


Amores y dragones
Pensaba que el amor andaba por ahí, como el oxígeno. Pero cuando crecemos se convierte en el monstruo de los cuentos

‘La república de la vergüenza’: el delito de ser madre soltera en la Irlanda del siglo XX
Caelainn Hogan reconstruye con un amplio muestrario de testimonios el drama de las mujeres que pasaron por centros de acogida para dar a luz en aquel país

Carolyn Cassady, la pieza indispensable para entender la carnicería sentimental que suponía acercarse a cualquier escritor maldito
‘Fuera de la carretera’ son unas memorias que exploran las sombras de convivir entre el pequeño grupo de escritores inmaduros de la generación beat

Dan Brown: “La especie humana nunca ha creado una tecnología que no haya convertido en arma”
El autor de ‘El código Da Vinci’ (más de 80 millones de copias vendidas), ‘Ángeles y demonios’, ‘Inferno’ u ‘Origen’ acaba de publicar su nueva novela. En su casa de New Hampshire cuenta a ‘El País Semanal’ que ‘El último secreto’ investiga la conciencia externa, la separación entre cuerpo y alma. Pero ahora no es su eterno protagonista, el profesor Langdon, el que descifra los enigmas sino la doctora Katherine Solomon, su pareja

Andrea Bajani, el escritor que ha roto los esquemas sobre la familia en Italia con una novela superventas
El autor publica en España ‘El aniversario’, el libro con el que ganó el Premio Strega, el galardón más importante de la literatura transalpina

Arturo Pérez-Reverte: “A los españoles las desgracias nos hacen mejores”
El exitoso novelista estrena la nueva temporada de ‘Qué estás leyendo’, con Berna González Harbour

‘Barrio Moscardó’: la clase media es un funambulista en el alambre
Las memorias de peruano Sergio Galarza son un “acto de reconciliación” con su código postal que nos adentra en la relación entre el individuo y el espacio que habita

El óvalo dorado
Descubrir la perfección en las cosas sencillas puede demostrar a los más escépticos que merece la pena vivir

10 libros, 10 familias muy distintas que cuentan su historia con ironía y ternura
Desde miradas diversas, esta selección de lecturas explora las complejidades de los vínculos familiares, con sus luces y sus sombras

La gran maestra del cuento español vuelve para enfrentarse a lo desconocido: repasamos libro a libro una trayectoria impecable
Tras una década de silencio, Cristina Fernández Cubas regresa con ‘Lo que no se ve’, un conjunto de relatos más sintéticos que mantienen el tono elegante, el humor perverso y la ambigüedad que definen su obra

¿Caminamos hacia el fin de la lectura?
La literatura pierde lectores e influencia en Estados Unidos, en una tendencia que puede extenderse y no solo por culpa de las pantallas o por la fragmentación del público

En la cama con el escritor Isaac Rosa: “La precariedad laboral y la falta de vivienda nos quitan el sueño”
El autor centra su nueva novela en el insomnio como problema social y defiende que “dormir es una forma de resistencia”

‘El cautivo’: desconcertado, aunque indiferente, ante el cautiverio de Cervantes
Alguien certificará que la nueva película de Alejandro Amenábar está muy bien rodada. ¿Y para qué serviría eso? Para despertar emociones. Por mi parte, ninguna

Los 10 años del Hay Festival Querétaro bajo la mirada de Daniel Mordzinski
El retratista capturó a las figuras más destacadas de la literatura mexicana presentes en esta décima edición del encuentro

Homenaje a Manuel Vicent: “Quiero mostrarle al lector otro punto de vista, pero sin estropearle el domingo”
El escritor narra sus peripecias vitales en un encuentro en el que participan Juan Cruz, Joan Manuel Serrat, Nativel Preciado, David Trueba y Manuel Jabois

Carme Riera: “Els escriptors captam coses que estan a l’aire i després es posen de moda en llibres d’autoajuda”
L’escriptora celebra els 50 anys del mite de ‘Te deix, amor, la mar com a penyora’ amb una nova edició, les memòries ‘Gràcies’, exposicions i una nova traducció al castellà

La quimera de l’honestedat: Carlo Greppi observa la història que no surt als llibres d’història
Vistos els titulars de la premsa diària, l’assaig ‘històries que no fan la Història’ és més necessari que mai

Tansy E. Hoskins: “Los oligarcas tienen gustos horribles. Hay mucha más creatividad en la calle”
Con el libro ‘Manual anticapitalista de la moda’ la autora británica desenreda un sector en el que los beneficios económicos cada vez importan más

De las páginas al ‘streaming’: los pasos de ‘El verano en que me enamoré’ para convertirse en un fenómeno cultural global
La tercera temporada de la serie de Jenny Han ha multiplicado las ventas de los libros en los que se basa, impulsado estrategias de marketing o generado intensos debates en redes que han atrapado tanto a nuevos espectadores como a quienes crecieron con la historia original

El parricidio de 1880 que más ha influido en el pensamiento occidental: la inmortal huella de ‘Los hermanos Karamázov’
La novela recibe constantes homenajes desde los Simpson hasta Sally Rooney. ¿Qué tiene la última novela de Dostoievski para que todos regresen a ella?

