
Una ley para la casta
La forma de modificar la malversación es tan discutible como el fondo. Debe ser impersonal y aquí pretende favorecer a unas personas concretas
La forma de modificar la malversación es tan discutible como el fondo. Debe ser impersonal y aquí pretende favorecer a unas personas concretas
El líder del PP insta a Ciudadanos a “despedirse de forma digna”, mientras define como “aprovechables” a algunos dirigentes del partido de Arrimadas
El texto volverá a poner el acento en la existencia del ánimo de lucro personal o a terceros y rebajará las penas
La Fiscalía del ‘caso Alqueria’ mantiene la petición de ocho años de cárcel para el actual alcalde de Ontinyent y sostiene que contrató a altos directivos por ser afines a su partido
Cuando los padres de los autodenominados hijos del 1-O aplicaban políticas de austeridad, la Generalitat y algunas administraciones trabajaban como una suerte de fábrica de moneda y timbre convergente
Gabriel Rufián (ERC): “Le hemos quitado el juguete a los jueces fascistas”
Dos concejales denuncian a José Vélez, actual candidato del PSOE a la presidencia regional, por prevaricación y malversación en el Ayuntamiento de Calasparra
El líder del PP dice que el Gobierno está “en llamas”, pero reitera que no presentará una moción de censura frente a los sectores que le piden más dureza
El líder del PP arropa a Rueda antes del cara a cara con Sánchez en el Senado, en el que será “contundente” pero no contentará a los “más duros”, advierten desde Génova
Junts critica un cambio de criterio con respecto al caso Borràs pero no rompe la unión del bloque independentista para salvar a Jové y Salvadó, y el PSC se abstiene
Las defensas de los acusados por desvío de fondos alegan vulneración de derechos fundamentales y cuestionan la imparcialidad del órgano fiscalizador
Hasta que la decisión judicial no sea notificada la Mesa de la Cámara no puede aplicar el reglamento
Unidas Podemos, EH Bildu, Más País, PDeCAT o BNG ponen reparos a rebajar las penas de ese delito nuclear de las causas de corrupción
El Parlamento vota los Presupuestos, los impuestos a las grandes compañías y la reforma de la sedición
El exdirigente afronta su ingreso en prisión, que llegará tras años de aislamiento autoimpuesto
La perspectiva de perder la consciencia un día entero me cautivó. La envidia de desaparecer del mundo, aunque fuera un ratito, y que luego todo haya pasado y ver lo que ha salido
Quizá Puigdemont llegue a entrar en la cárcel, pero lo que es seguro es que 700.000 españoles seguirán sin poder entrar en el quirófano
Los lectores escriben sobre los malos conductores, los problemas del Gobierno, la reforma del delito de malversación y el mundial de Qatar
Natàlia Garriga está procesada por desobediencia grave, mientras que a Jové y Salvadó también se les atribuyen prevaricación y malversación
Juan Lobato rechaza la posibilidad del cambio para diferenciar el castigo en función de que haya ono enriquecimiento personal, que impulsan ERC y Podemos
PP y Vox llevan la presión contra Irene Montero al Congreso con peticiones de ceses y de reforma urgente de la ley y el PNV se muestra partidario de modificarla para atajar las rebajas de condenas
La próxima entrada en prisión de ocho ex altos cargos de la Junta de Andalucía es un punto de inflexión tras 12 años de investigación judicial
Sustituir el delito de sedición por una reforma parcial del ya existente delito agravado de desórdenes públicos supone tomar la senda equivocada a la hora de afrontar la necesaria actualización de los preceptos penales que protegen de manera directa nuestro ordenamiento constitucional
Las reformas de la sedición y de la malversación se inspiran en nuestra mejor tradición de oligarquía y caciquismo, y protegen a una clase: no todo el mundo puede encabezar una acción sediciosa o trapichear con dinero público
Los lectores escriben sobre la nueva ley educativa, la reforma del delito de malversación, las columnas de Savater y disfrutar el día a día
El presidente evita cualquier crítica a la norma, una de las iniciativas estrella de Unidas Podemos, y enfría la posibilidad de revisarla
Las actas del Congreso de los Diputados sobre aquel debate parlamentario no recogen mención alguna a la consulta ilegal del 9-N de 2014
El nuevo cambio legislativo sobre el delito característico de la corrupción evidencia las discrepancias entre el bloque de investidura y en Unidas Podemos
La malversación va ligada a la lucha contra la corrupción y, en un asunto tan delicado, el Ejecutivo ha dejado que le fijen el marco
Los valores que se pretenden distintos para el que roba con el objetivo de comprarse un chalé y el que roba para que se lo compren otros convergen en lo fundamental: el dinero tiene la misma procedencia
Rufián señala que el cambio legal debe ser “quirúrgico” e insinúa que se vincule exclusivamente a los casos de condenados por sedición
La vuelta a la legislación anterior a 2015 implicaría una rebaja en las condenas de los líderes independentistas, pero no de Griñán
Los principales socios del Ejecutivo aceleran en el Congreso para diferenciar las penas en función de que haya o no enriquecimiento personal
Viñeta de Peridis del 15 de noviembre de 2022
El tribunal deja en el aire su decisión sobre la condena de cárcel por malversación
Los socios del Gobierno quieren diferenciar las penas relacionadas con la corrupción en función de que haya o no enriquecimiento personal, y el ministro Bolaños dice que se estudiará la propuesta
Esquerra enmendará la proposición de ley para rebajar las penas a los condenados y encausados del ‘procés’ que no se hayan lucrado de la desviación de fondos públicos
El antiguo responsable de la empresa pública andaluza de capital riesgo Invercaria intenta evitar su ingreso en prisión
El expresidente andaluz solicita a la Audiencia de Sevilla que desestime el escrito de Anticorrupción, mientras el tribunal pide al ministerio público que se pronuncie también sobre la suspensión de la pena mientras se resuelve el incidente de nulidad
El Ejecutivo, que tiene que decidir si concede el indulto, ha cuestionado la sentencia del Supremo sobre el caso de los ERE