzó un volumen de negocio de 13.600 millones, un 32% más. En este caso, la compañía destacó el crecimiento de Google Cloud Platform así como de las soluciones de IA generativa e infraestructuras de IA.

Pichai destacó que AI Mode ya se ha lanzado en India y EE UU y su evolución es positiva, mientras AI Overviews tiene más de 2.000 millones de usuarios en más de 200 países territorios y 40 idiomas. El ejecutivo señaló que AI Overviews está generando un 10% más de consultas en el tipo de solicitudes de información que la muestran, y su crecimiento continúa.

El directivo también tuvo palabras para Waymo, la compañía de tecnología de vehículos autónomos controlada por Alphabet. Pichai afirmó que sigue creciendo y los vehículos que la utilizan ya han recorrido más de 100 millones de millas (unos 160 millones de kilómetros) de forma autónoma en las vías públicas. El servicio se está probando en más de 10 ciudades este año, incluyendo Nueva York y Filadelfia.

El reto de Pinchai y la dirección de Alphabet es volver a generar entusiasmo entre los inversores. En los mercados fuera de hora durante la noche española, tras publicarse las cuentas, las acciones subieron cerca de un 2%, prolongando los avances en la sesión regular del Nasdaq, por momentos, con subidas cercanas al 3% y volviendo a coquetear con la cota de los 200 dólares. Estas ganancias permiten a la matriz de Google volver a terreno positivo en Bolsa desde principios de año, y dejar atrás la fuerte corrección sufrida entre los meses de febrero y abril.

Las cuentas recibieron del mismo modo la bendición de numerosos analistas y casas de Bolsa como Piper Sandler, Raymond James, Wedbush, Melius y Pivotal Research mejoraron el precio objetivo de Alphabet, en este último caso, hasta los 245 dólares, que supone un potencial de revalorización del 28%. Según Jefferies, las inversiones de Alphabet en IA y cloud están empezando a dar sus frutos. Aunque otros analistas advierten de que los márgenes son decepcionantes y continuarán así ante el esfuerzo inversor en marcha y su impacto en la generación de caja.

Con una capitalización bursátil de 2,31 billones de dólares, las miradas de muchos inversores de EE UU y todo el mundo están muy pendientes de la compañía. De momento, Alphabet sigue asegurando dividendos y recompras de acciones. En este último caso, la compañía anunció en abril un plan de recompra de títulos de 70.000 millones. En el segundo trimestre, destinó a estas partidas un total de 13.638 millones.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Santiago Millán
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_