España y yo somos así: el nuevo Alatriste tiene las virtudes y los defectos de toda la saga
‘Misión en París’, la octava entrega de la serie de Pérez-Reverte, cumple su promesa de entretener, pero revela las debilidades recurrentes de su autor: personajes estereotipados, erudición abundosa y un afán didáctico

‘Ferrocarrils de Mèxic’: una novel·la colossal sobre la bellesa accidental de la vida
La Segona Perifèria s’ha jugat la camisa per portar-nos aquest unicorn en català abans i tot de tenir traducció a l’anglès o al castellà
¿Por qué ser discreto cuando se puede ser genial?
Compuesto por las ‘nouvelles’ ‘Piña’ y ‘Mal de altura’, ‘Una mano invisible’, de Gonzalo Maier, es un ejercicio literario menor del extraordinario autor chileno

Hay Festival | Guillermo Arriaga: “Algo tiene la ficción que nos hace más humanos”
El escritor y director de cine habla sobre su más reciente libro ‘El hombre’ con la jefa de redacción de EL PAÍS México, Sonia Corona

El desembarco de Alhucemas: una operación aeronaval que Franco nunca olvidó
Se cumplen 100 años de un episodio bélico que apuntaló la dictadura de Primo de Rivera y consolidó el protectorado español sobre el norte de Marruecos. Dos nuevos libros de historia analizan el principio del fin de la Guerra del Rif

Una biblioteca heredada
Los estudios muestran algo sencillo y radical: tener libros en casa es uno de los predictores más fiables del nivel educativo que alcanzarán nuestros hijos

Elogio del sosiego
Los lectores escriben sobre las vacaciones en casa, las actuaciones judiciales, la política vista como negocio por Trump y el valor de la lectura

Ángel
Pronuncio la palabra centenario y veo a Ángel González sentado en la butaca de la palabra hoy con el whisky sobre la mesa

La lectura como un viaje
Ulises no quisiera obstáculos para llegar cuanto antes. Don Quijote, al contrario, ve en los obstáculos la razón de su periplo

Alejandro Amenábar: “Si hubiera aparcado el tema del homoerotismo entre Cervantes y su captor habría sido mojigato y habría renunciado a mí mismo”
El cineasta estrena ‘El cautivo’, sobre los cinco años en los que el autor de ‘El Quijote’ estuvo preso en Argel en su juventud

Biografía íntima de un baño público en El Alto: el método Quya Reyna para escribir sobre Latinoamérica sin perder la sonrisa
Sus textos circulan en pdfs, brincando fronteras, y abonan el culto merecido a una autora aymara mordaz, que tiene una tesis: no es lo mismo escribir sobre indios que ser una india que escribe

Los seis libros de la semana en ‘Babelia’
Los expertos del suplemento cultural reseñan los títulos de Donald Henderson, Vladímir Sorokin, Raquel Congosto, Melpo Axioti, Diego S. Garrocho y Jean-Pierre Ostende

Vanessa Springora, escritora: “Todos llevamos un pequeño fascista dentro”
La autora de ‘El consentimiento’ regresa con ‘El nombre del padre’, donde investiga los secretos de su familia: un abuelo nazi que se hizo pasar por refugiado checo, un padre homosexual reprimido y un apellido inventado para borrar todas las huellas

Cien años de Ángel González, poeta y “santo por lo civil”
En el centenario de su nacimiento, diversos homenajes y publicaciones recuerdan al autor ovetense, conocido por su compromiso cívico, el humor, el amor y la amarga ironía

Y ya puestos: ¿Paleolítico o Neolítico?
El discurso contra los libros, la cultura, las vacunas y la ley internacional nos devuelve a la Edad Media. O a la Prehistoria

La autora de ‘Andar por andar’: “El paisaje urbano debe reverdecer y el asfalto, herborizarse”
Adriana Herreros publica ‘Andar por andar’, un libro en el que la autora transforma lo improductivo en un toda una revolución

‘Breve tratado cocinado a fuego lento’: un surtido de páginas suculentas
En este ensayo poético, Jean-Pierre Ostende traslada al lector a todos los paisajes del mundo gastronómico

María Pombo tiene razón
Los libros enriquecen, acompañan, incluso salvan vidas. Su poder es casi mágico, pero no siempre nos hacen mejores

Tecnología para las personas
Los lectores escriben sobre los avances de la inteligencia artificial, los problemas de los jóvenes, el consumo de cultura y María Pombo
Últimas noticias
El juez vincula a proceso a Hernán Bermúdez por asociación delictiva, secuestro y extorsión
Petro carga contra Trump en la ONU y propone una fuerza especial para detener el genocidio en Palestina
Dos barcos de la flotilla con ayuda a Gaza sufren un nuevo ataque con drones
Xabi Alonso: “No hay que regodearse demasiado”
Lo más visto
- Un testigo de las ejecuciones en Corea del Norte: “Tenía 22 años y fue fusilado por ver y distribuir 70 canciones y tres series de televisión surcoreanas”
- De Meryl Streep a Robert de Niro, 400 artistas firman contra el Gobierno de Trump por su “censura severa” al cancelar a Jimmy Kimmel
- La oposición exige explicaciones a Ayuso por el caso de su pareja y su jefe de gabinete señala ahora a la jueza
- ¿Quién es Carmen Rodríguez-Medel, la jueza a la que ataca ahora el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso?
- Conflicto en Oriente Próximo - 22 de septiembre de 2023 | Macron, tras anunciar en la ONU el reconocimiento de Palestina: “Ha llegado el momento de la paz”