
La maldición de Monnet
Europa no avanza más que a golpe de crisis porque solo las crisis convencen al poder de que no ceder soberanía es un suicidio
Europa no avanza más que a golpe de crisis porque solo las crisis convencen al poder de que no ceder soberanía es un suicidio
‘El loco de Dios en el fin del mundo’ es un viaje hacia la comprensión de los otros. Nos engañaríamos, creo yo, si no nos diéramos cuenta de que Cercas ha comprendido también algo esencial sobre sí mismo
El pabellón español en el encuentro literario colombiano se pregunta sobre la memoria, las heridas de la Guerra Civil, el franquismo y la democracia
El escritor español presenta en la Feria del Libro de Bogotá su nuevo libro, ‘El loco de Dios en el fin del mundo’, inspirado en un viaje que hizo con el fallecido pontífice
El ministro de Cultura de España cita un poema de la escritora colombiana para hablar de las cicatrices como “las costuras de la memoria”, mientras que el novelista Javier Cercas reivindica la influencia de la literatura latinoamericana en España
Puede ser que el único antídoto eficaz contra la envidia consista en negarse en redondo a competir con nadie. Salvo con uno mismo
El president del Gremi de Llibreters de Catalunya i director de la llibreria Documenta fa balanç d’una nova diada del llibre de rècord
Compra ahora ‘El loco de Dios en el fin del mundo’ con un 5% de descuento en la tienda de Colecciones EL PAÍS
Según los datos provisionales de La Cambra del Llibre de Catalunya también encabezan las ventas María Dueñas, Xavier Sala i Martín, Joël Dicker, Sílvia Soler y Toni Cruanyes
El novelista contemporiza con la defensa del president de los valores cristianos en un diálogo marcado por la desaparición del papa Francisco
El escritor analiza la figura del Pontífice, fallecido este 21 de abril, que protagoniza su última novela de no ficción, ‘El loco de Dios en el fin del mundo’
En las obras del autor siempre late, oculta, una pregunta moral cuya respuesta es el desarrollo de la trama
Algo sucede cuando dos de los grandes libros de esta temporada se las ven y se las desean de esta manera con la realidad social, histórica e institucional cuando el empeño de conocerla se desata como se desata en ellos
Lo que sorprende en este nuevo libro de Cercas es tanto la motivación que lo impulsó como el contenido que acabó teniendo
Javier Cercas, Darío Villanueva, Anna Caballé y Javier Rodríguez Marcos, entre otros, recomiendan sus obras predilectas del Nobel
Al menos en el ámbito de nuestra lengua, tardará mucho tiempo en nacer, si es que nace, un escritor tan grande como el autor de ‘La ciudad y los perros’
En su inmersión en los sótanos del Vaticano el escritor concilia el libro de viajes con la resolución de un enigma. Construye un libro fuera de la norma, un reportaje poliédrico y dinámico en el que delinea un retrato agónico del papa Francisco
La democracia actual es bastante mejor que la de la II República pero las cosas no han mejorado lo suficiente
El escritor publica ‘El loco de Dios en el fin del mundo’, resultado literario-documental de su acercamiento sin filtros al Vaticano y sus misterios a partir de conversaciones con cardenales, misioneros, intelectuales católicos y, durante un viaje a Mongolia, con el propio papa
Una iniciativa surgida de la sociedad civil llena con más de 50.000 personas la plaza del Popolo de la capital italiana: “Nuestros verdaderos enemigos somos nosotros mismos cuando olvidamos nuestra fortuna”
Tras la crisis de 2008 escribí que la entonces llamada nueva política no necesariamente era mejor que la vieja
Una carpeta con viñetas realizadas a finales de los años 50 en París es el origen de este libro en el que conviven la parodia y el pastiche con las asociaciones fulgurantes de ideas
El siglo XX fue de EE UU; el siglo XXI no lo será: Trump es el síntoma de una decadencia que lleva años incubándose
El historiador Benito Bermejo recuerda cómo desenmascaró al falso superviviente del campo nazi de Flossenbürg retratado en la película ‘Marco’, nominada a cinco premios Goya
El arte de filmes como ‘Marco’ o de ‘El 47′ nada tiene que ver con la fidelidad a los hechos, pero la pregunta es hasta dónde resulta legítimo modificarlos
La visita al rodaje en las propias Cortes remueve la memoria de aquella dramática jornada de hace 43 años. Haber participado en el golpe acentúa la impresión
El secesionismo catalán es una forma de revolución de los ricos: un movimiento esencialmente reaccionario
¿No queda más remedio que elegir entre la aspiración a la felicidad personal y la aspiración a la felicidad colectiva?
Con mi madre muere una vida campesina que parecía conservarse intacta desde el Neolítico
La segunda llegada de Trump al poder significa que la lucha del nacionalpopulismo contra la democracia liberal prosigue
El pasado domingo, 24 de noviembre, Javier Cercas pronunció su discurso de ingreso en la Real Academia Española. ‘TintaLibre’ publica un extracto con sus palabras de agradecimiento y el inicio de su semblanza del escritor al que sustituye, Javier Marías
La revista reúne a los periodista y escritores para hablar sobre el miedo, sus trampas y de cómo opera e influye en la sociedad
Javier Cercas, Juan Gabriel Vásquez, Sara Torres y Alba Carballal confiesan cómo leen mientras fabrican sus nuevos proyectos. Los cuatro protagonizan este capítulo de ‘¿Qué estás leyendo?’ grabado en el festival Eñe
El escritor, que ocupará la silla R, vacante desde el fallecimiento de Javier Marías, reprueba en su discurso los prejuicios instalados en la literatura por una parte de la crítica y de los editores
La institución de la lengua incorpora a uno de los novelistas españoles con mayor prestigio internacional, de enorme influencia en la literatura europea contemporánea
Quienes estamos a favor de la igualdad haríamos bien en preguntarnos qué errores estamos cometiendo
La periodista Berna González Harbour charla con cuatro autores en un episodio del ‘podcast’ de EL PAÍS audio y ‘Babelia’ ‘Qué estás leyendo’, grabado en directo en el marco del certamen literario
Necesitamos políticos que no nos mientan ni nos engañen, cuya palabra tenga valor, políticos que jueguen limpio
Charla con el escritor en un evento exclusivo para suscriptores, en el marco del festival Eñe
La alucinante y tragicómica historia de Enric Marco, quien se inventó durante muchos años un pasado en el campo de concentración de Mauthausen, está bien llevada al cine por los directores de ‘La trinchera infinita’